jueves, 23 de mayo de 2013

Termina una etapa. Mourinho dice adiós.


Lunes. 20 de mayo de 2013. 20:00h. Florentino Pérez comparece ante los medios en el Estadio Santiago Bernabéu, y lo hace para confirmar una noticia que venía siendo un secreto a veces desde hace ya algunas semanas: la no continuidad la próxima temporada de José Mourinho en el banquillo del Real Madrid, que de esta manera se convertía en el octavo entrenador, con el actual presidente, en decir adiós a este gran club.

De esta manera se cierra una etapa de nuestro club, que ha durado tres años, y que nos ha dejado muchas cosas, tanto buenas como malas. En cuanto al plano deportivo, se ha conseguido una Copa del Rey; una Liga, la llamada “liga de los récords”, en la que el equipo consiguió 100 puntos y marcó 121 goles; y una Supercopa de España. Sí, han sido pocos títulos para lo que se le exige a un club de la talla del Real Madrid, considerado el mejor del mundo, pero, casualmente, los tres títulos se han conseguido ante el eterno rival, el FC Barcelona, ya que la liga se sentenció en el Camp Nou. El técnico portugués ha conseguido hacer mínima la diferencia existente entre los dos equipos antes de su llegada a base de buen juego y de mucho trabajo. En cada temporada, los zarpazos a esa diferencia han sido más grandes, hasta el punto de que, a día de hoy, se puede decir que el equipo blanco está algo por encima del culé. Sólo hay que ver los enfrentamientos directos de esta temporada entre los dos equipos, donde los culés sólo han conseguido ganar en la ida de la Supercopa.

En Champions, con Mourinho en el banquillo, el equipo ha alcanzado tres semifinales consecutivas. Uno de los objetivos que se le marcó al técnico a su llegada fue el de ganar la tan ansiada “Décima” y no lo ha conseguido. Y debemos reconocer también que el rendimiento de un club como este no debe medirse por las veces que llega a semifinales, sino por los trofeos que levanta a final de temporada, pero antes de que Mourinho llegara, el equipo había estado seis años consecutivos cayendo en octavos de final, y con él esa dinámica ha cambiado. Además, para poder volver a reinar en Europa, el equipo, en primer lugar, debe recuperar la competitividad que no había tenido en todos estos años atrás, y después de eso, hay que dar el siguiente paso, que es el de ir a por el trofeo. Mourinho ha devuelto la competitividad al equipo y lo ha puesto en la pole para volver a ganar. Ha llegado a un bar, ha comenzado a jugar a las tragaperras y se ha ido cuando la máquina ya estaba caliente. Estoy seguro que el entrenador que venga en su lugar se aprovechará del trabajo de su antecesor y será el que de la “Décima” al club.

En lo que respecta al plano extradeportivo, José Mourinho se caracteriza por ser una persona sincera, de un gran carácter, que va de cara y que no se arruga ante nada ni ante nadie. Eso le ha valido para granjearse muchos enemigos desde su llegada al club, sobre todo desde la prensa, donde en ningún momento ha cuajado la forma de ser del técnico, aunque también ha llegado a hacer grandes amigos, como el tristemente fallecido Manolo Preciado. Desde su llegada ha protagonizado una cruzada en solitario contra el estamento arbitral, contra el calendario, contra la UEFA y contra el propio Barça, del cual ha aprovechado cualquier ocasión para atizarle. Se ha visto envuelto en varias polémicas, unas veces provocados por otros y otras provocadas por él mismo, de las cuales hay varias opiniones al respecto. Unos creen que ha perjudicado la imagen del club, mientras otros opinan totalmente diferente, ya que creen que ha defendido a este club mejor que muchos madridistas, y que se ha impregnado de lo que supone el madridismo en toda su extensión.

Cada uno tenemos nuestra propia opinión al respecto, todas igualmente válidas y respetables, pero creo que en algunos puntos debemos tener una opinión conjunta. Mourinho se ha atrevido a denunciar cosas que llevan mucho tiempo produciéndose y que nadie, hasta el momento, ha tenido las agallas suficientes para denunciarlo, y además lo ha hecho con un apoyo por parte del club totalmente inexistente en todo momento. Todos recordamos aquel famoso “¿por qué?” tras un partido de ida de semifinales de Champions contra el Barça en el que el Madrid fue claramente perjudicado, o aquella "comparación" de Pedro León con Zidane o Maradona. Sin embargo, ha habido aspectos en los no ha actuado bien. El primero de ellos es el dedazo a Tito Vilanova en la Supercopa de España. Ese acto no es propio de un entrenador del Real Madrid, ahí se pasó. Tampoco ha gestionado bien el tema Casillas. Las supuestas filtraciones a la prensa por parte del actual capitán ha terminado pasando factura a la relación entre jugador y técnico. Utilizó a Adán en su enfrentamiento con Iker y lo convirtió, casi sin quererlo, en la diana de todos aquellos que desde el primer momento querían al portugués fuera de este club. Adán llegó a pasarlo bastante mal por ello. De todos es sabido que Casillas es una institución dentro y fuera de este club por todo lo que representa, y Mourinho fue consciente en todo momento de que, si se metía en ese terreno, saldría goleado. Sin embargo, su forma de ser no le permitía rehuir el enfrentamiento, ya que es una persona que no se anda con medias tintas, o estas con él o no lo estás, si te quedas en medio no te va a aceptar. Que se lo digan a Pepe.

Bueno, y ahora, tras su marcha, toca pensar en un nuevo entrenador para la próxima temporada. Todas las quinielas apuntan a Carlo Ancelotti, aunque se barajan otros nombres, como Rafa Benítez, Jürgen Klopp y hasta Jupp Heynckes, que volvería al equipo del que salió en 1998. No me agrada demasiado Ancelotti para entrenar al Madrid. Nunca me han gustado los entrenadores italianos, ya que creo que en general no saben aprovechar el potencial de la plantilla de la que disponen, pero si finalmente viene, bienvenido sea. Aquí todos son bien recibidos. Me gustaría más un técnico como Klopp, con gusto por el buen fútbol y que sabe manejar bien a sus equipos, sacando todo lo mejor de sus jugadores.

Y hasta aquí mi artículo sobre “The Special One”, como lo conocen en Inglaterra. Han tres temporadas muy buenas, siempre desde mi punto de vista. Se ha conseguido un gran avance en algunas cosas, en otras quizás no tanto, pero si lo juntamos todo y hacemos una media, creo que obtenemos algo positivo y de un nivel bastante alto. Algunos habrán sentido un enorme alivio al conocer su marcha; sin embargo, por suerte o por desgracia, debo reconocer que éste no es mi caso. Ahora quedará como un ser despreciable que ha destruido el Madrid, pero el tiempo termina poniendo a cada uno en su sitio, y es probable que dentro de muy poco tiempo se le empiece a echar de menos. Seguro que si se gana, se comenzará a decir que es gracias a que Mourinho se ha ido; si perdemos, será culpa suya por dejar el equipo destrozado tras su marcha, al más puro estilo Rajoy con la herencia del señor Zapatero. Todo parece indicar que volverá al Chelsea, equipo que ya dirigió hace unas temporadas y donde le esperan con los brazos abiertos, ya que allí guardan un gran recuerdo de su persona. Le deseo toda la suerte del mundo allá donde vaya. Prometo seguir su andadura a partir de este momento.
Aquí os dejo algunos vídeos de sus mejores momentos en estos tres años al frente del equipo:
 

sábado, 18 de mayo de 2013

Punto final a la temporada de la forma más triste


El viernes, Real Madrid y Atlético de Madrid pusieron el punto y final a la temporada (a falta de la disputa de las últimas jornadas de liga) con la disputa de la final de la Copa de Su Majestad el Rey en el estadio Santiago Bernabéu. Finalmente se proclamó campeón el Atlético, que se impuso por 1-2 en una final con prórroga incluida. Sin embargo, mi objetivo con este artículo no es entrar a valorar el partido o si los rojiblancos son los justos vencedores o no. Mi objetivo es otro bien distinto.

El Real Madrid ha cerrado la temporada de la forma más triste posible. Aparte de la ya consabida derrota en la final de Copa, la imagen que dio en el partido, a pesar de gozar de varias oportunidades claras (con disparos al palo y varias intervenciones de Courtois), fue la de un equipo roto, dividido y lleno de dudas. Las disputas internas de los últimos días han terminado influyendo en el partido más importante de la temporada, donde el equipo se jugaba el llevar a sus vitrinas un título más. La unión que con tanta insistencia ha pedido Florentino Pérez para poder sacar adelante este partido no ha llegado, y eso ha provocado que la Copa volara hacia el Calderón, cuando se daban todos los condicionantes para que se quedara en el Bernabéu: enfrente un rival, el Atleti, inferior a los blancos, y que llevaba catorce años sin ganar a su vecino ¿se puede pedir más?

Mourinho se ha equivocado. No era el momento de salir a las ruedas de prensa con la escopeta cargada, dispuesto a disparar a todo lo que se moviera. Tampoco ha sido acertado airear una disputa personal con un miembro de la plantilla, concretamente con Casillas, porque es algo que debería haber quedado en el vestuario, a pesar de las continuas habladurías que hay en la prensa desde que decidió sentarlo en La Rosaleda. Lo único que ha conseguido con eso ha sido abrir aún más la brecha existente entre “mourhinistas” y “casillistas”. Lo demostró Pepe, miembro de la guardia mourhiniana desde que el de Setúbal llegó al club, que cambió de bando cuando empezó a percibir que el barco podía hundirse. Ahora reniega de su técnico, aquel que movió cielo y tierra para que lo renovaran cuando en el seno del club comenzaron a surgir las dudas acerca de la conveniencia de su renovación.

Pero esto no acaba aquí. Hay jugadores que no han dado la talla en el tramo final de la temporada. Empezamos por la delantera, donde Benzema e Higuaín, el gato y el perro, han pasado absolutamente desapercibidos. Desde que comenzó la temporada, Cristiano Ronaldo ha tenido que hacer su trabajo, el de Benzema y el de Higuaín a la vez, y eso es algo muy difícil de mantener durante la temporada entera, porque el portugués no puede participar de esa manera en todos los partidos. Es necesario que salga uno de ellos, o los dos, y traer un killer, un delantero centro de verdad, que remate todo lo que le llegue o casi todo. Desde aquí propongo a Lewandowski, Edinson Cavani, el Kun Agüero o Falcao, aunque la llegada de este último va a estar muy complicada dada la escasa predisposición del Atlético a negociar con su eterno rival.

Seguimos. Otro que ha hecho un final de temporada muy pobre ha sido Xabi Alonso. Es cierto que quizás José Mourinho lo haya exprimido hasta el límite, pero la realidad es que no ha estado fino en este tramo de temporada. Los últimos partidos ha estado muy desubicado en el campo y sus pases milimétricos no han sido tales. Es más, los pases buenos que ha dado se pueden contar por cuentagotas. El tolosarra es, junto con Mesut Özil, uno de los termómetros del equipo. Cuando ellos no aparecen, el equipo no carbura y se ahoga en la creación de juego. Por cierto, el alemán tampoco ha terminado demasiado fino que digamos.

José Callejón tampoco ha aportado mucho al equipo esta temporada. Tan escasa ha sido su aportación que desde hace dos meses más o menos ni siquiera se sienta en el banquillo. Tras la campaña tan buena que realizó el año pasado, que calló la boca a todo aquel que decía que sería el nuevo Pedro León, este año ha entrado muy poco en escena. A Di María tampoco le ha salido este año la gran temporada que realizó el año pasado, hasta el punto que el entrenador lo ha relegado en varias ocasiones al banquillo y ha sido sustituido más de una vez en el descanso.
 
No podemos olvidarnos de Pepe. El central portugués perdió su puesto de titular con su lesión y  su lugar lo ocupó Varane, que ha cuajado una gran temporada. No se si será por el tiempo que ha estado parado, o porque Varane se le ha subido a la chepa, pero no ha vuelto a ser el defensa que era antes de lesionarse. De hecho, fue uno de los culpables de la derrota por 4-1 ante Borussia Dortmund.

Pero el mayor esperpento lo ha protagonizado, una vez más, Ricardo Kaká. No entiendo, y supongo que la mayoría de los madridistas tampoco, como este jugador sigue todavía en el club blanco. No ha aportado nada al equipo en los cuatro años que lleva aquí y ha sido un continuo lastre para sus compañeros. Cada vez que ha jugado me ha dado la impresión que el equipo estaba jugando con diez porque ha estado totalmente desaparecido. Sin duda, el peor fichaje de la nueva etapa florentiniana.

José Mourinho dijo en la rueda de prensa posterior a la final de Copa, que ésta había sido la peor temporada de su carrera y que era un fracaso para él como entrenador. Pero es que debe saber, sino lo sabe ya, que el Madrid es diferente. Un gran palmarés no basta para triunfar en este club. Todo lo que no te ocurre en el resto de clubes, aquí te ocurre fácilmente, en cuestión de tiempo. Que se lo digan al portugués, que venía de conquistar un triplete en el Inter de Milán y en su primera temporada en el equipo tuvo que “conformarse” con una Copa del Rey, además de que perdió el récord de imbatibilidad en casa que ostentaba desde hacía unas cuantas temporadas. Con lo que queda demostrado que en este equipo nada es suficiente para tener éxito.

Lo que está claro es que hay que cambiar muchas cosas. No se puede consentir que estas disputas entre jugadores y cuerpo técnico afecten al rendimiento del equipo en el terreno de juego, porque al final el mayor perjudicado con todo esto es el aficionado. Algunos jugadores, no recuerdo ahora quiénes, prometieron devolver a la afición el apoyo recibido en la vuelta de semifinales de Champions conquistando la Copa del Rey, pero han incumplido su palabra, faltando el respeto de una forma total a toda la afición.

Florentino no debe consentir todo esto y debe tomar medidas. Que no le tiemble el pulso para tomar las decisiones que haya que tomar. Si la solución a los problemas pasa por un cambio de técnico, que es lo que aparentemente quieren conseguir los jugadores con su actitud, sintiéndolo mucho habrá que hacerlo. Aunque me dolería mucho la marcha de Mourinho, porque me parece un entrenador fantástico y es una persona que se caracteriza por decir las cosas claras y por decir lo que piensa. Sincero, sin tapujos. Con eso, ya tiene ganado todo mi respeto.

Pero no debería quedarse ahí la cosa. Hay jugadores que están demostrando, y no digo nombres, una falta total de compromiso hacia el club y hacia el equipo. A esos jugadores habría que preguntarles si de verdad están comprometidos con este proyecto, porque si no lo están hay que abrirles la puerta de salida. No podemos tener  jugadores sin compromiso en nuestro equipo porque al final se convierten en un lastre para las aspiraciones del club. Algo parecido ocurrió en el Atlético de Madrid cuando el Cholo Simeone llegó para ocupar su banquillo. José Antonio Reyes manifestó públicamente que no se sentía comprometido con el equipo, y el Cholo le abrió la puerta de salida. Reyes se fue al Sevilla. Así de simple y así de sencillo.

No cabe duda de que vamos a tener un verano de lo más movidito. Va a haber muchos movimientos, tanto de entrada como de salida. Pero esperemos que todos esos movimientos sirvan para enderezar el rumbo del equipo y para encarar la próxima temporada con otros aires. No volvamos a cometer el mismo error de tirar la liga desde el principio para centrarse en la Champions League, porque hemos terminado por perderlo todo. A veces es necesario pasar una temporada en blanco, sin nada que llevarse a la boca, para reinventarse y resurgir de las cenizas como el ave fénix. Esto es válido para el resto de equipos, pero no para el Real Madrid, donde la exigencia de victorias te apremia desde el primer momento.

sábado, 11 de mayo de 2013

Froome será el líder del Sky en el Tour


Hacía tiempo que no escribía una entrada sobre ciclismo. Pues nada, aquí la tenéis. Dave Brailsford, gerente del equipo Sky Pro Cycling, ha confirmado lo que venía siendo un secreto a voces desde hace algún tiempo: Chris Froome será el jefe de filas del equipo en el Tour de Francia 2013, que arrancará el Córcega el próximo 29 de junio.

La decisión de Bradley Wiggins de centrarse este año en el Giro y la posibilidad de que no llegue al Tour en óptimas condiciones para disputar la victoria, ya que la ronda italiana es muy exigente y hace mucho daño a las piernas, han hecho decantarse al equipo por el liderazgo de Froome para la carrera francesa. Me parece una buena decisión por parte del equipo, ya que Froome es un excelente corredor que se merece estar luchando por una carrera grande. El año pasado ya demostró estar más fuerte que Wiggins en la montaña, donde ejerció de gregario de manera extraordinaria, aunque la contrarreloj final terminó marcando finalmente las diferencias entre y uno. Aquí fue donde Wiggins demostró ser un líder sólido, ya que hasta ese momento sólo fue dando muestras de debilidad. Realmente significativo fue el momento vivido en aquella etapa con final en La Planche Des Belles Filles, del que escribí un artículo el cual os emplazo a leer (http://ruedasconpelotas.blogspot.com.es/2012/07/wiggins-froome-y-el-desproposito-del-sky.html), en la que Froome decidió atacar para irse en solitario. Tan fuerte fue ese ataque que hasta reventó a su líder, al cual llevaba a rueda, dejándolo en evidencia delante de todos sus rivales, razón por la cual su equipo lo mandó parar, dada la situación en la que se había quedado Wiggins tras el ataque.

Pero no menos significativo fue aquel momento en Peyragudes, donde Froome le hacía gestos con la mano a Wiggins para que tirara hacia adelante, viendo que su compañero no podía aguantar su ritmo. Aquí tenéis el vídeo en donde aparece ese momento, así de paso recordamos la victoria de Alejandro Valverde aquel día:
 

















Hay que recordar que Froome ya fue líder de su equipo en una grande, en la Vuelta a España del año pasado. Sin embargo, el gran esfuerzo realizado en el Tour terminó pasándole factura, y en las últimas etapas importantes, en Asturias, desapareció. De todas formas no va a estar sólo. Estoy totalmente convencido de que Wiggins también irá al Tour este año, aunque en un papel menos exigente que el del año pasado, en el de gregario, un gregario por cierto de auténtico lujo. Recordemos también que en esta temporada ya ha ganado una carrera por etapas, el Tour de Romandía, y además de forma autoritaria.
Vamos a ver qué pasa al final. Contador va a tener un duro rival en este Tour en la figura de Froome, del que tendrá que estar muy pendiente tanto en las etapas de montaña como en las contrarrelojes.  El británico, junto a Andy Schleck, que si no ocurre nada extraño volverá a la carrera francesa tras estar ausente el año pasado por lesión, serán sus principales obstáculos en la lucha por la victoria. Aunque supongo que con corredores de la talla de Roman Kreuziger, Nicolas Roche, Oliver Zaugg o Michael Rogers (contrarrelojista reconvertido a escalador en su etapa en el Sky) todo será más fácil. Luego la realidad es bien distinta.


jueves, 2 de mayo de 2013

Final alemana en Wembley


No ha podido ser. Otro año que nos quedamos a las puertas. Al igual que la temporada pasada, Real Madrid y Barcelona han caído eliminados en las semifinales de la Champions League, esta vez ante Borussia Dortmund y Bayern de Munich respectivamente. El conjunto blanco se quedó a las puertas de Wembley tras ganar 2-0 en el Santiago Bernabeu, resultado insuficiente tras el 4-1 de la ida. Por su parte, el Barcelona volvió a caer en su estadio por 0-3 redondeando unas semifinales para olvidar.

El Real Madrid murió de pie, tal como exige su historia y su grandeza. Los blancos fueros muy superiores a los alemanes en el partido de vuelta, pero no pudieron neutralizar la renta con la que llegaba el Borussia a este encuentro. Tras un primer cuarto de hora de partido primoroso, con varias ocasiones claras como las de Higuaín, Cristiano Ronaldo o Mesut Özil, el equipo no fue capaz de abrir el marcador. Después, el conjunto madridista dio un paso atrás, pensando en todo lo que todavía quedaba por delante, y eso lo aprovechó el equipo de Jurgen Klopp para desperezarse y tomar algo de aire. En la segunda parte, y con la evidente necesidad de marcar, José Mourinho decidió arriesgar y dejó una defensa de tres, al mismo tiempo que el equipo se iba arriba en busca de la heroica. En un arreón final, el equipo madridista lograba ponerse con 2-0 en apenas cinco minutos y meter el miedo en el cuerpo al Dortmund, pero el teatro de Lars Bender, algo que no critico porque todos los equipos recurren a eso cuando se ven en una situación parecida, terminó por enfriar el empuje merengue.

No hay nada que reprochar al equipo. Las características que definen al Madrid quedaron patentes de nuevo en la noche de ayer: carácter, corazón, entrega, casta y fuerza. Los jugadores lo dieron todo y no defraudaron a los que durante toda la semana han confiado en ellos para conseguir algo muy difícil de lograr. Pero debemos tener en cuenta una cosa. Es verdad que lo pasado, pasado está, pero la eliminatoria se perdió la semana pasada en el Westfalenstadion de Dortmund. Allí el equipo demostró una falta total de actitud, toda la que ayer les sobró.

En cuanto al Barça, más de lo mismo. El equipo se dejó la eliminatoria la semana pasada en el Allianz Arena en un partido muy pobre en todos los aspectos. Ningún jugador estuvo acertado y Tito Vilanova no fue capaz de reaccionar para dar la vuelta al panorama que tenían encima. La entrada de Villa en el minuto 83 con el marcador ya en 4-0 fue lo único que atinó a hacer. Sin embargo, hay un aspecto que los diferencia del Real Madrid, y es en la manera de caer eliminados. El Madrid lo intentó hasta el final, murió matando. Todo lo contrario que el equipo azulgrana, que entregó la eliminatoria incluso antes de salir al campo. El 0-3 final en el Camp Nou, que estableció un global de 7-0 para el Bayern, lo dice todo.

Lo bueno vino al finalizar el partido, con las declaraciones de los jugadores del Barça. Piqué llegó a decir que, cuando el rival que tienes enfrente es superior, no tienes nada que reprocharte a ti mismo. Error. Cuando tu rival es superior hay que pensar por qué ha sido superior, por qué te ha barrido del campo de esa manera. Habrá que estudiar qué es lo que ha fallado en el planteamiento, ¿me equivoco? Lo más gracioso vino de parte de Xavi, ese que ha enseñado al Madrid cómo se debe perder porque no lo sabía aún, cuando dijo que el equipo lo había intentado. ¿Cuándo? ¿En el descanso, mientras los jugadores del Bayern aún estaban en los vestuarios? ¿En la concentración previa al partido? Que me lo digan porque yo no lo sé.

Bueno, y ahora que ya hemos hablado un poco de las semifinales toca pensar ya en la final. Os hago la siguiente pregunta: ¿quién creéis que se proclamará campeón de esta Champions League? Yo creo que será el Bayern. El Dortmund es un grandísimo equipo que juega muy bien al fútbol (que se lo digan al Madrid) y a un partido puede pasar cualquier cosa, pero el Bayern está muy fuerte y a día de hoy es superior al Borussia. Lo demostró ayer en el Camp Nou. Heynckes mantuvo en el campo, a pesar de ir ya 0-3, a varios jugadores amonestados con el riesgo que ello conlleva, ya que podría quedarse sin ellos para la final. Pero es tal la plantilla de la que dispone, y la confianza que tiene depositada en ellos que no le importó que vieran una tarjeta. En cualquier caso, pase lo que pase, que gane el mejor.