viernes, 22 de marzo de 2013

Un enfrentamiento que no existe


Como ya sabréis, el pasado martes 19, día de San José (¿coincidencia?), el entrenador del Real Madrid José Mourinho aprovechaba una entrevista realizada por la televisión portuguesa, lugar donde se abre mejor para hablar porque se siente más a gusto al contrario de lo que le ocurre con los medios de comunicación españoles, postura que entiendo perfectamente, para denunciar públicamente unas supuestas irregularidades por parte de la FIFA en la elección del mejor entrenador del año 2012.

Mi intención con este artículo, no es entrar a valorar si la denuncia de Mourinho es acertada o no lo es. Tengo mi opinión al respecto, y creo que es totalmente acertada y que tiene mucho sentido, ya que en ese organismo pasan cosas muy extrañas que deberían ser aclaradas cuanto antes, tanto en este caso como en otros anteriores. De lo que quiero hablaros hoy es que, desde algunos sectores del periodismo español, en especial, como no podía ser menos, desde la caverna mediática culé, se están empeñando en derivar esta crítica a un enfrentamiento Mourinho-Del Bosque. Y nada más lejos de la realidad.

Debemos dejar claro, dentro de las posibilidades de las que disponemos cada uno, que esta interpretación es absolutamente errónea, aunque no hace falta que se lo digamos a los “equivocados” porque ellos ya saben perfectamente que la cosa no va por ahí. El enfrentamiento al que hacen referencia es inexistente. Desde mi punto de vista, en ningún momento Mourinho ha buscado un ataque directo hacia Vicente del Bosque, ni ha dicho que sea un injusto ganador de este galardón. Lo único que ha hecho ha sido, en base a unas informaciones de las que disponía tras hablar con algunos técnicos y jugadores que participaron en la votación y que inicialmente lo habían votado a él, denunciar una manipulación fraudulenta perpetrada por algunos señores que ya habían decidido de antemano quién debía ganar este premio. De hecho ya ocurrió algo parecido en la elección del Balón de Oro 2012, donde muchos de los votos que fueron para Cristiano Ronaldo se los contabilizaron a Leo Messi, porque era él quién tenía que ganar como fuera, y si hay que darle votos de otro pues se le dan y tan anchos. Así que no le busquéis tres pies al gato, porque sólo tiene dos.

Para mí el favorito este año era Mourinho, aunque con esto no quiero decir que Del Bosque no sea merecedor, una cosa no es incompatible con la otra. Si después de ganar una liga con 100 puntos y 121 goles, algo hasta ahora inalcanzable, no se es merecedor de ese premio, no sé cuándo lo será. Igual que Cristiano. Pero bueno, si tenemos en cuenta que también estaba nominado el señor Pep Guardiola cuando en 2012 sólo ha entrenado seis meses (hasta junio), entonces, como diría Bernd Schuster, no hace falta decir nada más. Por otro lado, creo que no deberían ir en el mismo saco técnicos de clubes y seleccionadores. Un técnico de club trabaja durante todo el año con su equipo, esforzándose al máximo para que no tirar la temporada en momentos puntuales, mientras que un seleccionador sólo está mes y medio trabajando con un grupo de jugadores, por lo que la exigencia es distinta para unos y otros.

Ahora muchos se preguntan, ¿por qué Mourinho saca ahora a la luz este tema y no en enero cuando se entregó el premio? Pues básicamente porque pensó que aquel no sería el mejor momento para hablar de ello y ahora sí lo es. ¿O es que acaso vosotros, los que esperáis cualquier ocasión para atacar al entrenador portugués, no guardáis las cosas y las sacáis cuando a vosotros más os interesa? Pero no podemos hacer nada, porque unos por antimadridistas y otros por “antimou”, lo cierto es que nunca nos vamos a poner de acuerdo. También influye mucho no poder hacer las alineaciones de cada partido ni planificar la temporada del equipo. Llevan tres años fuera de cualquier tipo de decisión que atañe al club y por eso están jodidos. A mí esta situación me gusta y quisiera que durara varios años. Ahora nadie nos manipula.

viernes, 15 de marzo de 2013

Ya tenemos cuartos de final para la Champions 2013


Esta mañana se ha realizado el sorteo de los cuartos de final de la Champions League. Ya no se puede hablar de que unos equipos han tenido más suerte que otros, porque llegados a este punto de la competición cualquier equipo te puede hacer daño. Finalmente no habrá enfrentamiento entre españoles, a pesar de que han entrado en el sorteo tres equipos de nuestra liga. El Real Madrid es, de los tres, el que a priori ha salido mejor parado del sorteo, ya que deberá enfrentarse al que en principio era el equipo más asequible que participan en estos cuartos, el Galatasaray. Pero, como he dicho antes, ya ningún equipo es asequible. Por su parte, el Barcelona se enfrentará al París Saint Germain y el Málaga al Borussia Dortmund. El otro enfrentamiento que ha deparado el sorteo ha sido el Bayern de Munich-Juventus. La ida se disputará el 2-3 de abril y la vuelta el 9-10 del mismo mes.

De los 3 equipos españoles, sólo el Barça jugará la vuelta en casa, como ya lo hiciera en los octavos de final ante el Milán. Madrid y Málaga deberán jugar en casa el partido de ida. Están obligados a obtener un buen resultado en su estadio, porque de lo contrario podrían sufrir en el encuentro de vuelta. Los estadios turcos son siempre un infierno, porque la afición aprieta mucho, y el Madrid lo va a pasar mal allí. En cuanto al Málaga debo reconocer que, aunque me gustaría que pasase de ronda como equipo español que es, el Dortmund es favorito. Son mucho más equipo que los andaluces y practican un fútbol extraordinario. Gundogan, Götze, Reus, Lewandowski y compañía pueden hacer mucho daño.

En lo que respecta al Barça, el PSG va a ser un rival muy complicado para ellos, nada que ver con el Milán al que se enfrentaron en octavos. Es un equipo que le va a regalar la pelota descaradamente, de hecho ya lo hizo con el Valencia a pesar de ser, desde mi punto de vista, muy superiores a los chés, y van a esperar cualquier ocasión para salir al contragolpe, que con Pastore, Lucas Moura, Lavezzi e Ibrahimovic arriba puede ser letal. De este último estará presente el morbo por enfrentarse a su ex-equipo, aquel del que no salió precisamente por la puerta grande. Pero lo cierto es que las veces que se ha enfrentado contra ellos defendiendo la camiseta del Milán, equipo al que fue después de abandonar el Barça, ha estado absolutamente desaparecido. De hecho no va a estar presente en la ida que se disputará en el Parque de los Príncipes, ya que debe cumplir sanción por su expulsión en el partido de ida de los octavos de final ante el Valencia en Mestalla.

Lo que me llama especialmente la atención es el hecho de que no haya estado presente en el sorteo de esta mañana ningún equipo inglés, que es una de las mejores ligas europeas y del mundo si no la mejor. Y es que Chelsea y Manchester City fueron eliminados en la fase de liguilla, mientras que Manchester United y Arsenal han  caído eliminados en octavos a manos de Real Madrid y Bayern de Munich respectivamente. De los cuatro equipos, el Chelsea es el único que sigue vivo en competición europea, en su caso jugando la Europa League, aunque también sufriendo mucho ante equipos de un nivel bastante inferior al suyo. Es algo que no ocurría desde hace mucho tiempo, y era algo así como una tradición. Algo que también es novedoso este año respecto a temporadas anteriores es que no han sorteado hoy, al mismo tiempo, todos los cruces hasta la final. Para decidir los emparejamientos de semifinales se realizará otro sorteo el día 12 de abril.

Para terminar quiero hacer una pequeña mención de la Europa League, de la que también se han sorteado los cuartos de final esta mañana. Tras la eliminación ayer del Levante en manos del Rubin Kazan, equipo que también eliminó al Atlético de Madrid en dieciseisavos, ya no quedan equipos españoles en liza. En esta competición sí sigue habiendo representación inglesa, ya que estarán en cuartos Chelsea, Tottenham y Newcastle. Los cruces que ha deparado el sorteo han sido los siguientes:

Chelsea-Rubin Kazan
Tottenham-Basilea
Fenerbahçe-Lazio
Benfica-Newcastle

La ida se disputará el 4 de abril y la vuelta el 11 del mismo mes.

miércoles, 13 de marzo de 2013

AC Milan. La historia de un equipo venido a menos.

El Barça se clasificó para los cuartos de final de la Champions League tras remontar el 2-0 que traía el Milán del partido de ida. Podría parecer algo heroico lo que consiguieron en el día de ayer, hoy todos hablan de "hazaña" de ganar 4-0 a los italianos, pero lo cierto es que se han encontrado en octavos con un rival que dista mucho de aquel equipo ganador de 7 Copas de Europa (sí, aunque muchos no lo creáis, el Milán tiene 3 Copas más que el Barça).

El Milán se mostró como un equipo plano, sin ideas, falto de ambición, incapaz de aguantar una ventaja que a priori podría parecer suficiente. Con lo visto ayer, aún me parece más increíble que consiguieran aquel 2-0 en la ida, a pesar de que en San Siro el Barcelona estuvo desaparecido. Tradicionalmente, un 1-0 en Europa siempre ha dado muchas opciones de clasificación al equipo que lo conseguía, y ellos tenían un gol más, algo que hace más inexplicable el partido que los rossoneros realizaron ayer en el Camp Nou. A un equipo más hecho, más rocoso y, en definitiva, más "en condiciones", le habría bastado con esa ventaja para pasar de ronda, esté quien esté enfrente.  Ha perdido la posición de privilegio de la que hasta no hace mucho gozaba en Europa, es un equipo claramente venido a menos. La venta de sus figuras el verano pasado, como Ibrahimovic, Thiago Silva, Cassano y compañía para sufragar la campaña electoral del señor Berlusconi y tapar todos sus escándalos, y el fichaje de jugadores de perfil medio, lo ha convertido en un equipo de segunda o tercera línea, incapaz de hacer frente a los grandes del continente. Pocos jugadores se salvan de la actual plantilla, si acaso Boateng, El Shaarawy, el lateral derecho Abate y, si me apurais, el delantero francés Niang. Lo demás, en mi opinión, es "serrín".

Pero tranquilos. Haced como que no habeis leído todo lo anterior. El Barça ha eliminado a un grande de Europa, un equipo que puede presumir de haber ganado 7 Copas de Europa a lo largo de su historia, algo muy dificil de conseguir (que se lo digan a los culés, que les costó un mundo ganar la primera). Es lo que toca escuchar ahora. Si hubiera sido el Real Madrid el que ha eliminado al Milán seguro que estaríamos escuchando que es algo que no tiene mérito, porque se han enfrentado a un equipo de jubilados que no tiene nivel para jugar Champions. Pues que sepan una cosa: tener Copas de Europa en las vitrinas no siempre es sinónimo de gran equipo. ¿Conoceis al Nottingham Forest? Por si algunos no lo conoceis os diré que es un equipo inglés que ganó dos Copas de Europa consecutivas (1979 y 1980) y que actualmente juega en la Segunda División inglesa. Vamos, que sus días de gloria quedaron ya muy atrás. Pero no, en el caso del Milán, para ellos aún es un equipazo. Los dejaremos que se crean su propia mentira, porque al fin y al cabo a nosotros nos da absolutamente igual.

Y ahora la pregunta es: ¿ha vuelto el Barça?. Habrá quien diga que no ha vuelto porque nunca se ha ido, pero no hemos sido nosotros los que, tras las dos derrotas ante el Madrid en Copa y Liga, pusimos a Jordi Roura en la picota o dijimos que Messi estaba fundido. A lo que íbamos, no sé si ha vuelto, tengo mis dudas al respecto. No creo que el partido que ayer planteó el Milán haya servido para recuperar sensaciones, en todo caso puede servir para sacar conclusiones precipitadas. La liga la tienen prácticamente ganada, eso nadie lo discute, pero habrá que ver si en sucesivas rondas de Champions el equipo es capaz de rendir al mismo nivel ante un rival de mayor entidad que estos italianos. Y hay que recordarles, por si se les había olvidado, que el Madrid también ha pasado a cuartos, y que le tiene tomada la medida desde el año pasado. A partir de cuartos el sorteo ya es puro, por lo que puede pasar cualquier cosa. Tranquilo Hermel, el fin de ciclo está más cerca de lo que los culés se creen.