domingo, 25 de septiembre de 2011

Mark Cavendish es el nuevo campeón del mundo de ruta






El ciclista británico Mark Cavendish se ha convertido esta tarde en campeón del mundo de ciclismo en ruta en los Mundiales que se han disputado este año en Copenhague, por delante del australiano Matthew Goss y del alemán Andre Greipel, que han finalizado en segundo y tercer lugar respectivamente.



Al final ha ganado el que todo el mundo esperaba, Mark Cavendish, el que es en la actualidad el mejor sprinter de todo el pelotón. Y eso que en los últimos metros había un repecho donde se podía esperar más de gente como Boasson Hagen o del belga Philippe Gilbert, el ciclista más en forma de toda la temporada, pero Cavendish ha sabido imponerse con una autoridad tremenda, como acostumbra a hacer en todos sus sprints. El actual campeón del mundo, el noruego Thor Hushovd, quedaba eliminado de la lucha por el maillot arco iris debido a un corte en el pelotón producido por una caída cuando aún quedaba muchos kilómetros para el final.



El conjunto español ha realizado una actuación bastante buena en la carrera. Hombres como Juan Antonio Flecha y Carlos Barredo han acompañado a Óscar Freire hasta el final, que finalmente ha terminado noveno. El ciclista cántabro ha entrado muy bien colocado a la recta de meta, pero demasiado delante, lo que ha propiciado que se quedara encerrado cuando los lanzadores de los demás sprinters se han apartado. El podio ha quedado compuesto por Cavendish como medalla de oro, Goss como medalla de plata y Greipel como medalla de bronce, después de tener que recurrir a la "foto-finish" debido a que Fabian Cancellara ha quedado muy igualado con él en el sprint.





Cavendish por fin consigue el maillot arco iris que lo acredita campeón del mundo, después de varios años intentándolo y de ganar una gran cantidad de etapas en las tres grandes vueltas por etapas del calendario ciclista. Un campeón merecidísimo sin duda alguna.















El Atlético de Madrid vuelve a salir goleado del Camp Nou

El F.C. Barcelona goleó en la noche de ayer al Atlético de Madrid, al que ganó por 5-0. Esto, unido a la victoria del Real Madrid sobre el Rayo Vallecano por 6 goles a 2 no hace sino demostrar que lo ocurrido a los dos grandes en las últimas jornadas ha sido simplemente un espejismo, lo que nos podría hacer pensar que lo ocurrido al Atleti ha sido algo "normal". Sin embargo, no es la primera vez que el Atlético sale goleado del Camp Nou en los últimos años. Y es que en las últimas cuatro temporadas ha encajado 17 goles, a los que hay que sumar los 5 que encajó ayer sábado.

En la temporada 2007-2008 perdió por 3 goles a 0, en la 2008-2009 perdió 6-1, en la 2009-2010 lo hizo por 5-2, y la temporada pasada cayó 3-0. Todo estos marcadores podrían hacer creer que al Barça se le da muy bien el Atleti, pero si a éstos unimos el 0-6 en el Calderón en la temporada 2006-2007, cuando el Barça se estaba jugando la liga con el Madrid de Capello, llegamos a la conclusión de que algo huele mal en el equipo del Manzanares. A mi me da que los colchoneros se mueven más por sus intereses antimadridistas que por sus propios intereses, sobre todo después de ver cómo tras golear al Racing de Santander y al Sporting de Gijón por 4-0 y de ver cómo los nuevos fichajes como Falcao, Diego y Arda Turan se lucen en esos partidos, van al Camp Nou y desaparecen del partido en favor del Barcelona.

Me parece lamentable que año tras año el Atlético vaya a Barcelona con la única intención de poner la alfombra a los culés para que éstos sigan ganando sus encuentros con facilidad y para, desde mi punto de vista, no dar demasiadas facilidades a su gran rival, el Real Madrid. Precisamente por ésto último fue aquel 0-6 en el Vicente Calderón que he mencionado anteriormente, pero al final no les salió bien la jugada, porque los blancos terminaron ganando la Liga, y ellos tuvieron que jugar ese verano la Intertoto si querían jugar en Europa. Ahí fue donde se demostró de manera clara que su antimadridismo les impide en muchas ocasiones alcanzar sus propios objetivos. Y por lo visto anoche parece que quieren continuar en esa línea.

Yo, aunque haya podido parecer lo contrario, no tengo nada en contra del Atlético de Madrid, simplemente me he dedicado a comentar algo que muchos aficionados al fútbol, sobre todo del Real Madrid, tenemos en mente. El Atlético es un club al que respeto y aprecio muchísimo, y por eso le aconsejo que cambie esta actitud. Porque no vale que al Racing, con todos los respetos para este equipo, le meta cuatro goles y Falcao haga un hat-trick y después se enfrente a otros equipos de mayor nivel y dé esta imagen tan lamentable. Porque si quiere ser algo más que el vecino del Real Madrid tiene que cambiar muchas cosas, y el cambio debe empezar por aquí.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Tony Martin, campeón del mundo contrarreloj






El ciclista alemán Tony Martin ha conseguido la medalla de oro en la prueba contrarreloj de los Mundiales que se están disputando esta semana en Copenhague, por delante del británico Bradley Wiggins, que ha sido segundo, y del suizo Fabian Cancellara, que ha terminado en tercer lugar. De los dos españoles que han participado en la prueba el mejor ha sido Jonathan Castroviejo, que ha terminado en undécima posición. Jesús Herrada ha finalizado 39º.





Tony Martin ha cumplido con los pronósticos que le daban como ganador, después de haberse adjudicado las dos contrarrelojes del Tour de Francia y la contrarreloj de la Vuelta a España con bastante autoridad, mientras que su gran rival, Fabian Cancellara, no ha tenido su día. Ha cometido varios errores impropios en él, supongo que fruto de la impotencia que le suponía verse superado en todos los sectores por el alemán, y ha tenido que conformarse con la medalla de bronce. Además ha visto como se rompía su racha de cuatro oros en contrarreloj desde 2006 (en 2008 no participó). El suizo ha tenido un año algo irregular y eso se ha notado. En las carreras importantes de esta temporada en las que ha participado no ha rendido como se esperaba de un ciclista de su calidad, e incluso las veces que se ha enfrentado directamente con el flamante campeón del mundo contrarreloj (como en el Tour y en la Vuelta) se ha visto ampliamente superado.







Esto demuestra que hay vida después de Cancellara. El suizo tendrá que trabajar mucho para poder recuperar el dominio en las pruebas contrarrelojs que ha ostentado en los últimos años, porque se ha encontrado un zapato a su medida. Alguien que se a atreve a mirarle directamente a los ojos e incluso le ningunea. Y ese no es otro que Tony Martin.

viernes, 16 de septiembre de 2011

La entrada a Cristiano Ronaldo en Zagreb evidencia el peligro del libre albedrío de los colegiados







El arbitraje sufrido por el Real Madrid contra el Dinamo de Zagreb el pasado miércoles en Champions hizo saltar a los jugadores madridistas, especialmente a Cristiano Ronaldo, quien no dudó en decir al final del partido que había sido una "vergüenza". Y no es para menos. La entrada sufrida por el jugador portugués no fue ni siquiera motivo de amarilla, cuando en otras ocasiones sí lo ha sido. No hay más que recordar la expulsión de Pepe en el partido de ida de las semifinales de Champions ante el Barcelona la pasada temporada en una jugada parecida con Dani Alves, aunque en aquella ocasión ni siquiera llega a tocar al jugador. Y encima la UEFA ha querido sancionar a Cristiano por criticar la actuación del árbitro. Menos mal que al final se ha impuesto la sensatez y no va a haber sanción alguna para el jugador.





Yo quiero aprovechar este blog para instar a la UEFA a que elimine de una vez por todas el libre albedrío de los colegiados, porque no es normal que una jugada, sea la que sea, en un partido sea motivo de sanción y en otro no sea así. Este organismo debería repasar todas las normas que permiten la libre interpretación de éstas por parte de los árbitros y especificar en qué circunstancias una acción es sancionable y cuando no lo es. Esto haría un bien a todos, tanto a los jugadores como a nosotros los aficionados, porque se podrían evitar esas polémicas que surgen a raíz de todas estas situaciones (¿por qué a él sí le ha sacado tarjeta amarilla y al otro jugador no?, entre otras cosas); también beneficiaría incluso a los propios colegiados, porque les haría el arbitraje más fácil, al no tener que aplicar la norma como ellos creyeran conveniente aplicarla.




Además, quiero pedir a la UEFA, y muy especialmente a los colegiados, que protejan un poco más a los grandes jugadores y se castigue a todos aquellos que realizan entradas como la que sufrió Cristiano Ronaldo, porque se metería en cintura a todos esos "leñeros" que andan sueltos por los campos de fútbol y al mismo tiempo se haría un grandísimo favor al espectáculo que nos brindan cada día jugadores de la calidad del portugués.






Espero que Platini tome nota de todo esto y actúe en consecuencia, porque si no la situación va a llegar a tal punto que se va a convertir en insostenible y no va a poder atajar estos problemas, porque se le habrán ido de las manos completamente. ¡No al libre albedrío!¡Sí al espectáculo!




























domingo, 11 de septiembre de 2011

Termina la Vuelta y se confirma el triunfo de Cobo

La Vuelta a España 2011 ha echado el cierre esta tarde, y lo ha hecho con su habitual recorrido por las calles de Madrid, donde el ganador ha sido el ciclista Peter Sagan, del equipo Liquigas. Con la llegada a meta se ha confirmado el triunfo de Juanjo Cobo en esta edición, que con la renta tan corta de la que disponía sobre Chris Froome (13 segundos), que finalmente ha sido segundo, ha tenido que estar muy concentrado hasta el final debido a las bonificaciones que aún había en juego en esta última etapa, que le podían haber hecho perder el liderato en el último momento.

Todos dábamos como vencedor a Cobo, pero se podía esperar que Froome intentara aguarle la fiesta al cántabro y se metiera en la lucha por las bonificaciones, cosa que al final no ha sucedido. El podio ha quedado conformado por Juanjo Cobo en primer lugar, y los británicos Chris Froome y Bradley Wiggins, ambos del equipo Sky, que han finalizado en segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los diez primeros de la general figuran otros dos españoles, Mikel Nivel (Euskaltel), que ha sido noveno y Dani Moreno (Katusha), ganador en Sierra Nevada, que ha terminado décimo. En cuanto al resto de clasificaciones, David Moncoutie, del equipo Cofidis, se ha llevado de nuevo el maillot de la montaña, un maillot que ha ganado también en los últimos tres años. Además ha asegurado que el año que viene volverá para volver a ganarlo otra vez. La clasificación de la combinada (maillot blanco) ha sido también para Juanjo Cobo, mientras que el el maillot verde de la regularidad ha sido finalmente para el holandes Bauke Mollema, del equipo Rabobank, que se lo ha arrebatado hoy a Joaquín Rodriquez, después de llegar empatados a puntos a esta última etapa. El premio al más combativo de toda la Vuelta ha sido para Adrián Palomares, del equipo Andalucía-Caja Granada. Por último, el equipo Geox, el equipo de Juanjo Cobo, ha sido el vencedor de la clasificación general por equipos, seguido del Leopard-Trek y del equipo Euskaltel-Euskadi.






La Vuelta 2011 ha llegado a su fin. Ahora toca esperar hasta la edición del próximo año, una edición que, como confirmó el propio director de la Vuelta, Javier Guillén, tras la finalización de la 17º etapa con final en Peña Cabarga, comenzará en Pamplona. Esto es lo único que se conoce de la próxima edición de la carrera. Para poder saber por dónde pasará debemos esperar hasta diciembre, cuando se hará la presentación de la Vuelta a España 2012, pero seguro que por medio de rumores y de alguna que otra confirmación por parte de los organizadores de la ronda española se empezarán a saber algunas cosas. Uno de los rumores que lleva circulando por los medios incluso antes de que empezara la edición de este año, y que ha cogido mucha fuerza en los últimos días, es el de la visita de la Vuelta a Canarias y de una consiguiente subida al Teide. Veremos si finalmente se cumple este rumor. A mi personalmente me gustaría que se volviera a subir el puerto de Pajares, en Asturias, donde Roberto Heras le quitó el liderato a Denis Menchov en 2005, que se volviera a hacer la habitual etapa por la sierra de Madrid (Navacerrada, La Morcuera, Navafría, Abantos...), y que se volviera a poner una contrarreloj en la penultima etapa, porque creo que le da más emoción a la carrera hasta el final.




Y para terminar, quiero dar la enhorabuena a Juanjo Cobo, que ha hecho una Vuelta a España magnífica. Ha ido de menos a más a lo largo de las tres semanas, demostrando estar en mejor forma incluso que sus líderes en el equipo, Carlos Sastre y Denis Menchov, y es un justo vencedor. Me encantaron sobre todo las dos etapas que hizo en La Farrapona y en el Angliru. Enhorabuena.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Igor Antón culmina la gran fiesta del Euskaltel





La Vuelta a España volvía hoy al País Vasco, y lo ha hecho con la victoria de un ciclista de la casa: Igor Antón. El vasco redondeaba así un día que va a ser inolvidable para su equipo, el Euskaltel-Euskadi. El mánager general del equipo, Miguel Madariaga, llegaba a meta muy emocionado.

Hoy ha sido un día muy especial para el ciclismo. La Vuelta a España volvía 33 años después a una comunidad con una gran tradición ciclista (sólo hay que ver la cantidad de aficionados que había esperando el paso de los ciclistas a lo largo de todo el recorrido ) y lo ha hecho con un gran etapa con llegada a Bilbao. La etapa era propicia para emboscadas. Igor Antón la conocía muy bien, ya que es su lugar habitual de entrenamiento, y lo ha aprovechado de manera sensacional. Inicialmente se formó una escapada con el propio Antón, su compañero Gorka Verdugo, el ciclista italiano del Movistar Marzio Bruseghin, y el kazajo Aleksandr Dyachenko del conjunto Astana. Antes de llegar al segundo paso por el puerto más duro de la jornada, el Alto del Vivero, se han quedado solos Antón y Bruseghin, pero ya en la subida el ciclista vasco ha soltado al italiano y se ha ido a por la victoria arropado por su gente, que no ha dejado de apoyarle en todo momento.




Con su llegada a la meta, Igor Antón ha culminado con éxito un gran día de fiesta para un equipo que corría en su tierra, el Euskaltel-Euskadi, un equipo que ha conseguido grandes victorias a lo largo de su historia, como el triunfo de Iban Mayo en una cima mítica del Tour de Francia como es el Alpe d'Huez o la de Roberto Laiseka en Luz Ardiden, pero que recordará esta etapa como la más especial de todas las que ha conseguido hasta ahora. De paso, el ciclista vasco maquilla su participación en esta Vuelta, una participación que finalmente con este triunfo va a ser buena pero creo que no todo lo buena que él hubiese querido en un primer momento después de su caída en la Vuelta del año pasado cuando iba líder de la carrera y cuando todos le dábamos como ganador de la misma.




Hay que recordar que no es la primera etapa que gana Igor Antón en la Vueta a España. En 2006 consiguió su primera victoria de etapa en Calar Alto, en Almería, y el año pasado ganó en Valdepeñas de Jaén (un final que se ha repetido este año pero esta vez con la victoria de Joaquín Rodríguez) y en la estación andorrana de Pal. Además, este mismo año ganó una etapa en el Giro de Italia con final en el Zoncolán.

Ricardo Carvalho y su espantada con Portugal


Mucho se ha hablado estos días sobre el abandono de Ricardo Carvalho de la selección portuguesa: el seleccionador portugués, Paulo Bento, dice que el jugador es un desertor; Carvalho le responde diciendo que es un mercenario y además mete en el lío a su compañero de equipo Pepe, lo que ha servido para crear una polémica alrededor de los jugadores parecida a la que se produjo en su momento entre Eto'o y Ronaldinho cuando ambos jugaban en el Barcelona. En mi opinión, creo que Carvalho se equivocó al señalar a Pepe como el causante indirecto de su enfrentamiento con Paulo Bento. Supongo que lo hizo para buscar un motivo ante la prensa de su espantada de la selección, pero no es la mejor manera de hacerla.

Y, además, por si fuera poco, la federación portuguesa quiere denunciar a Carvalho ante la UEFA para que extienda su sanción a la Champions. Y yo me pregunto: ¿Qué pinta el Real Madrid en todo esto?¿Por qué debe pagar también por la indisciplina del jugador con su selección? Esto es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Muchos jugadores han abandonado su selección por determinados problemas y nunca ha trascendido el ámbito de éstas ni ha salpicado a sus respectivos clubes. El ejemplo más cercano que recuerdo es el de Ruud van Nistelrooy. El jugador holandés dijo que mientras estuviera Marco van Basten de seleccionador no volvería a jugar con su país.

En fin, esperemos que todo esto se solucione, que se aclare la polémica creada entre Pepe, Carvalho y el seleccionador portugués, y que la federación portuguesa de fútbol no intente limpiar fuera sus trapos sucios, algo que sin duda beneficiará a todos, especialmente a los protagonistas, directos o indirectos, de esta historia.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Juanjo Cobo gana en el Angliru y es nuevo líder de la Vuelta


El ciclista español Juanjo Cobo, del equipo Geox, se adjudicó en el día de ayer la etapa reina de la Vuelta Ciclista a España 2011, con final en el Alto del Angliru, y se colocó como nuevo líder de la carrera tras arrebatarle el maillot rojo al británico Bradley Wiggins.

La etapa prometía emoción y no defraudó. En la subida al Tenebredo el pelotón permitió una escapada de tres corredores, pero en la aproximación al Alto del Cordal comenzaron a trabajar equipos como Rabobank y sobre todo Vacansoleil para echar abajo la escapada y en el comienzo del puerto terminaron de neutralizarlos. En la subida del puerto aparecieron hombres como Marzio Bruseghin, David Moncoutie, que se llevó sus puntos para el maillot de la montaña, o Carlos Sastre.

Pero lo bueno llegó con el inicio del Angliru. El hasta ayer maillot rojo Bradley Wiggins se tuvo que pegar un calentón para llegar al grupo de los favoritos debido a la bajada que propiciaron los hombres de Liquigas en el puerto anterior. Carlos Sastre volvió a atacar y un poco después le siguió Igor Antón, que después de la Vuelta que lleva quería dejarse ver un poco. El italiano Vincenzo Nibali cedió y se formó un grupo del que después saltó Juanjo Cobo, formado por Joaquín Rodríguez, que también terminó cediendo y dijo definitivamente adiós a sus opciones de victoria en la carrera, Denis Menchov, Bradley Wiggins junto con su fiel escudero en esta Vuelta Chris Froome, y el propio Cobo. Al llegar a los últimos 6 ó 7 kilómetros ataca Cobo y poco a poco se empieza a marchar de sus perseguidores. El momento en el que se comenzó a gestar el cambio de líder llegó cuando Wiggins cede y Froome deja de tirar del grupo para intentar ayudar a su jefe de filas. Finalmente Juanjo Cobo llega a la meta y se coloca el maillot rojo.

Después de la etapa, el director deportivo del equipo Geox, Josean Fernández "Matxín", confesaba en una entrevista que tenían pensado atacar dentro de los 3 últimos kilómetros, cuando todavía quedaba llegar al tramo más duro del Angliru, "la Cueña les cabres" (que tiene una pendiente máxima del 23,5%), pero que al comienzo de la subida hablaron con Cobo y les dijo que se encontraba bien, y que se por eso decidieron atacar antes.

Juanjo Cobo se ha colocado líder en un momento crucial de la carrera, cuando queda poco margen de maniobra para los rivales. Ahora le toca defender su liderato en Peña Cabarga y en las 2 etapas del País Vasco, un terreno propicio para emboscadas, pero creo que tanto él como su equipo están capacitados para salvar las dificultades que se les puedan presentar antes de la llegada a Madrid.

El estreno

Hola a todos. Desde este blog ire comentando algunas de las noticias deportivas más importantes, sobre todo las relacionadas con mis especialidades: el fútbol y el ciclismo, sin perjuicio del resto de deportes, de los que también dejaré alguna noticia de vez en cuando.
Espero que os resulte interesante mi blog.