domingo, 9 de septiembre de 2012

Termina la Vuelta 2012


La Vuelta a España 2012 ha echado el cierre en la tarde de hoy con su habitual circuito por las calles de Madrid, donde se ha impuesto Johan Degenkolb (que ha ganado 5 etapas) al mismo tiempo que se ha hecho oficial la victoria final de Alberto Contador, que consiguió de forma virtual ayer en la Bola del Mundo. Alejandro Valverde y Joaquím "Purito" Rodríguez han sido 2º y 3º respectivamente, completando de esta manera un podio totalmente español, algo que no ocurría desde el 2004 cuando subieron al podio, en este orden, Roberto Heras, Santi Pérez y Paco Mancebo.

Ha sido una Vuelta, desde mi punto de vista, totalmente espectacular, con los tres primeros de la general demostrando que estaban un punto por encima del resto de rivales. Chris Froome, que llegaba a la carrera como un serio aspirante a la victoria después de su segundo puesto en el Tour, ha terminado acusando los esfuerzos de toda la temporada, sobre todo el Tour y los Juegos Olímpicos donde fue bronce en la prueba contrarreloj, y finalmente ha terminado en 4º lugar, con una gran desventaja respecto al 3º clasificado.


La Vuelta comenzó en Pamplona con una contrarreloj por equipos con final en la plaza de toros. La victoria la consiguió el equipo Movistar, que fue de los pocos equipos que no se hundió en las calles de los "Sanfermines". Jonathan Castroviejo fue el primer líder de la carrera y lo mantuvo hasta la 31 etapa, que terminó en el santuario de Arrate, donde ganó su compañero Alejandro Valverde y se puso líder. Al día siguiente se llegaba a Valdezcaray, en una etapa en la que Valverde sufrió una caída que le hizo perder el maillot rojo en favor de Purito Rodriguez, que lo ha mantenido durante muchas etapas, incluso logró retenerlo en la contrarreloj de Cambados por un segundo de diferencia frente a Contador, una contrarreloj dura que no era para especialistas en la disciplina como bien pudo comprobar el alemán Tony Martin al no poder terminar entre los primeros de la etapa. Antes de eso tendríamos el final en el Collado de la Gallina, un final de etapa muy duro, donde ganaría Valverde. Y después llegaría la etapa con final en el Mirador de Ézaro, un final muy exigente que permitió a Purito sacarle algunos segundos a Contador.




El segundo fin de semana nos traería tres etapas muy interesantes con final en Ancares, los Lagos de Covadonga (donde conseguiría una gran victoria el ciclista Antonio Piedra para su equipo, el Caja Rural) y el Cuitu Nigru. Aqui, Joaquim Rodriguez defendió el maillot a lo grande frente a los continuos ataques de Alberto Contador, e incluso logró arañarle unos segundos más de ventaja en la línea de meta. Parecía que la victoria iba a caer del lado de Purito tras lo visto hasta ese momento, pero nada más lejos de la realidad.


Tras el segundo día de descanso llegaría la famosa etapa de Fuente Dé, que a buen seguro ha logrado entrar en la historia del ciclismo. Alberto Contador atacaba a 50 kilómetros del final y el líder, en lugar de salir a por él, prefirió apoyarse en su equipo. A medida que pasaban los kilómetros, la distancia entre Alberto y el líder de la general iba aumentando cada vez más. Finalmente la etapa caería del lado de Contador y Purito Rodriguez caía al tercer puesto. Alejandro Valverde se colocaba segundo.


El último gran final de etapa llegaría en la jornada de ayer con la Bola del Mundo, la segunda vez que la Vuelta llegaba allí después de hacerlo por primera vez en 2010. Pero, a pesar de los ataques de Purito, la distancia que había entre los tres primeros haría que la general se mantuviera inmóvil hasta el final.

En cuanto a las distintas clasificaciones, el maillot de la regularidad ha sido para Alejandro Valverde, que también ha conseguido el de la combinada; el maillot de la montaña ha sido para Simon Clarke; y la clasificación por equipos ha sido para el Movistar.

Como he dicho al principio ha sido una Vuelta a España espectacular, muy emocionante en todas sus etapas. Además este año ha habido una gran participación y eso ha contribuido a que haya habido un mayor espectáculo. Llevamos unos años en los que la Vuelta a España se está diseñando bastante bien, con muy buenas etapas. Ojalá la edición del próximo año, que ya se sabe que tendrá su salida en las Rías Baixas (Galicia) sea igual o más emocionante que esta, algo que estoy seguro que así será.

Mi enhorabuena para el ganador, Alberto Contador, y para Valverde y Purito, que han realizado una gran carrera.

Si queréis informaros sobre todo lo ocurrido durante la carrera, así como ver las imágenes de las distintas y muchas cosas más, visitad la web oficial de la Vuelta Ciclista a España: www.lavuelta.com