
La Vuelta a España 2011 ha echado el cierre esta tarde, y lo ha hecho con su habitual recorrido por las calles de Madrid, donde el ganador ha sido el ciclista Peter Sagan, del equipo Liquigas. Con la llegada a meta se ha confirmado el triunfo de Juanjo Cobo en esta edición, que con la renta tan corta de la que disponía sobre Chris Froome (13 segundos), que finalmente ha sido segundo, ha tenido que estar muy concentrado hasta el final debido a las bonificaciones que aún había en juego en esta última etapa, que le podían haber hecho perder el liderato en el último momento.
Todos dábamos como vencedor a Cobo, pero se podía esperar que Froome intentara aguarle la fiesta al cántabro y se metiera en la lucha por las bonificaciones, cosa que al final no ha sucedido. El podio ha quedado conformado por Juanjo Cobo en primer lugar, y los británicos Chris Froome y Bradley Wiggins, ambos del equipo Sky, que han finalizado en segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los diez primeros de la general figuran otros dos españoles, Mikel Nivel (Euskaltel), que ha sido noveno y Dani Moreno (Katusha), ganador en Sierra Nevada, que ha terminado décimo. En cuanto al resto de clasificaciones, David Moncoutie, del equipo Cofidis, se ha llevado de nuevo el maillot de la montaña, un maillot que ha ganado también en los últimos tres años. Además ha asegurado que el año que viene volverá para volver a ganarlo otra vez. La clasificación de la combinada (maillot blanco) ha sido también para Juanjo Cobo, mientras que el el maillot verde de la regularidad ha sido finalmente para el holandes Bauke Mollema, del equipo Rabobank, que se lo ha arrebatado hoy a Joaquín Rodriquez, después de llegar empatados a puntos a esta última etapa. El premio al más combativo de toda la Vuelta ha sido para Adrián Palomares, del equipo Andalucía-Caja Granada. Por último, el equipo Geox, el equipo de Juanjo Cobo, ha sido el vencedor de la clasificación general por equipos, seguido del Leopard-Trek y del equipo Euskaltel-Euskadi.

La Vuelta 2011 ha llegado a su fin. Ahora toca esperar hasta la edición del próximo año, una edición que, como confirmó el propio director de la Vuelta, Javier Guillén, tras la finalización de la 17º etapa con final en Peña Cabarga, comenzará en Pamplona. Esto es lo único que se conoce de la próxima edición de la carrera. Para poder saber por dónde pasará debemos esperar hasta diciembre, cuando se hará la presentación de la Vuelta a España 2012, pero seguro que por medio de rumores y de alguna que otra confirmación por parte de los organizadores de la ronda española se empezarán a saber algunas cosas. Uno de los rumores que lleva circulando por los medios incluso antes de que empezara la edición de este año, y que ha cogido mucha fuerza en los últimos días, es el de la visita de la Vuelta a Canarias y de una consiguiente subida al Teide. Veremos si finalmente se cumple este rumor. A mi personalmente me gustaría que se volviera a subir el puerto de Pajares, en Asturias, donde Roberto Heras le quitó el liderato a Denis Menchov en 2005, que se volviera a hacer la habitual etapa por la sierra de Madrid (Navacerrada, La Morcuera, Navafría, Abantos...), y que se volviera a poner una contrarreloj en la penultima etapa, porque creo que le da más emoción a la carrera hasta el final.
Y para terminar, quiero dar la enhorabuena a Juanjo Cobo, que ha hecho una Vuelta a España magnífica. Ha ido de menos a más a lo largo de las tres semanas, demostrando estar en mejor forma incluso que sus líderes en el equipo, Carlos Sastre y Denis Menchov, y es un justo vencedor. Me encantaron sobre todo las dos etapas que hizo en La Farrapona y en el Angliru. Enhorabuena.