martes, 17 de septiembre de 2013

La Vuelta a España se supera

La Vuelta a España 2013 echó el cierre el pasado domingo día 15 con su habitual circuito por Madrid tras tres semanas muy intensas que han tenido de todo. Chris Horner, corredor norteamericano del equipo Radioshack ha sido el ganador de la edición de este año, convirtiéndose así en el primer norteamericano en ganar esta carrera. Muy pocos esperaban que fuera “el abuelo Horner” (está a punto de cumplir 42 años) quien se llevase el gato al agua, aunque algunos ya nos habíamos percatado antes de empezar la Vuelta que llegaba en un gran estado de forma.


Como he dicho antes, han sido tres semanas de carrera realmente intensas ya desde el principio. Comenzamos con la contrarreloj por equipos por las Rías Baixas en la que se impuso el equipo Astana, demostrando que venían con un bloque muy competitivo para ayudar a su jefe de filas, el italiano Vincenzo Nibali, a lograr su segunda Vuelta a España. El primer final en alto llegó muy pronto, en la segunda etapa, con el final en el Monte Da Groba, que hizo que algunos de los aspirantes al triunfo final fueran quedando eliminados a las primeras de cambio, como fue el caso de los colombianos del Sky Rigoberto Urán y Sergio Henao, o el propio Samuel Sánchez. Quizás fuera demasiado pronto para una etapa de montaña, pero al menos sirvió para medir las fuerzas de todos los favoritos y hacer un pequeño tanteo de cara al resto de la carrera.


La Vuelta deja atrás Galicia, y tras unas etapas de transición por Zamora, Extremadura y Andalucía que nos dejaron, entre otras cosas, la escapada en solitario de Tony Martin, que estuvo fugado durante toda una etapa y fue cazado a sólo 10 metros de la línea de meta de Cáceres, llegaría la montaña andaluza, con las etapas de Peñas Blancas y Hazallanas y el duro final de Valdepeñas de Jaén, que dieron, y también quitaron, el liderato a Dani Moreno, doble ganador de etapa en esta Vuelta.
 

Tras la primera jornada de descanso llegaría la contrarreloj de Tarazona, la única contrarreloj individual de esta edición que, como no, se convirtió en un duelo entre los dos mejores contrarrelojistas del momento de cara al próximo Mundial de Florencia, Fabian Cancellara y Tony Martin, que se sometieron a un exhaustivo marcaje durante toda la carrera. El duelo cayó del lado del suizo. Pero lo realmente importante de esta segunda semana de carrera fueron las etapas de los Pirineos, con el final en la Collada de la Gallina, la etapa de Peyragudes homenaje al Tour de Francia por sus 100 años, y el final en Formigal en una etapa ideada por el gran Fernando Escartín. La etapa de la Gallina fue la más dura de todas: mucho frío, cambios de temperatura muy bruscos (pasaron de treinta grados el día anterior a una mínima de cuatro grados en Envalira), y además con mucha lluvia, lo que hizo que muchos ciclistas se vieron obligados a abandonar la carrera por hipotermia, entre ellos Ivan Basso, Roman Kreuziger o Luis León Sánchez. Pero también nos mostró quienes eran los dos ciclistas más fuertes de la carrera: Chris Horner y Vincenzo Nibali, que fueron los únicos de todos los favoritos que aguantaron delante. Las otras dos etapas pirenaicas también sometieron a los corredores a un esfuerzo considerable, sobre todo la de Peyragudes, pero al menos no sufrieron las condiciones meteorológicas tan adversas de Andorra.


Por fin llegamos a la tercera y última semana de carrera (por fin para los corredores claro está). Las etapas de Cantabria y Asturias lo decidieron todo. Mostraron a un Nibali más débil, que hasta el momento se había mostrado como un líder bastante sólido aunque ya creó algunas dudas en Formigal, al tiempo que mostraban a un Horner muy regular que iba con intención de arrebatarle el maillot rojo al italiano, cosa que finalmente ocurrió. En Peña Cabarga, Nibali se dejó toda la renta que tenía sobre el norteamericano, llegando a salvar el liderato por sólo tres segundos, pero en el Alto del Naranco se dejó otros seis segundos, lo que permitió que Horner llegara como líder a Angliru. Allí, la estrategia de Nibali fue muy vistosa para el aficionado, pero escasamente efectiva para ganar. Decidió subir a base de cambios de ritmo, un error muy grande en un puerto donde en gran parte del mismo se supera el 20% de desnivel. Horner estuvo muy inteligente. Aguantó todos los ataques de su rival, y en un momento dado decidió tomar la iniciativa en la subida para darle la estocada definitiva a Nibali y a la carrera.


Ha sido, en general, una Vuelta de gran calidad, con mucha emoción. Tras la edición del año pasado pensé que las siguientes no serían tan espectaculares como lo fue aquella. Sin embargo, este año la Vuelta se ha vuelto a superar, y ha conseguido darle otra vuelta de tuerca a una carrera que, año tras año, se supera a sí misma. Ha habido varias sorpresas, unas negativas como la decepción del equipo Sky, cuya participación ha sido un rotundo fracaso a pesar de traer a dos líderes como son Urán y Henao, y positivas, como la del NetApp-Endura, un equipo que participaba por primera vez en una grande y que ha conseguido meter a uno de sus corredores entre los diez primeros de la general además de llevarse una victoria de etapa, todo ello con Leopold Konig. Los ciclistas que venían de disputar el Tour no han hecho la carrera que se esperaba de ellos, o más bien la que ellos esperaban hacer. La ronda francesa deja las piernas muy tocadas a todos y eso al final termina pasando factura. Kreuziger se hundió en Peñas Blancas y su puesto como líder del equipo lo cogió Nicolas Roche, que ha hecho una gran Vuelta. La actuación de Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez, los dos españoles que tenían más opciones de ganar, no se puede considerar como decepción, porque han sido bastante regulares dentro del puesto que han ocupado en la general (tercero y cuarto respectivamente), pero sí se puede decir que se esperaba algo más de ellos ya que, a pesar de haber ganado una etapa como ha sido el caso de Joaquim, se les ha visto más intentando conservar lo que tenían que arriesgando para sacar un beneficio mayor.  
 

Vamos a ver que nos prepara la organización de la Vuelta para la edición de 2014. De momento se sabe que la carrera saldrá desde Jerez de la Frontera y es posible que se haga una contrarreloj por Pontevedra. Además, no me extrañaría nada que se estableciera la primera toma de contacto con la montaña en Andalucía aprovechando que se sale desde esa comunidad, y que decidieran recuperar los finales de Sierra Nevada, Velefique o Calar Alto. Para Asturias, apuesto por el regreso de los Lagos de Covadonga, que ha descansado este año para que entrara de nuevo el Angliru. Y, como traca final, apuesto por una etapa en la sierra madrileña con final en la Bola del Mundo ¿Os la jugáis conmigo?

Clasificación general individual
1º- Chris Horner (Radioshack Leopard)
2º- Vincenzo Nibali (Astana)
3º- Alejandro Valverde (Movistar)
4º- Joaquim Rodríguez (Katusha)
5º- Nicolas Roche (Team Saxo-Tinkoff)
6º- Domenico Pozzovivo (AG2R-La Mondiale)
7º- Thibaut Pinot (Française des Jeux)
8º- Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi)
9º- Leopold Konig (NetApp-Endura)
10º- Dani Moreno (Katusha)

Ganadores del resto de clasificaciones
Regularidad (maillot verde) - Alejandro Valverde (Movistar)
Montaña (maillot blanco puntos azules) - Nicolas Edet (Cofidis)
Combinada (maillot blanco) - Chris Horner (Radioshack Leopard)
Equipos – Euskaltel Euskadi

jueves, 23 de mayo de 2013

Termina una etapa. Mourinho dice adiós.


Lunes. 20 de mayo de 2013. 20:00h. Florentino Pérez comparece ante los medios en el Estadio Santiago Bernabéu, y lo hace para confirmar una noticia que venía siendo un secreto a veces desde hace ya algunas semanas: la no continuidad la próxima temporada de José Mourinho en el banquillo del Real Madrid, que de esta manera se convertía en el octavo entrenador, con el actual presidente, en decir adiós a este gran club.

De esta manera se cierra una etapa de nuestro club, que ha durado tres años, y que nos ha dejado muchas cosas, tanto buenas como malas. En cuanto al plano deportivo, se ha conseguido una Copa del Rey; una Liga, la llamada “liga de los récords”, en la que el equipo consiguió 100 puntos y marcó 121 goles; y una Supercopa de España. Sí, han sido pocos títulos para lo que se le exige a un club de la talla del Real Madrid, considerado el mejor del mundo, pero, casualmente, los tres títulos se han conseguido ante el eterno rival, el FC Barcelona, ya que la liga se sentenció en el Camp Nou. El técnico portugués ha conseguido hacer mínima la diferencia existente entre los dos equipos antes de su llegada a base de buen juego y de mucho trabajo. En cada temporada, los zarpazos a esa diferencia han sido más grandes, hasta el punto de que, a día de hoy, se puede decir que el equipo blanco está algo por encima del culé. Sólo hay que ver los enfrentamientos directos de esta temporada entre los dos equipos, donde los culés sólo han conseguido ganar en la ida de la Supercopa.

En Champions, con Mourinho en el banquillo, el equipo ha alcanzado tres semifinales consecutivas. Uno de los objetivos que se le marcó al técnico a su llegada fue el de ganar la tan ansiada “Décima” y no lo ha conseguido. Y debemos reconocer también que el rendimiento de un club como este no debe medirse por las veces que llega a semifinales, sino por los trofeos que levanta a final de temporada, pero antes de que Mourinho llegara, el equipo había estado seis años consecutivos cayendo en octavos de final, y con él esa dinámica ha cambiado. Además, para poder volver a reinar en Europa, el equipo, en primer lugar, debe recuperar la competitividad que no había tenido en todos estos años atrás, y después de eso, hay que dar el siguiente paso, que es el de ir a por el trofeo. Mourinho ha devuelto la competitividad al equipo y lo ha puesto en la pole para volver a ganar. Ha llegado a un bar, ha comenzado a jugar a las tragaperras y se ha ido cuando la máquina ya estaba caliente. Estoy seguro que el entrenador que venga en su lugar se aprovechará del trabajo de su antecesor y será el que de la “Décima” al club.

En lo que respecta al plano extradeportivo, José Mourinho se caracteriza por ser una persona sincera, de un gran carácter, que va de cara y que no se arruga ante nada ni ante nadie. Eso le ha valido para granjearse muchos enemigos desde su llegada al club, sobre todo desde la prensa, donde en ningún momento ha cuajado la forma de ser del técnico, aunque también ha llegado a hacer grandes amigos, como el tristemente fallecido Manolo Preciado. Desde su llegada ha protagonizado una cruzada en solitario contra el estamento arbitral, contra el calendario, contra la UEFA y contra el propio Barça, del cual ha aprovechado cualquier ocasión para atizarle. Se ha visto envuelto en varias polémicas, unas veces provocados por otros y otras provocadas por él mismo, de las cuales hay varias opiniones al respecto. Unos creen que ha perjudicado la imagen del club, mientras otros opinan totalmente diferente, ya que creen que ha defendido a este club mejor que muchos madridistas, y que se ha impregnado de lo que supone el madridismo en toda su extensión.

Cada uno tenemos nuestra propia opinión al respecto, todas igualmente válidas y respetables, pero creo que en algunos puntos debemos tener una opinión conjunta. Mourinho se ha atrevido a denunciar cosas que llevan mucho tiempo produciéndose y que nadie, hasta el momento, ha tenido las agallas suficientes para denunciarlo, y además lo ha hecho con un apoyo por parte del club totalmente inexistente en todo momento. Todos recordamos aquel famoso “¿por qué?” tras un partido de ida de semifinales de Champions contra el Barça en el que el Madrid fue claramente perjudicado, o aquella "comparación" de Pedro León con Zidane o Maradona. Sin embargo, ha habido aspectos en los no ha actuado bien. El primero de ellos es el dedazo a Tito Vilanova en la Supercopa de España. Ese acto no es propio de un entrenador del Real Madrid, ahí se pasó. Tampoco ha gestionado bien el tema Casillas. Las supuestas filtraciones a la prensa por parte del actual capitán ha terminado pasando factura a la relación entre jugador y técnico. Utilizó a Adán en su enfrentamiento con Iker y lo convirtió, casi sin quererlo, en la diana de todos aquellos que desde el primer momento querían al portugués fuera de este club. Adán llegó a pasarlo bastante mal por ello. De todos es sabido que Casillas es una institución dentro y fuera de este club por todo lo que representa, y Mourinho fue consciente en todo momento de que, si se metía en ese terreno, saldría goleado. Sin embargo, su forma de ser no le permitía rehuir el enfrentamiento, ya que es una persona que no se anda con medias tintas, o estas con él o no lo estás, si te quedas en medio no te va a aceptar. Que se lo digan a Pepe.

Bueno, y ahora, tras su marcha, toca pensar en un nuevo entrenador para la próxima temporada. Todas las quinielas apuntan a Carlo Ancelotti, aunque se barajan otros nombres, como Rafa Benítez, Jürgen Klopp y hasta Jupp Heynckes, que volvería al equipo del que salió en 1998. No me agrada demasiado Ancelotti para entrenar al Madrid. Nunca me han gustado los entrenadores italianos, ya que creo que en general no saben aprovechar el potencial de la plantilla de la que disponen, pero si finalmente viene, bienvenido sea. Aquí todos son bien recibidos. Me gustaría más un técnico como Klopp, con gusto por el buen fútbol y que sabe manejar bien a sus equipos, sacando todo lo mejor de sus jugadores.

Y hasta aquí mi artículo sobre “The Special One”, como lo conocen en Inglaterra. Han tres temporadas muy buenas, siempre desde mi punto de vista. Se ha conseguido un gran avance en algunas cosas, en otras quizás no tanto, pero si lo juntamos todo y hacemos una media, creo que obtenemos algo positivo y de un nivel bastante alto. Algunos habrán sentido un enorme alivio al conocer su marcha; sin embargo, por suerte o por desgracia, debo reconocer que éste no es mi caso. Ahora quedará como un ser despreciable que ha destruido el Madrid, pero el tiempo termina poniendo a cada uno en su sitio, y es probable que dentro de muy poco tiempo se le empiece a echar de menos. Seguro que si se gana, se comenzará a decir que es gracias a que Mourinho se ha ido; si perdemos, será culpa suya por dejar el equipo destrozado tras su marcha, al más puro estilo Rajoy con la herencia del señor Zapatero. Todo parece indicar que volverá al Chelsea, equipo que ya dirigió hace unas temporadas y donde le esperan con los brazos abiertos, ya que allí guardan un gran recuerdo de su persona. Le deseo toda la suerte del mundo allá donde vaya. Prometo seguir su andadura a partir de este momento.
Aquí os dejo algunos vídeos de sus mejores momentos en estos tres años al frente del equipo:
 

sábado, 18 de mayo de 2013

Punto final a la temporada de la forma más triste


El viernes, Real Madrid y Atlético de Madrid pusieron el punto y final a la temporada (a falta de la disputa de las últimas jornadas de liga) con la disputa de la final de la Copa de Su Majestad el Rey en el estadio Santiago Bernabéu. Finalmente se proclamó campeón el Atlético, que se impuso por 1-2 en una final con prórroga incluida. Sin embargo, mi objetivo con este artículo no es entrar a valorar el partido o si los rojiblancos son los justos vencedores o no. Mi objetivo es otro bien distinto.

El Real Madrid ha cerrado la temporada de la forma más triste posible. Aparte de la ya consabida derrota en la final de Copa, la imagen que dio en el partido, a pesar de gozar de varias oportunidades claras (con disparos al palo y varias intervenciones de Courtois), fue la de un equipo roto, dividido y lleno de dudas. Las disputas internas de los últimos días han terminado influyendo en el partido más importante de la temporada, donde el equipo se jugaba el llevar a sus vitrinas un título más. La unión que con tanta insistencia ha pedido Florentino Pérez para poder sacar adelante este partido no ha llegado, y eso ha provocado que la Copa volara hacia el Calderón, cuando se daban todos los condicionantes para que se quedara en el Bernabéu: enfrente un rival, el Atleti, inferior a los blancos, y que llevaba catorce años sin ganar a su vecino ¿se puede pedir más?

Mourinho se ha equivocado. No era el momento de salir a las ruedas de prensa con la escopeta cargada, dispuesto a disparar a todo lo que se moviera. Tampoco ha sido acertado airear una disputa personal con un miembro de la plantilla, concretamente con Casillas, porque es algo que debería haber quedado en el vestuario, a pesar de las continuas habladurías que hay en la prensa desde que decidió sentarlo en La Rosaleda. Lo único que ha conseguido con eso ha sido abrir aún más la brecha existente entre “mourhinistas” y “casillistas”. Lo demostró Pepe, miembro de la guardia mourhiniana desde que el de Setúbal llegó al club, que cambió de bando cuando empezó a percibir que el barco podía hundirse. Ahora reniega de su técnico, aquel que movió cielo y tierra para que lo renovaran cuando en el seno del club comenzaron a surgir las dudas acerca de la conveniencia de su renovación.

Pero esto no acaba aquí. Hay jugadores que no han dado la talla en el tramo final de la temporada. Empezamos por la delantera, donde Benzema e Higuaín, el gato y el perro, han pasado absolutamente desapercibidos. Desde que comenzó la temporada, Cristiano Ronaldo ha tenido que hacer su trabajo, el de Benzema y el de Higuaín a la vez, y eso es algo muy difícil de mantener durante la temporada entera, porque el portugués no puede participar de esa manera en todos los partidos. Es necesario que salga uno de ellos, o los dos, y traer un killer, un delantero centro de verdad, que remate todo lo que le llegue o casi todo. Desde aquí propongo a Lewandowski, Edinson Cavani, el Kun Agüero o Falcao, aunque la llegada de este último va a estar muy complicada dada la escasa predisposición del Atlético a negociar con su eterno rival.

Seguimos. Otro que ha hecho un final de temporada muy pobre ha sido Xabi Alonso. Es cierto que quizás José Mourinho lo haya exprimido hasta el límite, pero la realidad es que no ha estado fino en este tramo de temporada. Los últimos partidos ha estado muy desubicado en el campo y sus pases milimétricos no han sido tales. Es más, los pases buenos que ha dado se pueden contar por cuentagotas. El tolosarra es, junto con Mesut Özil, uno de los termómetros del equipo. Cuando ellos no aparecen, el equipo no carbura y se ahoga en la creación de juego. Por cierto, el alemán tampoco ha terminado demasiado fino que digamos.

José Callejón tampoco ha aportado mucho al equipo esta temporada. Tan escasa ha sido su aportación que desde hace dos meses más o menos ni siquiera se sienta en el banquillo. Tras la campaña tan buena que realizó el año pasado, que calló la boca a todo aquel que decía que sería el nuevo Pedro León, este año ha entrado muy poco en escena. A Di María tampoco le ha salido este año la gran temporada que realizó el año pasado, hasta el punto que el entrenador lo ha relegado en varias ocasiones al banquillo y ha sido sustituido más de una vez en el descanso.
 
No podemos olvidarnos de Pepe. El central portugués perdió su puesto de titular con su lesión y  su lugar lo ocupó Varane, que ha cuajado una gran temporada. No se si será por el tiempo que ha estado parado, o porque Varane se le ha subido a la chepa, pero no ha vuelto a ser el defensa que era antes de lesionarse. De hecho, fue uno de los culpables de la derrota por 4-1 ante Borussia Dortmund.

Pero el mayor esperpento lo ha protagonizado, una vez más, Ricardo Kaká. No entiendo, y supongo que la mayoría de los madridistas tampoco, como este jugador sigue todavía en el club blanco. No ha aportado nada al equipo en los cuatro años que lleva aquí y ha sido un continuo lastre para sus compañeros. Cada vez que ha jugado me ha dado la impresión que el equipo estaba jugando con diez porque ha estado totalmente desaparecido. Sin duda, el peor fichaje de la nueva etapa florentiniana.

José Mourinho dijo en la rueda de prensa posterior a la final de Copa, que ésta había sido la peor temporada de su carrera y que era un fracaso para él como entrenador. Pero es que debe saber, sino lo sabe ya, que el Madrid es diferente. Un gran palmarés no basta para triunfar en este club. Todo lo que no te ocurre en el resto de clubes, aquí te ocurre fácilmente, en cuestión de tiempo. Que se lo digan al portugués, que venía de conquistar un triplete en el Inter de Milán y en su primera temporada en el equipo tuvo que “conformarse” con una Copa del Rey, además de que perdió el récord de imbatibilidad en casa que ostentaba desde hacía unas cuantas temporadas. Con lo que queda demostrado que en este equipo nada es suficiente para tener éxito.

Lo que está claro es que hay que cambiar muchas cosas. No se puede consentir que estas disputas entre jugadores y cuerpo técnico afecten al rendimiento del equipo en el terreno de juego, porque al final el mayor perjudicado con todo esto es el aficionado. Algunos jugadores, no recuerdo ahora quiénes, prometieron devolver a la afición el apoyo recibido en la vuelta de semifinales de Champions conquistando la Copa del Rey, pero han incumplido su palabra, faltando el respeto de una forma total a toda la afición.

Florentino no debe consentir todo esto y debe tomar medidas. Que no le tiemble el pulso para tomar las decisiones que haya que tomar. Si la solución a los problemas pasa por un cambio de técnico, que es lo que aparentemente quieren conseguir los jugadores con su actitud, sintiéndolo mucho habrá que hacerlo. Aunque me dolería mucho la marcha de Mourinho, porque me parece un entrenador fantástico y es una persona que se caracteriza por decir las cosas claras y por decir lo que piensa. Sincero, sin tapujos. Con eso, ya tiene ganado todo mi respeto.

Pero no debería quedarse ahí la cosa. Hay jugadores que están demostrando, y no digo nombres, una falta total de compromiso hacia el club y hacia el equipo. A esos jugadores habría que preguntarles si de verdad están comprometidos con este proyecto, porque si no lo están hay que abrirles la puerta de salida. No podemos tener  jugadores sin compromiso en nuestro equipo porque al final se convierten en un lastre para las aspiraciones del club. Algo parecido ocurrió en el Atlético de Madrid cuando el Cholo Simeone llegó para ocupar su banquillo. José Antonio Reyes manifestó públicamente que no se sentía comprometido con el equipo, y el Cholo le abrió la puerta de salida. Reyes se fue al Sevilla. Así de simple y así de sencillo.

No cabe duda de que vamos a tener un verano de lo más movidito. Va a haber muchos movimientos, tanto de entrada como de salida. Pero esperemos que todos esos movimientos sirvan para enderezar el rumbo del equipo y para encarar la próxima temporada con otros aires. No volvamos a cometer el mismo error de tirar la liga desde el principio para centrarse en la Champions League, porque hemos terminado por perderlo todo. A veces es necesario pasar una temporada en blanco, sin nada que llevarse a la boca, para reinventarse y resurgir de las cenizas como el ave fénix. Esto es válido para el resto de equipos, pero no para el Real Madrid, donde la exigencia de victorias te apremia desde el primer momento.

sábado, 11 de mayo de 2013

Froome será el líder del Sky en el Tour


Hacía tiempo que no escribía una entrada sobre ciclismo. Pues nada, aquí la tenéis. Dave Brailsford, gerente del equipo Sky Pro Cycling, ha confirmado lo que venía siendo un secreto a voces desde hace algún tiempo: Chris Froome será el jefe de filas del equipo en el Tour de Francia 2013, que arrancará el Córcega el próximo 29 de junio.

La decisión de Bradley Wiggins de centrarse este año en el Giro y la posibilidad de que no llegue al Tour en óptimas condiciones para disputar la victoria, ya que la ronda italiana es muy exigente y hace mucho daño a las piernas, han hecho decantarse al equipo por el liderazgo de Froome para la carrera francesa. Me parece una buena decisión por parte del equipo, ya que Froome es un excelente corredor que se merece estar luchando por una carrera grande. El año pasado ya demostró estar más fuerte que Wiggins en la montaña, donde ejerció de gregario de manera extraordinaria, aunque la contrarreloj final terminó marcando finalmente las diferencias entre y uno. Aquí fue donde Wiggins demostró ser un líder sólido, ya que hasta ese momento sólo fue dando muestras de debilidad. Realmente significativo fue el momento vivido en aquella etapa con final en La Planche Des Belles Filles, del que escribí un artículo el cual os emplazo a leer (http://ruedasconpelotas.blogspot.com.es/2012/07/wiggins-froome-y-el-desproposito-del-sky.html), en la que Froome decidió atacar para irse en solitario. Tan fuerte fue ese ataque que hasta reventó a su líder, al cual llevaba a rueda, dejándolo en evidencia delante de todos sus rivales, razón por la cual su equipo lo mandó parar, dada la situación en la que se había quedado Wiggins tras el ataque.

Pero no menos significativo fue aquel momento en Peyragudes, donde Froome le hacía gestos con la mano a Wiggins para que tirara hacia adelante, viendo que su compañero no podía aguantar su ritmo. Aquí tenéis el vídeo en donde aparece ese momento, así de paso recordamos la victoria de Alejandro Valverde aquel día:
 

















Hay que recordar que Froome ya fue líder de su equipo en una grande, en la Vuelta a España del año pasado. Sin embargo, el gran esfuerzo realizado en el Tour terminó pasándole factura, y en las últimas etapas importantes, en Asturias, desapareció. De todas formas no va a estar sólo. Estoy totalmente convencido de que Wiggins también irá al Tour este año, aunque en un papel menos exigente que el del año pasado, en el de gregario, un gregario por cierto de auténtico lujo. Recordemos también que en esta temporada ya ha ganado una carrera por etapas, el Tour de Romandía, y además de forma autoritaria.
Vamos a ver qué pasa al final. Contador va a tener un duro rival en este Tour en la figura de Froome, del que tendrá que estar muy pendiente tanto en las etapas de montaña como en las contrarrelojes.  El británico, junto a Andy Schleck, que si no ocurre nada extraño volverá a la carrera francesa tras estar ausente el año pasado por lesión, serán sus principales obstáculos en la lucha por la victoria. Aunque supongo que con corredores de la talla de Roman Kreuziger, Nicolas Roche, Oliver Zaugg o Michael Rogers (contrarrelojista reconvertido a escalador en su etapa en el Sky) todo será más fácil. Luego la realidad es bien distinta.


jueves, 2 de mayo de 2013

Final alemana en Wembley


No ha podido ser. Otro año que nos quedamos a las puertas. Al igual que la temporada pasada, Real Madrid y Barcelona han caído eliminados en las semifinales de la Champions League, esta vez ante Borussia Dortmund y Bayern de Munich respectivamente. El conjunto blanco se quedó a las puertas de Wembley tras ganar 2-0 en el Santiago Bernabeu, resultado insuficiente tras el 4-1 de la ida. Por su parte, el Barcelona volvió a caer en su estadio por 0-3 redondeando unas semifinales para olvidar.

El Real Madrid murió de pie, tal como exige su historia y su grandeza. Los blancos fueros muy superiores a los alemanes en el partido de vuelta, pero no pudieron neutralizar la renta con la que llegaba el Borussia a este encuentro. Tras un primer cuarto de hora de partido primoroso, con varias ocasiones claras como las de Higuaín, Cristiano Ronaldo o Mesut Özil, el equipo no fue capaz de abrir el marcador. Después, el conjunto madridista dio un paso atrás, pensando en todo lo que todavía quedaba por delante, y eso lo aprovechó el equipo de Jurgen Klopp para desperezarse y tomar algo de aire. En la segunda parte, y con la evidente necesidad de marcar, José Mourinho decidió arriesgar y dejó una defensa de tres, al mismo tiempo que el equipo se iba arriba en busca de la heroica. En un arreón final, el equipo madridista lograba ponerse con 2-0 en apenas cinco minutos y meter el miedo en el cuerpo al Dortmund, pero el teatro de Lars Bender, algo que no critico porque todos los equipos recurren a eso cuando se ven en una situación parecida, terminó por enfriar el empuje merengue.

No hay nada que reprochar al equipo. Las características que definen al Madrid quedaron patentes de nuevo en la noche de ayer: carácter, corazón, entrega, casta y fuerza. Los jugadores lo dieron todo y no defraudaron a los que durante toda la semana han confiado en ellos para conseguir algo muy difícil de lograr. Pero debemos tener en cuenta una cosa. Es verdad que lo pasado, pasado está, pero la eliminatoria se perdió la semana pasada en el Westfalenstadion de Dortmund. Allí el equipo demostró una falta total de actitud, toda la que ayer les sobró.

En cuanto al Barça, más de lo mismo. El equipo se dejó la eliminatoria la semana pasada en el Allianz Arena en un partido muy pobre en todos los aspectos. Ningún jugador estuvo acertado y Tito Vilanova no fue capaz de reaccionar para dar la vuelta al panorama que tenían encima. La entrada de Villa en el minuto 83 con el marcador ya en 4-0 fue lo único que atinó a hacer. Sin embargo, hay un aspecto que los diferencia del Real Madrid, y es en la manera de caer eliminados. El Madrid lo intentó hasta el final, murió matando. Todo lo contrario que el equipo azulgrana, que entregó la eliminatoria incluso antes de salir al campo. El 0-3 final en el Camp Nou, que estableció un global de 7-0 para el Bayern, lo dice todo.

Lo bueno vino al finalizar el partido, con las declaraciones de los jugadores del Barça. Piqué llegó a decir que, cuando el rival que tienes enfrente es superior, no tienes nada que reprocharte a ti mismo. Error. Cuando tu rival es superior hay que pensar por qué ha sido superior, por qué te ha barrido del campo de esa manera. Habrá que estudiar qué es lo que ha fallado en el planteamiento, ¿me equivoco? Lo más gracioso vino de parte de Xavi, ese que ha enseñado al Madrid cómo se debe perder porque no lo sabía aún, cuando dijo que el equipo lo había intentado. ¿Cuándo? ¿En el descanso, mientras los jugadores del Bayern aún estaban en los vestuarios? ¿En la concentración previa al partido? Que me lo digan porque yo no lo sé.

Bueno, y ahora que ya hemos hablado un poco de las semifinales toca pensar ya en la final. Os hago la siguiente pregunta: ¿quién creéis que se proclamará campeón de esta Champions League? Yo creo que será el Bayern. El Dortmund es un grandísimo equipo que juega muy bien al fútbol (que se lo digan al Madrid) y a un partido puede pasar cualquier cosa, pero el Bayern está muy fuerte y a día de hoy es superior al Borussia. Lo demostró ayer en el Camp Nou. Heynckes mantuvo en el campo, a pesar de ir ya 0-3, a varios jugadores amonestados con el riesgo que ello conlleva, ya que podría quedarse sin ellos para la final. Pero es tal la plantilla de la que dispone, y la confianza que tiene depositada en ellos que no le importó que vieran una tarjeta. En cualquier caso, pase lo que pase, que gane el mejor.

viernes, 22 de marzo de 2013

Un enfrentamiento que no existe


Como ya sabréis, el pasado martes 19, día de San José (¿coincidencia?), el entrenador del Real Madrid José Mourinho aprovechaba una entrevista realizada por la televisión portuguesa, lugar donde se abre mejor para hablar porque se siente más a gusto al contrario de lo que le ocurre con los medios de comunicación españoles, postura que entiendo perfectamente, para denunciar públicamente unas supuestas irregularidades por parte de la FIFA en la elección del mejor entrenador del año 2012.

Mi intención con este artículo, no es entrar a valorar si la denuncia de Mourinho es acertada o no lo es. Tengo mi opinión al respecto, y creo que es totalmente acertada y que tiene mucho sentido, ya que en ese organismo pasan cosas muy extrañas que deberían ser aclaradas cuanto antes, tanto en este caso como en otros anteriores. De lo que quiero hablaros hoy es que, desde algunos sectores del periodismo español, en especial, como no podía ser menos, desde la caverna mediática culé, se están empeñando en derivar esta crítica a un enfrentamiento Mourinho-Del Bosque. Y nada más lejos de la realidad.

Debemos dejar claro, dentro de las posibilidades de las que disponemos cada uno, que esta interpretación es absolutamente errónea, aunque no hace falta que se lo digamos a los “equivocados” porque ellos ya saben perfectamente que la cosa no va por ahí. El enfrentamiento al que hacen referencia es inexistente. Desde mi punto de vista, en ningún momento Mourinho ha buscado un ataque directo hacia Vicente del Bosque, ni ha dicho que sea un injusto ganador de este galardón. Lo único que ha hecho ha sido, en base a unas informaciones de las que disponía tras hablar con algunos técnicos y jugadores que participaron en la votación y que inicialmente lo habían votado a él, denunciar una manipulación fraudulenta perpetrada por algunos señores que ya habían decidido de antemano quién debía ganar este premio. De hecho ya ocurrió algo parecido en la elección del Balón de Oro 2012, donde muchos de los votos que fueron para Cristiano Ronaldo se los contabilizaron a Leo Messi, porque era él quién tenía que ganar como fuera, y si hay que darle votos de otro pues se le dan y tan anchos. Así que no le busquéis tres pies al gato, porque sólo tiene dos.

Para mí el favorito este año era Mourinho, aunque con esto no quiero decir que Del Bosque no sea merecedor, una cosa no es incompatible con la otra. Si después de ganar una liga con 100 puntos y 121 goles, algo hasta ahora inalcanzable, no se es merecedor de ese premio, no sé cuándo lo será. Igual que Cristiano. Pero bueno, si tenemos en cuenta que también estaba nominado el señor Pep Guardiola cuando en 2012 sólo ha entrenado seis meses (hasta junio), entonces, como diría Bernd Schuster, no hace falta decir nada más. Por otro lado, creo que no deberían ir en el mismo saco técnicos de clubes y seleccionadores. Un técnico de club trabaja durante todo el año con su equipo, esforzándose al máximo para que no tirar la temporada en momentos puntuales, mientras que un seleccionador sólo está mes y medio trabajando con un grupo de jugadores, por lo que la exigencia es distinta para unos y otros.

Ahora muchos se preguntan, ¿por qué Mourinho saca ahora a la luz este tema y no en enero cuando se entregó el premio? Pues básicamente porque pensó que aquel no sería el mejor momento para hablar de ello y ahora sí lo es. ¿O es que acaso vosotros, los que esperáis cualquier ocasión para atacar al entrenador portugués, no guardáis las cosas y las sacáis cuando a vosotros más os interesa? Pero no podemos hacer nada, porque unos por antimadridistas y otros por “antimou”, lo cierto es que nunca nos vamos a poner de acuerdo. También influye mucho no poder hacer las alineaciones de cada partido ni planificar la temporada del equipo. Llevan tres años fuera de cualquier tipo de decisión que atañe al club y por eso están jodidos. A mí esta situación me gusta y quisiera que durara varios años. Ahora nadie nos manipula.

viernes, 15 de marzo de 2013

Ya tenemos cuartos de final para la Champions 2013


Esta mañana se ha realizado el sorteo de los cuartos de final de la Champions League. Ya no se puede hablar de que unos equipos han tenido más suerte que otros, porque llegados a este punto de la competición cualquier equipo te puede hacer daño. Finalmente no habrá enfrentamiento entre españoles, a pesar de que han entrado en el sorteo tres equipos de nuestra liga. El Real Madrid es, de los tres, el que a priori ha salido mejor parado del sorteo, ya que deberá enfrentarse al que en principio era el equipo más asequible que participan en estos cuartos, el Galatasaray. Pero, como he dicho antes, ya ningún equipo es asequible. Por su parte, el Barcelona se enfrentará al París Saint Germain y el Málaga al Borussia Dortmund. El otro enfrentamiento que ha deparado el sorteo ha sido el Bayern de Munich-Juventus. La ida se disputará el 2-3 de abril y la vuelta el 9-10 del mismo mes.

De los 3 equipos españoles, sólo el Barça jugará la vuelta en casa, como ya lo hiciera en los octavos de final ante el Milán. Madrid y Málaga deberán jugar en casa el partido de ida. Están obligados a obtener un buen resultado en su estadio, porque de lo contrario podrían sufrir en el encuentro de vuelta. Los estadios turcos son siempre un infierno, porque la afición aprieta mucho, y el Madrid lo va a pasar mal allí. En cuanto al Málaga debo reconocer que, aunque me gustaría que pasase de ronda como equipo español que es, el Dortmund es favorito. Son mucho más equipo que los andaluces y practican un fútbol extraordinario. Gundogan, Götze, Reus, Lewandowski y compañía pueden hacer mucho daño.

En lo que respecta al Barça, el PSG va a ser un rival muy complicado para ellos, nada que ver con el Milán al que se enfrentaron en octavos. Es un equipo que le va a regalar la pelota descaradamente, de hecho ya lo hizo con el Valencia a pesar de ser, desde mi punto de vista, muy superiores a los chés, y van a esperar cualquier ocasión para salir al contragolpe, que con Pastore, Lucas Moura, Lavezzi e Ibrahimovic arriba puede ser letal. De este último estará presente el morbo por enfrentarse a su ex-equipo, aquel del que no salió precisamente por la puerta grande. Pero lo cierto es que las veces que se ha enfrentado contra ellos defendiendo la camiseta del Milán, equipo al que fue después de abandonar el Barça, ha estado absolutamente desaparecido. De hecho no va a estar presente en la ida que se disputará en el Parque de los Príncipes, ya que debe cumplir sanción por su expulsión en el partido de ida de los octavos de final ante el Valencia en Mestalla.

Lo que me llama especialmente la atención es el hecho de que no haya estado presente en el sorteo de esta mañana ningún equipo inglés, que es una de las mejores ligas europeas y del mundo si no la mejor. Y es que Chelsea y Manchester City fueron eliminados en la fase de liguilla, mientras que Manchester United y Arsenal han  caído eliminados en octavos a manos de Real Madrid y Bayern de Munich respectivamente. De los cuatro equipos, el Chelsea es el único que sigue vivo en competición europea, en su caso jugando la Europa League, aunque también sufriendo mucho ante equipos de un nivel bastante inferior al suyo. Es algo que no ocurría desde hace mucho tiempo, y era algo así como una tradición. Algo que también es novedoso este año respecto a temporadas anteriores es que no han sorteado hoy, al mismo tiempo, todos los cruces hasta la final. Para decidir los emparejamientos de semifinales se realizará otro sorteo el día 12 de abril.

Para terminar quiero hacer una pequeña mención de la Europa League, de la que también se han sorteado los cuartos de final esta mañana. Tras la eliminación ayer del Levante en manos del Rubin Kazan, equipo que también eliminó al Atlético de Madrid en dieciseisavos, ya no quedan equipos españoles en liza. En esta competición sí sigue habiendo representación inglesa, ya que estarán en cuartos Chelsea, Tottenham y Newcastle. Los cruces que ha deparado el sorteo han sido los siguientes:

Chelsea-Rubin Kazan
Tottenham-Basilea
Fenerbahçe-Lazio
Benfica-Newcastle

La ida se disputará el 4 de abril y la vuelta el 11 del mismo mes.

miércoles, 13 de marzo de 2013

AC Milan. La historia de un equipo venido a menos.

El Barça se clasificó para los cuartos de final de la Champions League tras remontar el 2-0 que traía el Milán del partido de ida. Podría parecer algo heroico lo que consiguieron en el día de ayer, hoy todos hablan de "hazaña" de ganar 4-0 a los italianos, pero lo cierto es que se han encontrado en octavos con un rival que dista mucho de aquel equipo ganador de 7 Copas de Europa (sí, aunque muchos no lo creáis, el Milán tiene 3 Copas más que el Barça).

El Milán se mostró como un equipo plano, sin ideas, falto de ambición, incapaz de aguantar una ventaja que a priori podría parecer suficiente. Con lo visto ayer, aún me parece más increíble que consiguieran aquel 2-0 en la ida, a pesar de que en San Siro el Barcelona estuvo desaparecido. Tradicionalmente, un 1-0 en Europa siempre ha dado muchas opciones de clasificación al equipo que lo conseguía, y ellos tenían un gol más, algo que hace más inexplicable el partido que los rossoneros realizaron ayer en el Camp Nou. A un equipo más hecho, más rocoso y, en definitiva, más "en condiciones", le habría bastado con esa ventaja para pasar de ronda, esté quien esté enfrente.  Ha perdido la posición de privilegio de la que hasta no hace mucho gozaba en Europa, es un equipo claramente venido a menos. La venta de sus figuras el verano pasado, como Ibrahimovic, Thiago Silva, Cassano y compañía para sufragar la campaña electoral del señor Berlusconi y tapar todos sus escándalos, y el fichaje de jugadores de perfil medio, lo ha convertido en un equipo de segunda o tercera línea, incapaz de hacer frente a los grandes del continente. Pocos jugadores se salvan de la actual plantilla, si acaso Boateng, El Shaarawy, el lateral derecho Abate y, si me apurais, el delantero francés Niang. Lo demás, en mi opinión, es "serrín".

Pero tranquilos. Haced como que no habeis leído todo lo anterior. El Barça ha eliminado a un grande de Europa, un equipo que puede presumir de haber ganado 7 Copas de Europa a lo largo de su historia, algo muy dificil de conseguir (que se lo digan a los culés, que les costó un mundo ganar la primera). Es lo que toca escuchar ahora. Si hubiera sido el Real Madrid el que ha eliminado al Milán seguro que estaríamos escuchando que es algo que no tiene mérito, porque se han enfrentado a un equipo de jubilados que no tiene nivel para jugar Champions. Pues que sepan una cosa: tener Copas de Europa en las vitrinas no siempre es sinónimo de gran equipo. ¿Conoceis al Nottingham Forest? Por si algunos no lo conoceis os diré que es un equipo inglés que ganó dos Copas de Europa consecutivas (1979 y 1980) y que actualmente juega en la Segunda División inglesa. Vamos, que sus días de gloria quedaron ya muy atrás. Pero no, en el caso del Milán, para ellos aún es un equipazo. Los dejaremos que se crean su propia mentira, porque al fin y al cabo a nosotros nos da absolutamente igual.

Y ahora la pregunta es: ¿ha vuelto el Barça?. Habrá quien diga que no ha vuelto porque nunca se ha ido, pero no hemos sido nosotros los que, tras las dos derrotas ante el Madrid en Copa y Liga, pusimos a Jordi Roura en la picota o dijimos que Messi estaba fundido. A lo que íbamos, no sé si ha vuelto, tengo mis dudas al respecto. No creo que el partido que ayer planteó el Milán haya servido para recuperar sensaciones, en todo caso puede servir para sacar conclusiones precipitadas. La liga la tienen prácticamente ganada, eso nadie lo discute, pero habrá que ver si en sucesivas rondas de Champions el equipo es capaz de rendir al mismo nivel ante un rival de mayor entidad que estos italianos. Y hay que recordarles, por si se les había olvidado, que el Madrid también ha pasado a cuartos, y que le tiene tomada la medida desde el año pasado. A partir de cuartos el sorteo ya es puro, por lo que puede pasar cualquier cosa. Tranquilo Hermel, el fin de ciclo está más cerca de lo que los culés se creen.

miércoles, 27 de febrero de 2013

La posesión no siempre es suficiente

Por si alguien no se había enterado, algo extraño con el bombo que se le da siempre a este tipo de partidos, ayer se disputó un nuevo clásico entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid en la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey y que se saldó con victoria madridista por 1-3 y su consiguiente pase a la final. Pero mi objetivo en este artículo no es hablar del partido de ayer, si no de la tan adorada posesión de balón de la que presume el Barça, algo que, como se volvió a demostrar en el partido de ayer, no siempre es suficiente para ganar.

El pasado miércoles día 20, tras la derrota del Barça en San Siro ante el Milán por 2-0 en la ida de octavos de final de la Champions League, muchos (más bien algunos) aficionados del equipo culé repetían una frase que decía algo así como "no pasa nada, el equipo no ha jugado mal, hemos tenido la posesión". Uno de los que decían esto, entre otros, era el "Lobo" Carrasco, colaborador habitual del programa Punto Pelota, ya sabeis, el Sálvame Deluxe de Intereconomía, y que parece que tiene una venda en los ojos que no le deja ver la realidad tal como es, aunque para ser justos no es el único de los que acuden a ses programa al que le ocurre esto. Pues bien, anoche se volvió a repetir la misma escena que en San Siro: un Barça con mucha posesión pero incapaz de crear peligro al rival, del que estuvo a merced en todo momento. Otra nueva demostración de que no basta sólo con la posesión del balón para ganar el partido, hacen falta muchas más cosas, como por ejemplo tirar a puerta. Debemos estar de acuerdo de que, aunque parezca una perogrullada, siempre es más fácil ganar si estás en poder de la posesión, pero si no se utiliza con inteligencia, si no se abren huecos y no se crea peligro, terminas teniendo las mismas opciones de ganar que tu rival.

El Barça tiene un estilo de juego, que es el de tocar mucho la pelota, y se niega a renunciar a el, algo que como madridista y como aficionado al fútbol pienso que es de admirar. Eso no se lo va a quitar nadie. Pero yo me pregunto, ¿está prohibido dar un pelotazo?, ¿está prohibido que el portero saque el balón en largo en lugar de hacerlo en corto?. Creo que todo esto no está tipificado como delito en el Código Penal, pero por si acaso me volveré a mirar las leyes, porque a lo mejor ahora estas cosas si están consideradas un delito, con tanto cambio no me extrañaría. Nunca hay dos partidos iguales, todos son distintos, y a lo mejor hoy si puedo ganar tocando el balón pero igual mañana el rival no me lo permite y tengo que buscar otras opciones, pero estas opciones hay que tenerlas en cuenta, y si no se tienen en cuenta es complicado salir hacia adelante. Por culpa de esto, el Barça puede terminar parte de su trabajo en marzo y pasar a pensar sólo en la liga, algo que tan sólo hace unos días decían desde aquel país pequeñito de ahí arriba en referencia al Madrid, del que comentaban que podía finiquitar su temporada la próxima semana en Old Trafford. No sabemos lo que pasará la semana que viene en nuestro encuentro contra el Manchester United, pero lo que sí podemos asegurar es que, pase lo que pase, nuestra temporada finalizará a finales del mes de mayo, porque nos espera la final de la Copa del Rey.

sábado, 19 de enero de 2013

Lance Armstrong: la desfachatez del falso campeón


En estos días hemos podido ver la famosa entrevista  a Lance Armstrong, el ex-ganador de siete Tours de Francia. La entrevista ha sido realizada por Oprah Winfrey, una de las personas más influyentes (por no decir la que más) de la televisión norteamericana. Para llevarla a cabo, establecieron que la entrevista debía ser sin condiciones, con las consecuencias que eso podría conllevar para el propio Armstrong. Había muchos rumores de que probablemente confesaría su dopaje, algo que finalmente sucedió. "Mi cóctel era una mezcla de EPO, transfusiones de sangre y testosterona", fue la confesión del ciclista.
 
Lo ha hecho. Ha confesado. Lance Armstrong no ha podido aguantar más la presión mediática. Sólo y totalmente acorralado, ha decidido confesar lo que muchos ya sabíamos desde hace tiempo: que se dopó para poder ganar los siete Tours de Francia que conquistó en su momento. Todavía recuerdo las imágenes en las que aparece en el podio de los Campos Elíseos de París celebrando aquellas victorias que consiguió, como ahora hemos sabido, en una total desigualdad de condiciones respecto a sus rivales. Ahí demostraba que no tenía escrúpulos, que era un auténtico sinvergüenza, acaparando el protagonismo que debían haber tenido otros. Por no hablar de aquel acto de chulería después de que la USADA le desposeyera de los siete Tours, cuando subió a Twitter una foto donde aparecía acostado en el sofá y con todos los maillots amarillos que había ganado enmarcados detrás de él. ¿Qué le va a decir ahora a su hijo mayor de 13 años que le defendía de todo aquel que le acusaba de haber hecho trampas? ¿Tendrá los mismos escrúpulos que cuando celebraba aquellas victorias totalmente inmerecidas para mirarle a la cara y decirle que es un tramposo de verdad?
 
Ha caído el que para algunos era un mito, para mí personalmente no lo era. Pero con ello también se borra de la historia una de las épocas más gloriosas del ciclismo, algo comparable en fútbol a la Quinta del Buitre o al Milán de Van Basten: el ya desaparecido US Postal, que más tarde pasó a llamarse Discovery Channel, aquel equipo del que formaron parte ciclistas como George Hincapié, Bobby Julich, José Azevedo, Benoit Joachim, Manolo el "Triki" Beltrán, Roberto Heras o Chechu Rubiera. Los dirigía Johan Bruyneel, aquel director deportivo que presumía de ser el que más Tours había ganado y que el año pasado tuvo que abandonar la dirección de Radioshack por ser cómplice de la mayor trama de dopaje conocida en el mundo del ciclismo, ya que muchos de los corredores que "ayudaron" a Armstrong a ganar aquellos Tours confesaron que también iban dopados. Uno de ellos, Floyd Landis, daría positivo más tarde, en el Tour de 2007, y su triunfo fue adjudicado a Óscar Pereiro.
 
Ahora, la pregunta que muchos os haréis, y que yo también me hago, es ¿qué va a pasar con esos Tours de Francia? Bueno, existe la posibilidad de que la organización deje sin ganador las ediciones de 1999 a 2005. Pero, si deciden darles un nuevo ganador, el palmarés de la ronda gala quedaría de la siguiente manera:

1999- Alex Zülle
2000- Jan Ullrich
2001- Jan Ullrich
2002- Joseba Beloki
2003- Jan Ullrich
2004- Andreas Kloden
2005- Ivan Basso

Como vemos, el más beneficiado de todo esto sería el alemán Jan Ullrich, que sumaría tres Tours más al que ya ganó en 1997. Sin embargo, no creo que todo esto ya les importe demasiado, ya que lo que todo ciclista quiere es celebrar la victoria en París, algo que no pudieron ni podrán hacer.

Cosas así son las que manchan el ciclismo, un deporte grandioso donde los haya, espectacular y abanderado del sacrificio, porque aún hay muchos ciclistas que ganan gracias a su esfuerzo y a su propio sacrificio, no debemos meter a todos en el mismo saco. Algo que podría ser heroico se convierte de la noche a la mañana en una gran mentira. Este caso es aún más grave, porque Armstrong llegó a convertirse en un ejemplo de superación para muchas personas después de haber superado con éxito un cáncer de testículos. Ahora todas esas personas se sentirán defraudadas por él. Armstrong no es un campeón, es un falso campeón.