miércoles, 26 de octubre de 2011

Chente se retira




El ciclista navarro del conjunto Movistar José Vicente "Chente" García Acosta anunció en el día de ayer su retirada del ciclismo, tras haber permanecido 17 temporadas como profesional, siendo todas ellas en el mismo equipo, algo que sólo pueden decir unos pocos (muy pocos) ciclistas. A lo largo de estas 17 temporadas ha trabajado para grandes líderes como Miguel Induráin, Jose María el "Chava" Jímenez, Abraham Olano o Alejandro Valverde, y ha disputado 15 Vueltas a España y 12 Tour de Francia, consiguiendo 3 victorias de etapa: dos en la Vuelta (1997 y 2002) y una en el Tour (2000).



Chente sufrió una caída en la pasada edición de la Vuelta a España que le hizo perderse el resto de temporada, así como replantearse su futuro. A pesar de que su director deportivo, Eusebio Unzúe, le había ofrecido un año más de contrato y que el año que viene la Vuelta comienza en su tierra, Pamplona, ha preferido poner punto y final a su carrera deportiva como ciclista de la mejor manera posible, a pesar de tener que retirarse con una lesión.



Con su retirada se va un grande, uno de los mejores gregarios que recuerdo, que lo ha dado todo encima de la bicicleta. Igual lo veías tirando del pelotón que lo veías bajando al coche del equipo para recoger bidones a sus compañeros. Vamos a ver lo que le depara el futuro más adelante. A lo mejor se le presenta la posibilidad de ponerse al volante de un coche del Movistar, como ya le ocurriera a su antiguo compañero de equipo José Luis Arrieta. Todo es posible.



Para terminar sólo se me ocurre una cosa: desearle lo mejor a Chente, un ejemplo de profesionalidad.

martes, 18 de octubre de 2011

Presentado el Tour de Francia 2012

Hoy se ha presentado el recorrido del Tour de Francia del próximo año, un tour que comenzará el 30 de junio en la ciudad belga de Lieja y finalizará como es habitual en los Campos Elíseos de París el 22 de julio. Esta edición no contará con finales en montañas míticas como en años anteriores, sólo tendrá tres finales en alto en cimas poco conocidas, pero recupera las dos contrarrelojs, algo que no ocurría en el tour desde el año 2008, una a mitad de carrera y la otra como suele ser habitual, en la penúltima etapa.





Es un recorrido apto para gente que se maneje en la montaña y sepa defenderse en contrarreloj. Sólo habrá cinco etapas de alta montaña, únicamente tres de ellas finalizarán en alto como he dicho anteriormente. El primer final en alto será en la 7º etapa, cuando se llegue a La Plance de Belles Filles. Esta vez, al contrario de lo que ocurrió en 2011, los Alpes se pasarán antes que los Pirineos. En los Alpes se subirá a La Toussuire, en la 11º etaapa, después de pasar por puertos como la Croix de Fer o la Madeleine, mientras que en los Pirineos se vivirá la etapa reina del Tour. Será en la 17º etapa, cuando se llegue a Bagnères de Lucho tras encadenar el Ausbisque, el Tourmalet, el Col d'Aspin y el Peyresourde. Al día siguiente se llegará a la estación de Peyragudes previo paso del Por de Bales, aquel puerto donde en 2010 se le salió la cadena a Andy Schleck y se montó toda aquella polémica después.




Por otro lado, habrá cuatro etapas de las consideradas "rompepiernas", teniendo una de ellas un final en ascenso. Y, por último, habrá también cerca de 100 kilómetros de contrarreloj, repartidos entre el prólogo de 6 kms en Lieja, 38 kms en la 9º etapa entre Arc-et-Senans y Besançon y 52 kms en la penúltima etapa entre Bonneval y Chartres.




La edición del Tour de 2012, por su perfil, favorece a corredores como al actual ganador, el australiano Cadel Evans o Alberto Contador, ciclistas que se defienden bastante bien en contrarreloj y que también saben moverse por la montaña. El propio Contador reconocía en el acto de presentación que era un recorrido ideal para Evans, ya que la montaña no va a ser tan espectacular como otros años y además va a haber más kilómetros contrarreloj que en ediciones anteriores.




Pero mientras que para unos es un recorrido propicio para conseguir la victoria, para otros no lo es tanto. Es el caso de los hermanos Schleck, Andy y Frank, ya que son ciclistas con unas carencias de sobra conocidas en la contrarreloj, por lo que seguramente le va a perjudicar la cantidad de kilómetros que hay en esta disciplina. Sin ir más lejos, este año Andy llegó como líder a la última contrarreloj y Cadel Evans lo superó de una manera incontestable.






domingo, 16 de octubre de 2011

Presentado el Giro 2012

Hoy se ha presentado el Giro de Italia 2012, la que será la edición número 95 de la ronda italiana, con la presencia del ganador de la edición de este año, el español Alberto Contador. La carrera se disputará del 5 al 27 de mayo y comenzará en Dinamarca, más concretamente en la localidad de Herning. Las tres primeras etapas se disputarán en territorio danés para, posteriormente, proseguir por Italia. En total se recorrerán 3476,4 kilómetros repartidos en 21 etapas, con dos días de descanso, como ocurre siempre en las tres grandes vueltas por etapas.






Esta edición del Giro será un poco más equilibrada que la anterior, ya que habrá 7 etapas para los sprinters, 7 etapas de montaña, 6 de ellas con final en alto, y 3 contrarrelojs. En la tercera semana de carrera será cuando se termine de decidir todo, que será cuando el pelotón atraviese los Dolomitas, donde están previstos tres finales en alto consecutivos en Cortina, Vedelago y Alpe di Pampeago. La etapa reina será la penúltima, donde se subirán los puertos del Mortirolo y del Passo del Stelvio, un puerto donde no se llegaba desde 1975. La carrera terminará donde es habitual, en Milán, con una contrarreloj de 31 por las calles de la ciudad.

viernes, 14 de octubre de 2011

La LFP quiere quitar la señal de TV a las radios

Hace unos días leí en la prensa una noticia que me pareció sorprendente. Y es que parece ser que la Liga de Fútbol Profesional (en adelante LFP) ha pedido a las televisiones que corten la señal de las retransmisiones de los partidos a las cadenas de radio, porque como éstas se niegan a pagar el cánon impuesto por la LFP para que puedan entrar a los estadios a narrar los partidos de fútbol, ahora los narran desde sus respectivos estudios a través de la televisión.

Todo esto viene a demostrar de nuevo el afán recaudatorio de la LFP, porque no sólo no intentan llegar a un acuerdo con las radios en el tema del cánon, sino que por el contrario están ejerciendo medidas de presión para hacerles pagar ese dichoso cánon. Me parece lamentable el comportamiento del señor Astiazarán, presidente de la LFP, en este asunto, porque se ha cerrado en banda y no piensa en otra solución que no sea cobrar, que parece últimamente la única solución que se plantea en todos los problemas que están surgiendo. Porque no nos engañemos: otro de los maravillosos inventos del señor Astiazarán, y por ende de la LFP, ha sido el de los partidos a las 12 del mediodía, que haber quien es el guapo que se pone a jugar un partido a esa hora sobre todo en las primeras jornadas de liga. La razón que aluden es que así en China pueden ver los partidos de la liga española a una hora aceptable, y por consiguiente se recauda más dinero al haber más espectadores. Y yo me pregunto lo siguiente: ¿creen la LFP y las propias televisiones que poniendo a esa hora al Real Betis y al Mallorca, con todos los respetos, van a conseguir más espectadores?¡Si en Asia solamente se ve al Real Madrid y al Barça!. Una vez más se demuestra la falta de tacto y de ideas de la LFP, porque además de no tener prácticamente ninguna idea, las pocas que tiene son malas y en gran parte perjudiciales para el fútbol, nuestro fútbol.

Digo yo que si las radios tuvieran un poquito de "mala leche", en caso de que les cortaran la señal de televisión podrían irse a retransmitir los partidos al domicilio de un particular, por lo que entonces también tendría que la LFP que le cortaran la señal a ese particular, ¿no es así?. No creo que las televisiones entren al trapo y accedan a cumplir esas peticiones, porque las radios también son clientes dentro de su negocio y estarían perdiendo a esos clientes, cosa que ninguna empresa desea y más en estos tiempos de crisis que corren.


Se suele decir que los goles son la salsa del fútbol, pero creo que las radios también son parte de esa salsa. La emoción con la que se vive un partido por la radio no se consigue con la televisión. La alegría con la que el narrador cuenta los partidos por la radio no es la misma que en la televisión. Por eso hay que defender las radios, porque sin duda hacen un favor al fútbol y ayudan a que cada domingo los aficionados sigamos los partidos de nuestros equipos favoritos de una manera distinta, sobre todo cuando te dicen que el balón ha rozado el palo cuando en realidad se ha ido a las nubes, pero todo esto se lo perdonamos.

Las radios han estado muchos años entrando los campos de fútbol a narrar los partidos de forma gratuita, no veo porque ahora no puede ser así. Es una pena poner ahora la radio para escuchar fútbol y que no se escuche el sonido ambiente de los estadios, que sólo se escuche al narrador en su estudio. Pero parece ser que esto es lo que quiere la LFP. En lugar de avanzar e ir hacia adelante da la impresión que cada vez vamos retrocediendo más. Por eso desde aquí quiero animar a todas las cadenas de radio (RNE, la Ser, la Cope, Onda Cero y demás) a que sigan luchando por sus derechos, porque estamos llegando a una situación crítica que tarde o temprano nos va a estallar en la cara.