martes, 17 de septiembre de 2013

La Vuelta a España se supera

La Vuelta a España 2013 echó el cierre el pasado domingo día 15 con su habitual circuito por Madrid tras tres semanas muy intensas que han tenido de todo. Chris Horner, corredor norteamericano del equipo Radioshack ha sido el ganador de la edición de este año, convirtiéndose así en el primer norteamericano en ganar esta carrera. Muy pocos esperaban que fuera “el abuelo Horner” (está a punto de cumplir 42 años) quien se llevase el gato al agua, aunque algunos ya nos habíamos percatado antes de empezar la Vuelta que llegaba en un gran estado de forma.


Como he dicho antes, han sido tres semanas de carrera realmente intensas ya desde el principio. Comenzamos con la contrarreloj por equipos por las Rías Baixas en la que se impuso el equipo Astana, demostrando que venían con un bloque muy competitivo para ayudar a su jefe de filas, el italiano Vincenzo Nibali, a lograr su segunda Vuelta a España. El primer final en alto llegó muy pronto, en la segunda etapa, con el final en el Monte Da Groba, que hizo que algunos de los aspirantes al triunfo final fueran quedando eliminados a las primeras de cambio, como fue el caso de los colombianos del Sky Rigoberto Urán y Sergio Henao, o el propio Samuel Sánchez. Quizás fuera demasiado pronto para una etapa de montaña, pero al menos sirvió para medir las fuerzas de todos los favoritos y hacer un pequeño tanteo de cara al resto de la carrera.


La Vuelta deja atrás Galicia, y tras unas etapas de transición por Zamora, Extremadura y Andalucía que nos dejaron, entre otras cosas, la escapada en solitario de Tony Martin, que estuvo fugado durante toda una etapa y fue cazado a sólo 10 metros de la línea de meta de Cáceres, llegaría la montaña andaluza, con las etapas de Peñas Blancas y Hazallanas y el duro final de Valdepeñas de Jaén, que dieron, y también quitaron, el liderato a Dani Moreno, doble ganador de etapa en esta Vuelta.
 

Tras la primera jornada de descanso llegaría la contrarreloj de Tarazona, la única contrarreloj individual de esta edición que, como no, se convirtió en un duelo entre los dos mejores contrarrelojistas del momento de cara al próximo Mundial de Florencia, Fabian Cancellara y Tony Martin, que se sometieron a un exhaustivo marcaje durante toda la carrera. El duelo cayó del lado del suizo. Pero lo realmente importante de esta segunda semana de carrera fueron las etapas de los Pirineos, con el final en la Collada de la Gallina, la etapa de Peyragudes homenaje al Tour de Francia por sus 100 años, y el final en Formigal en una etapa ideada por el gran Fernando Escartín. La etapa de la Gallina fue la más dura de todas: mucho frío, cambios de temperatura muy bruscos (pasaron de treinta grados el día anterior a una mínima de cuatro grados en Envalira), y además con mucha lluvia, lo que hizo que muchos ciclistas se vieron obligados a abandonar la carrera por hipotermia, entre ellos Ivan Basso, Roman Kreuziger o Luis León Sánchez. Pero también nos mostró quienes eran los dos ciclistas más fuertes de la carrera: Chris Horner y Vincenzo Nibali, que fueron los únicos de todos los favoritos que aguantaron delante. Las otras dos etapas pirenaicas también sometieron a los corredores a un esfuerzo considerable, sobre todo la de Peyragudes, pero al menos no sufrieron las condiciones meteorológicas tan adversas de Andorra.


Por fin llegamos a la tercera y última semana de carrera (por fin para los corredores claro está). Las etapas de Cantabria y Asturias lo decidieron todo. Mostraron a un Nibali más débil, que hasta el momento se había mostrado como un líder bastante sólido aunque ya creó algunas dudas en Formigal, al tiempo que mostraban a un Horner muy regular que iba con intención de arrebatarle el maillot rojo al italiano, cosa que finalmente ocurrió. En Peña Cabarga, Nibali se dejó toda la renta que tenía sobre el norteamericano, llegando a salvar el liderato por sólo tres segundos, pero en el Alto del Naranco se dejó otros seis segundos, lo que permitió que Horner llegara como líder a Angliru. Allí, la estrategia de Nibali fue muy vistosa para el aficionado, pero escasamente efectiva para ganar. Decidió subir a base de cambios de ritmo, un error muy grande en un puerto donde en gran parte del mismo se supera el 20% de desnivel. Horner estuvo muy inteligente. Aguantó todos los ataques de su rival, y en un momento dado decidió tomar la iniciativa en la subida para darle la estocada definitiva a Nibali y a la carrera.


Ha sido, en general, una Vuelta de gran calidad, con mucha emoción. Tras la edición del año pasado pensé que las siguientes no serían tan espectaculares como lo fue aquella. Sin embargo, este año la Vuelta se ha vuelto a superar, y ha conseguido darle otra vuelta de tuerca a una carrera que, año tras año, se supera a sí misma. Ha habido varias sorpresas, unas negativas como la decepción del equipo Sky, cuya participación ha sido un rotundo fracaso a pesar de traer a dos líderes como son Urán y Henao, y positivas, como la del NetApp-Endura, un equipo que participaba por primera vez en una grande y que ha conseguido meter a uno de sus corredores entre los diez primeros de la general además de llevarse una victoria de etapa, todo ello con Leopold Konig. Los ciclistas que venían de disputar el Tour no han hecho la carrera que se esperaba de ellos, o más bien la que ellos esperaban hacer. La ronda francesa deja las piernas muy tocadas a todos y eso al final termina pasando factura. Kreuziger se hundió en Peñas Blancas y su puesto como líder del equipo lo cogió Nicolas Roche, que ha hecho una gran Vuelta. La actuación de Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez, los dos españoles que tenían más opciones de ganar, no se puede considerar como decepción, porque han sido bastante regulares dentro del puesto que han ocupado en la general (tercero y cuarto respectivamente), pero sí se puede decir que se esperaba algo más de ellos ya que, a pesar de haber ganado una etapa como ha sido el caso de Joaquim, se les ha visto más intentando conservar lo que tenían que arriesgando para sacar un beneficio mayor.  
 

Vamos a ver que nos prepara la organización de la Vuelta para la edición de 2014. De momento se sabe que la carrera saldrá desde Jerez de la Frontera y es posible que se haga una contrarreloj por Pontevedra. Además, no me extrañaría nada que se estableciera la primera toma de contacto con la montaña en Andalucía aprovechando que se sale desde esa comunidad, y que decidieran recuperar los finales de Sierra Nevada, Velefique o Calar Alto. Para Asturias, apuesto por el regreso de los Lagos de Covadonga, que ha descansado este año para que entrara de nuevo el Angliru. Y, como traca final, apuesto por una etapa en la sierra madrileña con final en la Bola del Mundo ¿Os la jugáis conmigo?

Clasificación general individual
1º- Chris Horner (Radioshack Leopard)
2º- Vincenzo Nibali (Astana)
3º- Alejandro Valverde (Movistar)
4º- Joaquim Rodríguez (Katusha)
5º- Nicolas Roche (Team Saxo-Tinkoff)
6º- Domenico Pozzovivo (AG2R-La Mondiale)
7º- Thibaut Pinot (Française des Jeux)
8º- Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi)
9º- Leopold Konig (NetApp-Endura)
10º- Dani Moreno (Katusha)

Ganadores del resto de clasificaciones
Regularidad (maillot verde) - Alejandro Valverde (Movistar)
Montaña (maillot blanco puntos azules) - Nicolas Edet (Cofidis)
Combinada (maillot blanco) - Chris Horner (Radioshack Leopard)
Equipos – Euskaltel Euskadi

No hay comentarios:

Publicar un comentario