domingo, 2 de diciembre de 2012

El derby es para el Madrid

Ayer se jugó el derby de España entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. ¿Quieren saber quien ganó? Pues si echan la vista hacía atrás, unos 13 años más o menos, verán que siempre se repite la misma historia (como diría Camilo Sesto). Pues sí, han acertado. Victoria del Madrid por 2-0 con tantos de Cristiano Ronaldo y Ozil.
 
Había muchas expectativas puestas en el partido por parte de los dos equipos, pero sobretodo por parte del Atlético, que pensaba que este sí podía ser el año en que se le ganase por fin al eterno rival, dada su posición en la clasificación con 8 puntos de ventaja sobre el Madrid y el carácter que el Cholo Simeone le había imprimido al equipo, pero nada más lejos de la realidad. No ha sido un partido demasiado vistoso de ver en cuanto a juego, y ocasiones para ser sinceros hubo pocas, casi todas del lado madridista porque el Atleti sólo llegó un par de veces a la portería de Casillas en todo el partido.


El encuentro comenzó con el Atlético dificultando el movimiento del balón por parte del Madrid. Pero llegó Cristiano, y su golazo de falta terminó por desnivelar un partido que antes de ese gol ya tenía visos de querer quedarse en el Bernabeu. El último gol que el portugués marcó de falta fue precisamente a Courtois. Tendremos que pedir al Cholo que nos preste al portero cada vez que Cristiano vaya a lanzar una falta, a ver si así logra enchufar alguna más. Ayer estuvo muy activo durante todo el partido, tuvo ocasiones para marcar algún gol más (dos palos) y dio la asistencia a Özil para su gol.
 
Después del 1-0 el partido siguió con los mismos derroteros, con el Madrid dominando sin forzar demasiado la máquina ante un rival que apenas le ponía en apuros. Sólo aparecían para dar alguna patada, como hacía Mario Suárez; para buscar grescas como hacía Diego Costa; o para intentar llevarse el balón a su casa, como hizo Arda Turan en la falta que supuso el gol de Cristiano. Falcao estuvo desaparecido todo el partido, y eso es muy mal síntoma para un equipo que depende en exceso de un jugador como él, por su calidad y porque no hay nadie más como él en la plantilla.


La 2º parte siguió con la misma tónica que la 1º, con el Atleti intentando presionar hasta que llegó el cansancio. Eso propició el 2-0 por parte de Ozil que sentenció el partido, y permitió que viéramos alguna jugada muy buena por parte de Benzema y una contra clarísima conducida por Özil que a punto estuvo Cristiano de convertir en gol.
 
 
El partido, vuelvo a repetir, no fue demasiado bueno por parte de ninguno de los dos equipos, pero el Madrid fue superior y eso es lo que importa. A pesar del estado de forma con que llegaba el Atlético al partido este año, no dudaba en que la victoria iba a caer de nuevo del lado del Madrid, algo que para mí ya es tradición. Me defraudaron los rojiblancos, esperaba algo más por su parte en este partido pero han vuelto a caer en los mismos errores de siempre. Este tipo de partidos hay que afrontarlos de otra manera si se quieren ganar y si se quiere conseguir algo importante esta temporada y en las siguientes. Para mí el Cholo se equivoca gravemente colocando al Cata Díaz de lateral izquierdo y Diego Costa, porque no aportaron absolutamente nada. Lo que único que hizo Diego Costa fue buscar jaleos con los jugadores del Madrid (Sergio Ramos, Pepe o Xabi Alonso), y a punto estuvo de ser expulsado y de meter en un aprieto muy grande a su equipo.


Por cierto, José Mourinho salió al campo a las 21:20h, tal como él mismo había previsto, para enfrentarse con sus críticos. Es verdad que había pocos aficionados a esa hora en el estadio, pero no había ningún crítico entre ellos. Apoyo unánime a Mou. El sabe que el madridismo lo apoya y eso es lo que debe llevar siempre presente como el gran entrenador. Desde aquí también quiero unirme a ese apoyo a nuestro técnico porque, como escribí ayer en twitter, soy madridista y de Mou.

martes, 13 de noviembre de 2012

El codazo a Cristiano vuelve a abrir el debate sobre el doble rasero

 


Domingo, 11 de noviembre. 21:35h de la noche. En el estadio Ciudad de Valencia se enfrentaban el Levante y el Real Madrid. Llevaban 5 minutos de partido cuando en una de las múltiples acciones que se produjeron durante el encuentro, el jugador del Levante David Navarro propinó un codazo a Cristiano Ronaldo que le supuso la rotura de su párpado izquierdo. El jugador portugués tuvo que ser atendido en la banda y posteriormente, en el descanso del partido, el técnico José Mourinho se vio en la obligación de sustituirlo al perder la visión de ambos ojos debido al golpe que recibió. Aun así, habiendo perdido ya la visión de uno de los ojos y en una demostración de absoluta profesionalidad y entrega como sólo él sabe hacer, consiguió marcar el gol que ponía por delante a su equipo en el marcador. Otros jugadores habrían pedido el cambio inmediatamente (no merece el Balón de Oro ¿verdad?). Y mientras tanto, Navarro salió impune de esa acción, porque el colegiado no llegó ni a señalar la falta, a pesar de encontrarse muy cerca el linier.

Todo esto viene para introducir un tema del cual se lleva mucho tiempo hablando y que con lo que ocurrió en este partido merece volver a ser comentado, y es el tema del famoso doble rasero con el que se miden unas jugadas y otras según el jugador o el equipo que se encuentre involucrado en las mismas. Me parece lamentable que jugadores como David Navarro puedan campar a sus anchas por un terreno de juego y que otros, como podría ser Pepe, estén continuamente vigilados y que desde algunos sectores se llegue a pedir hasta la inhabilitación de por vida para estos jugadores en cuanto realizan una entrada más o menos dura. Y de esto tienen la culpa muchos. No sólo los árbitros, que son sin duda los que deben cortar esas acciones de raiz con una expulsión inmediata, sino también determinados sectores mediáticos (televisión, prensa, y más en concreto periodistas), que se dedican a crear mala fama de algunos jugadores con el único fin de desestabilizarlos y de echarle a los aficionados rivales encima, y que hasta incluso tapan las agresiones que realizan algunos jugadores con acciones polémicas en las que se ven involucrados los jugadores a los que he hecho referencia anteriormente, haciendo en algunos momentos más grande la polémica de lo que realmente es.

Lo que también parece es que hay gente que no sabe distinguir entre dureza y agresión. Dureza es, por ejemplo, la manera en la que entran Xabi Alonso o Sergio Ramos. Estos jugadores no realizan entradas agresivas, sino duras. Agresión es lo que cometen jugadores como David Navarro, su compañero Ballesteros, Dani Alves, o el propio Pepe (aunque no siempre, es un jugador que se ha visto involucrado en muchas situaciones polémicas pero se le han atribuido más agresiones de las que realmente ha realizado). Hay que reconocer que hay muchos partidos de fútbol en los que tienes que actuar de forma dura, con contundencia, porque si entras blando te pisan y no consigues nada, es decir, hay que moverse en el límite entre la contundencia y la mala idea, pero nunca sin traspasarlo.

Y, por otro lado, que no quería terminar esta entrada sin hacer una mención al respecto, hay personas que intentan justificar algunas acciones mientras otros tratan de denunciarlas. Es el caso del periodista Lluís Mascaró, reconocido culé. Ayer, en el Sálvame Deluxe de Intereconomía, el programa Punto Pelota, los periodistas Tomás Roncero y Alfredo Duro, ambos madridistas, pedían que el codazo de David Navarro a Cristiano fuera denunciado, y al señor Mascaró (si es que se le puede llamar señor) no se le ocurrió otra cosa que decir que "le parecía irónico que pidieran una denuncia para Navarro cuando el Real Madrid es el club más cerdo del fútbol español", en un acto de total cinismo culé. Pues alguien debería recordarle al señor Mascaró que no fue un jugador del Madrid el que le propinó un puñetazo al jugador del Celta Jonathan Vila la semana pasada, sino que fue Messi, ni tampoco fue un jugador blanco el que estuvo a punto de retirar del fútbol a Toni Moral cuando jugaba en el Racing de Santander, sino que fue Dani Alves. Vamos, la hipocresía al poder. Que vemos la paja en el ojo ajeno pero no en el propio, lamentable.
 
Pues eso, que esto del doble rasero está maleducando a algunos futbolistas, que se creen que se pueden ir por los campos de fútbol partiendo párpados y rompiendo piernas cada vez que les apetezca. Estas agresiones, como la que sufrió Cristiano el pasado domingo, deben ser erradicadas, sin excepción, y su erradicación pasa por medir todas las acciones de este tipo por igual. No es de recibo que unos jugadores sean inmediatamente expulsados del terreno de juego y que a otros se les permita la estancia en el mismo hasta el final del partido. Con esto soy consciente de que no voy a conseguir que Navarro sea sancionado por su codazo, pero si nos unimos y empezamos a denunciar todas estas acciones, es bastante más probable que para la próxima vez estos jugadores sean sancionados como se merecen.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Termina la Vuelta 2012


La Vuelta a España 2012 ha echado el cierre en la tarde de hoy con su habitual circuito por las calles de Madrid, donde se ha impuesto Johan Degenkolb (que ha ganado 5 etapas) al mismo tiempo que se ha hecho oficial la victoria final de Alberto Contador, que consiguió de forma virtual ayer en la Bola del Mundo. Alejandro Valverde y Joaquím "Purito" Rodríguez han sido 2º y 3º respectivamente, completando de esta manera un podio totalmente español, algo que no ocurría desde el 2004 cuando subieron al podio, en este orden, Roberto Heras, Santi Pérez y Paco Mancebo.

Ha sido una Vuelta, desde mi punto de vista, totalmente espectacular, con los tres primeros de la general demostrando que estaban un punto por encima del resto de rivales. Chris Froome, que llegaba a la carrera como un serio aspirante a la victoria después de su segundo puesto en el Tour, ha terminado acusando los esfuerzos de toda la temporada, sobre todo el Tour y los Juegos Olímpicos donde fue bronce en la prueba contrarreloj, y finalmente ha terminado en 4º lugar, con una gran desventaja respecto al 3º clasificado.


La Vuelta comenzó en Pamplona con una contrarreloj por equipos con final en la plaza de toros. La victoria la consiguió el equipo Movistar, que fue de los pocos equipos que no se hundió en las calles de los "Sanfermines". Jonathan Castroviejo fue el primer líder de la carrera y lo mantuvo hasta la 31 etapa, que terminó en el santuario de Arrate, donde ganó su compañero Alejandro Valverde y se puso líder. Al día siguiente se llegaba a Valdezcaray, en una etapa en la que Valverde sufrió una caída que le hizo perder el maillot rojo en favor de Purito Rodriguez, que lo ha mantenido durante muchas etapas, incluso logró retenerlo en la contrarreloj de Cambados por un segundo de diferencia frente a Contador, una contrarreloj dura que no era para especialistas en la disciplina como bien pudo comprobar el alemán Tony Martin al no poder terminar entre los primeros de la etapa. Antes de eso tendríamos el final en el Collado de la Gallina, un final de etapa muy duro, donde ganaría Valverde. Y después llegaría la etapa con final en el Mirador de Ézaro, un final muy exigente que permitió a Purito sacarle algunos segundos a Contador.




El segundo fin de semana nos traería tres etapas muy interesantes con final en Ancares, los Lagos de Covadonga (donde conseguiría una gran victoria el ciclista Antonio Piedra para su equipo, el Caja Rural) y el Cuitu Nigru. Aqui, Joaquim Rodriguez defendió el maillot a lo grande frente a los continuos ataques de Alberto Contador, e incluso logró arañarle unos segundos más de ventaja en la línea de meta. Parecía que la victoria iba a caer del lado de Purito tras lo visto hasta ese momento, pero nada más lejos de la realidad.


Tras el segundo día de descanso llegaría la famosa etapa de Fuente Dé, que a buen seguro ha logrado entrar en la historia del ciclismo. Alberto Contador atacaba a 50 kilómetros del final y el líder, en lugar de salir a por él, prefirió apoyarse en su equipo. A medida que pasaban los kilómetros, la distancia entre Alberto y el líder de la general iba aumentando cada vez más. Finalmente la etapa caería del lado de Contador y Purito Rodriguez caía al tercer puesto. Alejandro Valverde se colocaba segundo.


El último gran final de etapa llegaría en la jornada de ayer con la Bola del Mundo, la segunda vez que la Vuelta llegaba allí después de hacerlo por primera vez en 2010. Pero, a pesar de los ataques de Purito, la distancia que había entre los tres primeros haría que la general se mantuviera inmóvil hasta el final.

En cuanto a las distintas clasificaciones, el maillot de la regularidad ha sido para Alejandro Valverde, que también ha conseguido el de la combinada; el maillot de la montaña ha sido para Simon Clarke; y la clasificación por equipos ha sido para el Movistar.

Como he dicho al principio ha sido una Vuelta a España espectacular, muy emocionante en todas sus etapas. Además este año ha habido una gran participación y eso ha contribuido a que haya habido un mayor espectáculo. Llevamos unos años en los que la Vuelta a España se está diseñando bastante bien, con muy buenas etapas. Ojalá la edición del próximo año, que ya se sabe que tendrá su salida en las Rías Baixas (Galicia) sea igual o más emocionante que esta, algo que estoy seguro que así será.

Mi enhorabuena para el ganador, Alberto Contador, y para Valverde y Purito, que han realizado una gran carrera.

Si queréis informaros sobre todo lo ocurrido durante la carrera, así como ver las imágenes de las distintas y muchas cosas más, visitad la web oficial de la Vuelta Ciclista a España: www.lavuelta.com

jueves, 30 de agosto de 2012

El Real Madrid es Supercampeón de España


El Real Madrid ha conseguido llevarse la Supercopa de España 2012 después de ganar ayer por 2-1 al F.C Barcelona y hacer valer los dos goles conseguidos hace una semana en el Camp Nou, donde perdió por 3-2.

Tenían ganas de darle una alegría a su afición después del mal arranque de temporada con dos derrotas y un empate en tres partidos, y así lo hicieron. En el partido de ida el Barça fue superior a los blancos tocando el balón como siempre y encerrando al rival en su área en muchas fases del encuentro y tuvo en sus manos el haber sentenciado la Supercopa en su estadio. De hecho, en unos pocos segundos pasamos del 4-1 con un paradón de Casillas al 3-2 gracias al error de Valdés y a la pillería de Di María, que tuvo fe hasta el final y encontró su recompensa. Ese resultado dejaba vivo al Madrid para la vuelta en el Santiago Bernabéu, que prometía ser un gran partido y no defraudó.

Ayer vimos un escenario totalmente distinto. El Madrid salió a tope desde el principio y a los culés se les veía desbordados. El fallo de Mascherano que propició el gol de Higuaín y el despiste de Piqué ante Cristiano Ronaldo con frivolidad incluida del portugués que llevó al 2-0, unidos al derribo de Adriano a Cristiano que llevó a su expulsión por roja directa al ser último hombre así lo confirman. En los últimos minutos de la primera parte un gol de falta de Messi que estuvo totalmente desaparecido en todo el encuentro (aunque como no es portugués ni se llama Cristiano no se comenta) permitió a su equipo irse al descanso sólo un gol por debajo de los blancos, un premio demasiado injusto para lo visto en el terreno de juego por parte de uno y otro equipo, incluso para el Madrid la renta era muy corta porque tuvieron ocasiones para haber 5 o 6 goles por lo menos (¡ahi Pipita, si no fallaras tantas para meter un gol!). En la segunda parte el Madrid se echó un poquito hacia atrás para esperar a su rival y el Barça aprovechó para intentar meter el miedo en el cuerpo a la grada del Bernabéu, pero no fue suficiente para quitarle el Madrid el primer título de la temporada.

Fue un partido muy bueno. La verdad es que disfruté mucho como madridista que soy, la pena es que no pudimos meterles más goles y me hubiera gustado que hubiesen cogido el puente aéreo de vuelta a casa con un buen saco de goles, porque por juego y ocasiones el equipo mereció marcar más, pero no pudo ser. Higuaín falló tres mano a mano con Valdés que de haberlos marcado se hubiese coronado. Por cierto, debutó Modric. Sólo jugó 10 minutos, pero dejó destellos del jugador que es, hasta tuvo una ocasíón para haber marcado un gol.


No creo que esta derrota suponga el fin de ciclo del Barcelona, es posible quizás que comience su decadencia a partir de este partido, pero habrá que ver como evoluciona el equipo en sus próximos para saber su situación. Lo que sí han comenzado ya son las críticas hacia Tito Vilanova por la imagen del equipo dada ayer. Todos los culés que con Vilanova iba a ser igual que con Guardiola por aquello de haber sido su segundo estos cuatro años, y nada más lejos de la realidad. Veremos si es capaz de darle continuidad al proyecto o si por el contrario lo conduce a su final.

El que sí ha dado un golpe en la mesa ha sido el Madrid. Todos pensaban que tras dejarse cinco puntos en las dos primeras jornadas de liga y de haber perdido otra vez en el Camp Nou que el Barça volvería a llevarse el gato al agua contra ellos, pero han demostrado una gran capacidad para sobreponerse a las adversidades y han callado muchas bocas, sobre todo a aquellos que decían que el equipo había perdido el hambre. Parece que el toque de atención dado por Mourinho en la rueda de prensa posterior al partido contra el Getafe para que reaccionaran ha dado sus frutos.


El primer asalto entre los dos grandes ha caído del lado de los blancos. Ojalá sea un aperitivo de lo que vamos a vivir este año los madridistas y no se quede en algo puntual.

sábado, 18 de agosto de 2012

Alves, ¿por qué no te callas?

Nadie va a dudar a estas alturas de la calidad de Dani Alves como futbolista. Sin embargo, todo lo que tiene de buen jugador lo tiene de bocazas. Y es que la boca le pierde muy a menudo. Ayer la volvió a liar de nuevo.

En una rueda de prensa dada ayer por la tarde, a este brasileño catalanizado que se cree más culé que ninguno, no se le ocurrió otra cosa que decir que su equipo es el rival a batir esta temporada porque, aunque la temporada pasada perdieran la liga y la champions, siguen siendo el mejor equipo del mundo, porque para algo llevan la insignia de campeón del mundo en la camiseta. Resulta curioso esto último, porque cuando el Real Madrid ganaba la Copa Intercontinental, lo que ahora se llama Mundialito de Clubes, los culés se dedicaban a tirar por los suelos ese título y a decir que no valía para nada, pero como ahora son ellos los que lo han ganado, este trofeo es el más importante. Hipocresía pura y dura, algo muy típico del Barcelona, que quiere dárselas de club señor cuando aún les queda mucho camino para ello, sobretodo si cada año desandan lo poco que avanzan en busca de ese sñorío.


Y otra cosa; yo tenía entendido que el rival a batir era siempre el actual campeón, que en el caso de la liga es el Real Madrid, ¿desde cuando ha cambiado esto? Como les gusta a los culés cambiar las cosas a su antojo, sobretodo cuando se trata de menospreciar al rival.


No voy a dedicarle más tiempo a este personajillo porque no lo merece. Más le vale dedicarse a jugar al fútbol y dejarse de decir tonterías que no vienen a cuento. Seguro que si esto lo hubiese dicho algún jugador blanco, desde aquel país pequeñito de ahí arriba se le hubieran tirado a la yugular y lo hubieran puesto a parir. Asi que, ¿por qué no te callas Alves?.

domingo, 29 de julio de 2012

Vinokourov, campeón olímpico

El kazajo Alexandre Vinokourov se ha proclamado campeón olímpico de ciclismo en ruta, consiguiendo así la medalla de oro por delante del colombiano Rigoberto Urán, que fue medalla de plata, y del noruego Alexander Kristoff, que fue medalla de bronce. Los españoles tuvieron que conformarse con ver pasar las medallas de cerca.



El recorrido, de 250 kilómetros, parecía propicio para Mark Cavendish, de hecho, no sería descabellado pensar que la organización de los juegos preparó ese recorrido a conciencia para favorecer a su compatriota, algo totalmente lógico por otra parte. Sin embargo, una escapada formada por cerca de 30 corredores y en la que nuestra selección estuvo representada por Jonathan Castroviejo, Alejandro Valverde y Luis León Sánchez, terminó echando abajo la estrategia de selecciones como Gran Bretaña o Alemanía, que buscaban un sprint masivo, en donde sus líderes, Cavendish y Greipel, tendrían más opciones de conseguir el oro olímpico.

Cuando faltaban menos de 10 kilómetros para el final, Vinokourov y Urán saltaron del grupo de los escapados y se fueron solos hacia la meta. En los últimos metros el kazajo, perro viejo en estas situaciones (y si no lo es con 39 años es para matarlo), aprovechó un despiste del colombiano para llevarse la victoria. Por último, Kristoff se llevó el bronce al ganar el sprint de los escapados.

Sin duda, este logro pone el broche de oro, nunca mejor dicho, a la carrera de Alexandre Vinokourov, que ha logrado muchas victorias a lo largo de la misma y algunas de ellas muy importantes, como la Vuelta a España de 2006. Además, al terminar la carrera, ha anunciado que se retirará definitivamente del ciclismo después de disputar la prueba contrarreloj del miércoles día 1. No creo que haya una mejor manera de retirarse que ganando unos Juegos Olímpicos.

Ha sido un triunfo totalmente inesperado, porque nadie apostaba por el como ganador, pero al mismo tiempo totalmente merecido. ¡Enhorabuena! En cuanto a los españoles, nos queda esperar que Luis León Sánchez y Jonathan Castroviejo consigan alguna medalla en la prueba de contrarreloj. Va a ser muy complicado, porque habrá rivales muy fuertes, pero desde aquí les quiero desear toda la suerte del mundo.

jueves, 19 de julio de 2012

Wiggins, Froome y el despropósito del Sky


Sin Alberto Contador y sin Andy Schleck, muchos pensaban que el Tour de Francia no iba a ser el de años anteriores. Yo era uno de los que pensaban eso, y de hecho ninguno de los que pensabamos de esa manera nos hemos equivocado, porque en cuanto a espectáculo este Tour está dejando mucho que desear. Sin embargo, si observamos detenidamente el devenir de la carrera durante todas las etapas que se llevan disputadas hasta ahora, podemos encontrar varias situaciones de carrera bastante interesantes y que pueden dar mucho que hablar, tanto para lo bueno como para lo malo.

Una de estas situaciones tiene que ver con el equipo Sky, donde corre el británico Bradley Wiggins.Este equipo llegaba al Tour como uno de los favoritos al triunfo final ya que, junto a equipos como el BMC o el Radioshack, traían un bloque bastante potente y a la vez compacto. Y hay que reconocer que han cumplido con las expectativas, porque se han mostrado como un conjunto muy fuerte y no han dado opciones al resto de equipos. Pero, por otro lado, durante la carrera han tenido algunos errores bastante graves que un equipo de su categoría no debería permitirse.

El primer error llegó en la etapa que terminaba en La Toussurie, que terminó ganando Pierre Rolland. El equipo comenzó la subida comandando el pelotón y poco a poco, como es habitual, se iban descolgando uno a uno conforme hacían su trabajo y sólo se quedó Chris Froome con el jefe de filas del equipo, con Wiggins. Pero cuando se quedaron solamente los hombres fuertes de la general, un ataque de Froome, que debía estar con su líder, reventó literalmente a Wiggins que quedó totalmente al descubierto. Inmediatamente, el equipo ordenó a Froome que parase para que volviera con Wiggins, en una cagada monumental que dejó en ridículo al líder y mostró sus debilidades a sus rivales. De hecho. algunos de ellos, como Jurgen Van den Broeck, manifestaron al final de la etapa que no entendían como el Sky se empeñaba en proteger a Wiggins sabiendo que Froome estaba más fuerte que el.

El siguiente error ha llegado en la etapa de esta misma tarde con final en Peyragudes y que ha ganado nuestro compatriota Alejandro Valverde. Froome ha comenzado a tirar en los últimos kilómetros de la ascensión, soltando a todos los rivales, pero es que incluso ha llegado a sacar de punto a Wiggins, que cedía unos metros sobre su compañero, y éste ha tenido que parar para ponerle la rueda de nuevo, una situación que se ha repetido al menos dos veces más antes de llegar a meta. Una despropósito total por parte del Sky, que ha vuelto a dejar en ridículo a su jefe de filas, que va a ganar el Tour solamente porque su equipo quiere, pero no porque sea el más fuerte de todos.

No se cuanto tiempo más se alargará este episodio, pero no creo que se alargue más allá de la próxima temporada. Es más, yo apostaría por un cambio de aires de Froome para el año que viene. No creo que quiera seguir un año más a la sombra de Wiggins, porque no le beneficiaría en absoluto. Debería buscar cuanto antes un equipo que le permita mostrarse como el líder que es y que le permita hacer algo grande, porque aptitudes tiene para hacerlo, y en el Sky, mientras Wiggins siga por delante lo va a tener muy complicado.

Hay que recordar que el dilema que actualmente se le presenta al Sky con estos dos corredores ya viene de la temporada pasada. En la Vuelta a España de 2011 ya tuvieron el mismo problema, y al final el Angliru terminó provocando que la dirección del equipo se decantara por Froome para luchar por la genera.

Y ya, para terminar esta entrada, me gustaría dejar la siguiente frase: el Tour no lo va a ganar el más fuerte, lo va a ganar Bradley Wiggins.

lunes, 14 de mayo de 2012

La liga BBVA llega a su fin

Este fin de semana se ha disputado la última jornada de la Liga BBVA, la primera división del futbol español, y como siempre, nos ha dejado muchas alegrías y también muchas decepciones.

Como viene ocurriendo en las últimas temporadas hemos llegado a la última jornada de liga con muchas cosas por decidir. El campeón ya estaba decidido desde hace tres jornadas, así como los tres equipos que se clasifican directamente para la Champions League. También estaba decidido desde hace varias jornadas el descenso a segunda división del Racing de Santander. Pero aún había mucho en juego, como saber el equipo que jugaría la previa de Champions, los dos equipos que irían a la Europa League o los dos equipos que acompañarían al Racing a segunda. Se avecinaba una tarde de domingo apasionante, con mucha tensión y nerviosismo, y no ha defraudado.

Empezamos con la Champions. El Málaga empezaba la jornada en 4º posición, la que da acceso a jugar la previa de la competición, y acechando a dos puntos se encontraba el Atlético de Madrid, que jugaba en el Madrigal contra el Villarreal. Los colchoneros tenían que ganar su encuentro y esperar que los malagueños perdieran o empatasen contra el Sporting de Gijón, el otro equipo que, junto al propio Villarreal, Zaragoza, Rayo Vallecano y Granada, se estaba jugando la salvación. El Málaga no falló, lo que les permite clasificarse para la previa de Champions al mismo tiempo que mandaba al Sporting a segunda. El Atlético tiene que conformase con disputar de nuevo la Europa League y defender el título conseguido hace unos días.

El último puesto para la Europa League se lo disputaban Mallorca, Levante y, de una forma un poco alejada, Osasuna, que tenía que ganar al Racing y esperar el favor de terceros, ya que no dependía de sí mismo. El Levante debía ganar su partido ante el Athletic de Bilbao, clasificado para la Europa League como finalista de la Copa del Rey, y esperar que el Mallorca no hiciera lo propio contra el Real Madrid, lo que así sucedió. El Madrid ganaba por 4-1 y conseguía el record de los 100 puntos en Liga y el Levante se clasificaba para Europa por primera vez en su historia, culminando una grandísima temporada.

En el extremo opuesto se encontraban los equipos que estaban luchando por la salvación. Con el Racing de Santander descendido matemáticamente, todavía quedaba por saber quienes lo acompañarían la próxima temporada en su andadura por la División de Plata. El Sporting de Gijón era el que más difícil lo tenía de los cinco equipos implicados, ya que tenía que ganar y esperar que sus rivales perdieran. Los otros cuatro equipos, Villarreal, Zaragoza, Rayo y Granada, dependían de ellos mismos. Rayo y Granada jugaban entre ellos en un duelo a vida o muerte. Un empate le bastaba al Granada para mantener la categoría, pero una victoria de alguno de los dos, unida a una victoria del Villarreal, mandaría al otro equipo a segunda. La victoria momentánea del Zaragoza ante el Getafe, un equipo que ya no se jugaba nada, y el empate a cero en los dos encuentros, mantuvo al Rayo durante todo el partido en descenso, pero dos minutos de infarto, los que pasaron desde el gol de Falcao en el Madrigal al gol de Tamudo en Vallecas, terminaba por salvar al Rayo y por condenar al Villarreal que, doce años después, regresaba a segunda división. Por otro lado, el Zaragoza ganaba al Getafe por 0-2 y conseguía mantener la categoría in extremis como ya sucediera el año pasado.

Pues estas son las cosas del fútbol. Mientras unos ríen, otros lloran. Mientras unos celebran una clasificación para Europa o una salvación, otros lamentan un descenso, pero las cosas son como son y hay que aceptarlas conforme vienen. Mi enhorabuena al Málaga, que consigue clasificarse para la Champions cuando muchos no esperaban que llegase ni a la Europa League a principio de temporada, y al Levante, cuya clasificación para Europa es el premio a una gran temporada.

Por otro lado, quiero mandar todo mi ánimo al Villarreal y al Sporting de Gijón. Estoy convencido de que volverán muy pronto a la máxima categoría de nuestro futbol. Pero deben saber que los deberes no se pueden dejar para el último momento, porque luego sabemos todos lo que puede ocurrir. El Villarreal mismamente, ayer no jugó para mantenerse en primera y así es difícil conseguirlo. Sin embargo, no es sensato culpar a Miguel Ángel Lotina de este descenso, porque ha tomado las riendas del equipo cuando quedaban pocas jornadas para el final, cuando ya estaba todo el pescado vendido para el submarino amarillo. En todo caso, se le podrá echar la culpa de otros descensos, como el del Deportivo de la Coruña, en el que estuvo toda la temporada, o el del Celta de Vigo, pero no de este.

Al Sporting, el descenso le habrá servido para aprender una lección muy valiosa para los tiempos que corren, y es que Javier Clemente no es el entrenador idóneo para buscar la salvación. Clemente es un entrenador acabado, caduco, y con una idea del fútbol totalmente agotada e inservible. Espero que nadie más caiga en la trampa y siente en su banquillo a un técnico como el, salvo si su objetivo es bajar a segunda. En ese caso están ante el entrenador adecuado, o si no que se lo digan a Murcia o a Valladolid, entre otros.

jueves, 10 de mayo de 2012

El Atlético de Madrid gana la Europa League 2012



La gran fiesta del fútbol español, la final de la Europa League entre el Atlético de Madrid y el Athletic de Bilbao, terminó con la victoria de los colchoneros por 3-0 sobre el equipo vasco, por lo que se convierten en los campeones de la competición de esta temporada. Es la segunda Europa League para el equipo en dos años después de la conquistada en 2010.

Fue un gran partido entre dos buenos equipos, pero fue el Atlético de Madrid el que supo manejar mejor el encuentro. A los pocos minutos de comenzar, el colombiano Radamel "el Tigre" Falcao se encargaba de poner por delante a su equipo con un golazo extraordinario, y más tarde el propio Falcao ponía tierra de por medio con otro gol que suponía el 2-0 para su equipo. El Athletic no estaba en el campo y eso lo aprovechó a la perfección el Atlético para irse con ventaja al descanso. La segunda parte comenzó con un Athletic algo más entonado, obligado por la adversidad del marcador, pero seguía sin desarrollar el fútbol que habitualmente despliegan los Llorente, Muniaín, de Marcos o Javi Martínez. En los últimos minutos, el brasileño Diego se encargaba de rematar a los leones y de dar definitivamente el título a su equipo.


El Atlético, sin duda alguna, es un digno campeón de la Europa League. Ha realizado un gran campeonato, primero con Gregorio Manzano y con el Cholo Simeone después, desde el principio hasta el final. Quiero destacar sobre todo la eliminatoria de semifinales contra el Valencia, en la que literalmente fulminaron a los chés. Los aficionados colchoneros se merecían algo así, ya era hora de que su equipo les diera una alegría como ésta. Personalmente tengo amigos atléticos y me alegro mucho por ellos. Desde aquí mando toda mi enhorabuena a ellos y por supuesto al equipo.

No quiero olvidarme del otro equipo finalista, el Athletic de Bilbao, que ha sido un digno finalista, después de dejar en la cuneta a equipos como el Manchester United o el Schalke 04, algo que tiene mucho mérito para un equipo tan joven. De estas derrotas también se aprende, y más con los años que tienen. Tienen tiempo para volver a estar arriba, y seguro que la próxima vez que se vean en esta situación el desenlace será totalmente diferente.


jueves, 3 de mayo de 2012

El Real Madrid es el campeón de Liga 2011/2012

Sólo le hacían falta 3 puntos, y ayer los consiguió. El Real Madrid derrotó ayer al Athletic de Bilbao en el estadio de San Mamés por 0-3 lo que le permitió cantar el alirón como campeón de liga. El título liguero logrado ayer supone el 32ª en su palmarés, algo de lo que aún está muy lejos su eterno rival, el FC Barcelona.



El Madrid salió al campo con ganas de ser campeón, y muy pronto se encontró con 2 goles obra de Higuaín y de Ozil que ponían el partido 0-2 a su favor. El Athletic achuchaba, y su afición también, que unió, a su habitual antimadridismo, el malestar con el club blanco por la negativa a ceder su estadio para disputar la final de la Copa del Rey. Pero esto no fue problema para los merengues, que en la segunda parte marcaron el definitivo 0-3 por medio de Cristiano Ronaldo. Al acabar el partido los jugadores se abrazaron festejando el título logrado como suele ser habitual y hasta incluso mantearon al míster jose Mourinho, que también tiene su parte de "culpa" en el logro conseguido: habían logrado ganar la liga después de 3 años de victorias azulgranas. Para algunos jugadores de la plantilla como es el caso de Xabi Alonso, Arbeloa, Granero u Ozil entre otros, este era su primer título liguero.


El Real Madrid ha realizado una temporada fantástica, ha superado con éxito todas las adversidades que se ha encontrado por el camino hasta llegar a aquí. Partidos que antes no se ganaban se han sacado adelante, como los de Mestalla, Vallecas o el Benito Villamarín. Además este año han ganado en todos los estadios considerados difíciles, como Mestalla, Sánchez Pizjuán, San Mamés, Reyno de Navarra, Vicente Calderón o Camp Nou, y sólo ha cedido dos derrotas, en el Ciudad de Valencia ante el sorprendente Levante y en el Santiago Bernabeu ante el Barcelona. La derrota ante el Barcelona supuso un punto de inflexión en el equipo, que respondió a los que lo daban de nuevo por muerto con una goleada en el Pizjuán ante el Sevilla, 2-6. A partir de ese momento el equipo comenzó a ganar sus partidos uno detrás de otro sin bajar el pistón, mientras el eterno rival se dejaba puntos continuamente en sus salidas. En febrero consiguió una ventaja de 10 puntos sobre el Barça, ventaja que aguantó un mes, cuando tres empates casi seguidos y totalmente inesperados ante Málaga, Villarreal y Valencia volvieron a acercar a los culés a 4 puntos. Pero, cuando ya se daba todo por perdido, y con varias salidas complicadas en el horizonte, el equipo tiró de garra, una garra que sólo tienen los campeones. La visita al Reyno de Navarra, una visita siempre muy complicada para el Madrid, la saldaron con un incontestable 1-5. El derbi ante el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón terminó con 1-4, con dos golazos incluidos de Cristiano Ronaldo que volvía a aparecer cuando su equipo más lo necesitaba, mientras que el clásico ante el Barcelona en el Camp Nou, ese partido en el que todo el mundo daba por ganador a los locales, lo ganan por 1-2 realizando un partido fantástico y un despliegue físico descomunal, circunstancia que desgraciamente le impidió acceder a la final de la Champions League.


El Real Madrid es sin duda alguna un grandísimo merecedor de este título, por mucho que el "elegante" Guardiola insinuara ayer lo contrario. La liga es el premio al equipo más regular de la temporada, y los puntos conseguidos por unos y otros no mienten. Ahora sólo me quedar decir:
¡Enhorabuena campeones!

sábado, 28 de abril de 2012

¿Realmente Guardiola deja de ser entrenador del Barça?

Ayer se terminó de confirmar lo que desde hace una semana era prácticamente un secreto a voces: Pep Guardiola dejará de ser el técnico del FC Barcelona al final de la presente temporada. El propio Guardiola se encargó de hacerlo oficial en una rueda de prensa junto al presidente del club, Sandro Rosell, y el director deportivo, Andoni Zubizarreta. Su sustituto será el que hasta ahora ha sido su ayudante, Tito Vilanova, lo que me hace plantearme la siguiente pregunta: ¿realmente Guardiola deja de ser técnico del Barça?



Parece que al final el entrenador del Real Madrid José Mourinho ha podido con Pep Guardiola, que abandona el club después de 4 años ocupando el banquillo del Camp Nou y con varios títulos a sus espaldas, y lo abandona justo cuando las cosas vienen peor dadas. Porque no nos engañemos, por mucho que Pep diga que tenía esta decisión tomada desde el otoño, todos sabemos que si el Real Madrid no le hubiera ganado en el clásico del pasado 21 de abril y el Chelsea no lo hubiera eliminado en semifinales de Champions 3 días después, la decisión sería justo la contraria y posiblemente ahora estaríamos hablando de su renovación por un año más. Parece que se ha dado cuenta de que ya no puede exprimir más a esta plantilla y de que el fin de ciclo ha llegado, pero aun así, y después de alardear de elegancia ante los medios durante todo este tiempo, creo que hubiera sido más elegante continuar para intentar devolver al equipo al sitio que ocupaba antes y no abandonar el barco antes de hundirse con el.


Pero, dicho todo esto, tengo una buena noticia que dar a los aficionados del Barcelona, y es que Guardiola no va a dejar de entrenar al equipo, porque ya se ha encargado antes de irse de poner a uno de sus esbirros en su lugar, Tito Vilanova, aquel señor al que José Mourinho metió el dedo en el ojo en la Supercopa de España disputada el pasado verano. Me aventuro a decir, y pienso que no me voy a equivocar, que Vilanova va a ser una marioneta de Guardiola a partir de ahora, al que moverá a su antojo y que hará todo lo que le diga. Pep ha vuelto a demostrar que no es tonto al darle el mando del equipo a Tito Vilanova, porque de esta manera podrá seguir entrenando al equipo desde la sombra, sin desgastarse, porque el que se va desgastar y el que va a dar la cara a partir de ahora va a ser Vilanova.


Ojalá me equivoque con esta reflexión que acabo de hacer, pero mucho me temo que no va a ser así. El nuevo Johan Cruyff está a la nueva de la esquina, y si no al tiempo.

domingo, 22 de abril de 2012

El Real Madrid gana en el Camp Nou y deja casi sentenciada la liga

El Real Madrid ganó el clásico del Camp Nou ante el Barcelona al ganar por 1-2 con Cristiano Ronaldo en plan estelar, lo que les deja a 7 puntos de los culés a falta de 12 puntos por disputarse. La Liga es blanca.


Después de 3 años sin hacerlo, el Madrid volvió a ganar al Barça en liga. Esta vez Mourinho se olvidó de trivotes y cosas por el estilo y apostó por su once de gala con el único cambio de Coentrao que jugó en lugar del brasileño Marcelo. La jugada no pudo salirle mejor al técnico portugués, que desde el primer minuto mantuvo maniatado de pies y manos a los jugadores del equipo contrario que, si bien tuvieron el control del balón como acostumbran a hacer en sus partidos, no lo movieron con profundidad y no crearon ocasiones de peligro. Los blancos salieron presionando al rival muy arriba y con la línea defensiva muy adelantada, casi en el centro del campo. El primer gol llegó de un corner sacado por Mesut Ozil, que como todos sus compañeros ayer estuvo espléndido. Pepe llega a peinar el balón y Khedira lo termina introduciendo en la portería ante la indecisión de Puyol. A partir de ahí el partido siguió con el Barcelona controlando el balón y con el Madrid esperando su oportunidad para salir a la contra, de hecho tuvo dió más de un susto a su rival a punto de aumentar la ventaja, sobre todo en una gran jugada de Ozil por banda.

A la vuelta del descanso el Madrid se metió un poco atrás y el Barcelona comenzó a jugar más en el campo de su rival, pero ni aun así conseguían crear peligro, los blancos estaban bien plantados en el campo y desbarataban todas las jugadas del contrario. En el minuto 70 llegó el gol del empate por medio de Alexis después de una serie de rebotes. El equipo se creció después de este gol y pensaba que podría llevarse el partido, pero inmediatamente Cristiano que culmina un extraordinario pase de Ozil con celebración incluida pidiendo calma a la grada los devuelve de nuevo a la cruda realidad: el Madrid iba a llevarse el partido como así ocurrió finalmente. Los últimos minutos de partido fueron de dominio blanco total en los que perfectamente pudo haberles dado la puntilla a los culés, que tras el gol de Cristiano se quedaron completamente noqueados.

Con esta victoria el Real Madrid ha dado un golpe en la mesa muy importante que deja la liga prácticamente sentenciada a su favor. El equipo realizó un grandísimo encuentro en líneas generales: la defensa estuvo muy segura en todas las fases del choque, el doble pivote Xabi Alonso-Khedira mantuvo el equilibrio del equipo y los jugones de arriba llevaron mucho peligro a la meta de Valdés. Fabio Coentrao, un jugador muy cuestionado tras el mal encuentro realizado en Munich, supo sobreponerse a las críticas y anuló completamente a Alves. Cristiano Ronaldo, al que siempre se le ha pedido que aparezca en las grandes citas, estuvo sensacional mientras que Messi, el jugador con el que siempre se le compara, estuvo totalmente desaparecido hasta el punto de que no logró tirar a puerta ni una vez en todo el partido.

Este resultado sin duda le dará una enorme inyección de moral al equipo para afrontar con total confianza el encuentro de vuelta de semifinales de la Champions League del próximo miércoles ante el Bayern de Munich, un encuentro en el que deberá remontar un 2-1 favorable al equipo alemán. Por otro lado el Barça, con la derrota ante el eterno rival, acumula dos derrotas consecutivas después de la cosechada el miércoles pasado en Stamford Bridge ante el Chelsea por 1-0, y provoca muchas dudas sobre cómo afrontará el partido de vuelta del martes.

Por fin ha conseguido Mourinho ganar al Barcelona en el Camp Nou, justo el día en el que se ha dejado a un lado los experimentos raros ante el eterno rival en forma de trivotes y demás y ha sacado a sus mejores hombres al campo como debe ser. Esta victoria supondrá un punto de inflexión en el equipo blanco y posiblemente sea el comienzo del cambio de ciclo culé. De momento esta liga se ha inclinado a favor del Madrid, ¿quien sabe si también lo hará la Champions?

martes, 28 de febrero de 2012

Acuerdo para eliminar los partidos internacionales de agosto

La Asociación Europea de Clubes (ECA) y la UEFA acaban de acordar la supresión de los partidos de las selecciones de agosto, algo que se venía reclamando desde hace tiempo y que a mí personalmente me parece una muy buena noticia.

Falta la confirmación oficial por parte de la FIFA de este acuerdo, que en principio no está por la labor de aceptarlo, pero sin duda sería una gran noticia para todos los clubes de fútbol y también para los propios jugadores, que en muchos de los casos se tienen que ir a jugar con sus respectivas selecciones cuando apenas han empezado la pretemporada con sus clubes, y en algunos casos ni siquiera la han empezado (vease el caso de agosto de 2010 en el que la selección española tuvo que jugar un amistoso contra México en mitad de las vacaciones de los internacionales tras jugar el Mundial).

La idea de la ECA es reducir los partidos internacionales de cada temporada, que actualmente están en unos 12 más o menos, y dejarlos en 6, y que ninguno de ellos sea en junio o en agosto, algo que, como ya he dicho antes, la FIFA no está por la labor de aceptar. Mi opinión personal es que la FIFA, si no quiere reducir tanto el número de partidos internacionales, por lo menos debería aceptar la eliminación de los partidos de agosto, porque podría permitir una mejor preparación de los jugadores con sus clubes, al no tener que hacer un parón para irse con la selección. Pero, como todo lo que ocurre en el mundo del fútbol, la FIFA tiene la última palabra.

miércoles, 11 de enero de 2012

Presentada la Vuelta a España 2012

Esta mañana ha sido presentada en Pamplona la Vuelta ciclista a España 2012, que se disputará del 18 de agosto al 9 de septiembre. Esta edición, la que será la número 67, bien podría llamarse perfectamente la Vuelta "al norte" de España ya que, a excepción de las etapas de la Bola del Mundo y de Madrid, toda la carrera se hará exclusivamente por el norte del país.




La Vuelta 2012 presenta un recorrido muy atractivo e interesante, con diez finales en alto, algunos de ellos inéditos como el Collado de la Gallina o Cuitu Negro. Comenzará con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros por las calles de Pamplona que incluirá en su recorrido algunas de las calles de los encierros de San Fermín. Después de esto, y recordando el buen ambiente que se vivió el año pasado, la carrera volverá al País Vasco en la tercera etapa con una llegada a Arrate para, posteriormente en la cuarta etapa, terminar en la estación de esquí de Valdezcaray en La Rioja. En la sexta etapa se llegará a Jaca para finalizar en el Fuerte de Rapitán, con 3 kilómetros al 11% de desnivel medio. Y ya en la octava etapa se subirá el Collado de la Gallina, en Andorra, un puerto inédito en la Vuelta y que tiene rampas de hasta el 18%, pero se terminará un poco antes de coronar, en el Santuario de Canolich. Un día después, y justo antes de la jornada de descanso, el pelotón llegará a Barcelona 13 años después de su última visita a la ciudad.


Después de la etapa de Barcelona, el pelotón se trasladará hasta la otra punta de España, a Galicia, para proseguir su camino. Alli les espera una contrarreloj individual de 40 kilómetros en Cambados y la subida al Mirador de Ézaro, en la Coruña, un puerto que posee rampas de hasta el 28% de desnivel. Casi nada. Tras estas dos jornadas nos esperan tres etapas que seguro darán mucho espectáculo y pondrán la carrera al rojo vivo. En la primera de ellas se llegará al puerto de Los Ancares, un puerto que ya fue probado el año pasado a mitad de etapa pero que este año se estrena como final de etapa. En la segunda se volverá a subir a una cima mítica en la Vuelta a España, los Lagos de Covandonga. La última vez que se subió fue en 2010 y el ganador fue un hombre de la tierra, el asturiano Carlos Barredo. Y ya la tercera de estas tres etapas será la etapa reina de la Vuelta en la que se llegará a Cuitu Negro, una prolongación del puerto de Pajares y en donde se llegan a alcanzar rampas de hasta el 25%, previo paso por los puertos de San Lorenzo y La Cobertoria.


Además, y por si no había sido suficiente con todo esto, en la penúltima etapa se volverá a subir a la Bola del Mundo, el escenario de aquel duelo entre Ezequiel Mosquera y Vincenzo Nibali en 2010 que terminó con victoria del español. Y para acabar, como suele ser habitual, en la última etapa habrá un paseo por las calles de Madrid.

Va ser una Vuelta, como he dicho antes, atractiva e interesante, con puertos largos y explosivos y llegadas en alto cortas pero igualmente explosivas. El único pero que le pongo al recorrido es que se concentre todo en el norte de España. La Vuelta a España debería llegar a muchos más lugares y no concentrarse sólo en una zona del país. La razón que alude la organización de la carrera para explicar esta circunstancia es que el próximo año pretenden dar el salto a Canarias y entonces le darán al sur todo el protagonismo que no va a tener este año. Veremos a ver en qué queda finalmente la cosa. Por lo menos una de las peticiones que hice al terminar la Vuelta del año pasado, que era la de volver a subir el puerto de Pajares, se ha cumplido.




A continuación os dejo un listado de todas las etapas:


1a etapa Pamplona (CRE) 16,2

2a etapa Pamplona - Viana 180

3a etapa Oion - Eibar (Arrate) 153

4a etapa Barakaldo - Valdezcaray 155

5a etapa Logroño - Logroño 172

6a etapa Tarazona - Jaca 174

7a etapa Jaca - Alcañiz 160

8a etapa Lleida - Coll de la Gallina (Andorra) 175

9a etapa Andorra - Barcelona 194

DESCANSO

10a etapa Ponteareas - Sanxenxo 166

11a etapa Cambados - Pontevedra (CRI) 40

12a etapa Vilagarcía - Mirador de Ézaro (A Coruña) 184,6

13a etapa Santiago - Ferrol 172,7

14a etapa Palas do Rei - Los Ancares 152

15a etapa La Robla - Lagos de Covadonga 186,7

16a etapa Gijón - Cuitu Negru 185

DESCANSO

17a etapa Santander - Fuente Dé 177

18a etapa Aguilar de Campoo - Valladolid 186,4

19a etapa Peñafiel - La Lastrilla 169

20a etapa Palazuelo del Eresma - Bola del Mundo 169,5

21a etapa Cercedilla - Madrid 111,9

Por último, os dejo el video de presentación de la Vuelta 2012 elaborado por la organización, en el que se muestran todos los detalles del recorrido:


http://www.youtube.com/watch?v=QvHixs-uOg8&feature=player_embedded#!