lunes, 26 de diciembre de 2011
Matxin se queda sin equipo para 2012
Matxín, un habitual de las carreteras en las últimas temporadas, no estará en el pelotón el año que viene, y todo porque Geox, la marca de calzado con la que él y Mauro Gianetti habían formado un equipo, y además de bastante potencial, para este año que acaba, decidió poco después de terminar la Vuelta a España abandonar el patrocinio y dejar al equipo tirado. El equipo se enteró de esta "espantada" dos o tres días antes de que terminara el plazo para depositar los avales que les permitieran ser equipo Pro Tour la próxima temporada. Geox decidió que no depositaría esos avales y que abandonaba el ciclismo, creando una situación muy surrealista que muy pocas veces se ha dado en el mundo de la bicicleta. Normalmente, cuando un sponsor decide retirarse, lo comunica al equipo una temporada o dos antes de su retirada para dar tiempo al equipo para que encuentre otro sponsor que le permita seguir hacia adelante. La razón que daba Geox para dejarlo era que su presencia en el ciclismo no la consideraba estratégica. Y yo pregunto: ¿no podían darse cuenta de esto antes?¿no podían haberse echado para atrás cuando aún había tiempo, incluso antes de firmar con el equipo, y no provocar esta situación tan desagradable? Es increíble que este equipo, después de haber ganado la Vuelta a España, se encuentre ahora en esta situación, una situación totalmente inmerecida después de la gran temporada que han cuajado.
Ahora, después de este palo para Matxín y para sus corredores, comienza una situación complicada para todos los ciclistas del equipo, porque tienen que buscarse un nuevo equipo si quieren correr la próxima temporada. Algunos corredores ya han encontrado equipo, como es el caso de Denis Menchov que se ha ido al Katusha, al igual que Xavi Florencio, o Rafa Valls que ha fichado por Vacansoleil. Juanjo Cobo está muy cerca de firmar con Movistar. Sin embargo, corredores como David Blanco, David De la Fuente, con contrato aún en vigor con Geox, no han recibido todavía ninguna oferta, pero son grandísimos corredores que sin duda alguna encontrarán un sitio para correr el año que viene.
Por otro lado, a Matxín y a Gianetti no les queda más remedio que empezar a pensar desde ya en formar un equipo para 2013. Desde que comenzaron en 2004 con Saunier Duval siempre habían encontrado sponsor, incluso después de que Saunier Duval decidiera abandonar el equipo de inmediato por los escándalos de dopaje en el Tour de Francia 2008 con Riccardo Riccó y Leonardo Piepoli, momento a partir del cual el equipo se empezó a llamar Scott-American Beef. En 2009 el equipo pasaría a llamarse Fuji-Servetto y en 2010 se llamaría Footon-Servetto, hasta que este año llegó Geox para hacerse cargo del equipo. Sin embargo, el escaso tiempo con el que han contado desde que se quedaran sin sponsor y la actual situación de crisis económica que estamos padeciendo y que estamos afectando a muchos ámbitos, entre ellos al ciclismo, han hecho que no hayan podido formar un equipo con el que poder afrontar la temporada 2012, pero estoy seguro que con un poco de esfuerzo Matxín volverá a estar de nuevo en el pelotón muy pronto.
domingo, 11 de diciembre de 2011
El Barcelona se lleva el Clásico



domingo, 4 de diciembre de 2011
España gana su quinta Copa Davis
La selección española de Copa Davis ha conseguido esta tarde su quinta ensaladera en la final disputada en el estadio de La Cartuja de Sevilla. Rafa Nadal se ha encargado de conseguir el tercer punto ante Juan Martín del Potro por 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6(0) tras cuatro horas y ocho minutos de juego en un partido en el que comenzó algo dubitativo pero que poco a poco se fue imponiendo al argentino. Ya el viernes el mismo Rafa fue el encargado de conseguir el primer punto para el equipo español tras barrer de la pista a Juan Mónaco por 6-1, 6-1 y 6-2. Más tarde David Ferrer se encargaba de poner el 2-0 para España ganando a Juan Martín del Potro por 6-2, 6-7(2), 3-6, 6-4 y 6-3. El sábado la pareja de dobles formada por Feliciano López y Fernando Verdasco perdía el partido de dobles ante David Nalbandián y Eduardo Schwank por un marcador de 6-4, 6-2 y 6-3 que permitía soñar al equipo argentino y poner el 2-1 en la eliminatoria. Pero esta tarde Nadal se ha encargado de despertarles de su sueño para alegría de todos los aficionados.
Al terminar el partido, en un gesto que le honra como persona y como deportista, Rafa se ha ido directamente a saludar uno a uno a todos los componentes de la selección argentina.
Como he dicho anteriormente, esta es la 5º Copa Davis que gana España, después de las conseguidas en 2000 ante Australia, en 2004 ante EE.UU, en 2008 ante Argentina y en 2009 ante la República Checa. ¡Enhorabuena campeones!
viernes, 18 de noviembre de 2011
La Selección española y su problema con los amistosos

A mi entender, y hablo solamente desde mi punto de vista, la Selección española, el equipo de todos los españoles y que nos une a todos seamos del equipo que seamos, necesita algunos retoques. El seleccionador Vicente del Bosque ha sabido mantener, y en ciertos aspectos también renovar, el bloque creado por Luis Aragonés que nos llevó a ganar la Eurocopa de 2008, pero también ha cometido sus errores en algunos momentos, por lo que ha llegado el momento de ir un poco más allá. Para empezar, habría que plantearse muy seriamente dejar de convocar provisionalmente a Fernando Torres, porque actualmente no hace absolutamente nada con la Selección y además hay otros como delanteros españoles que en estos momentos están en mejor forma y tiene una mejor media goleadora que él. Tal es el caso, por ejemplo, del delantero del Valencia Roberto Soldado, del sevillista Negredo, de Fernando Llorente e, incluso, del jugador del Atlético de Madrid Adrián, entre otros jugadores. Vicente del Bosque debería analizar la situación del "Niño" Torres y actuar en consecuencia, pensando incluso en no llevarlo a la Eurocopa del año próximo si se diera el caso.
Por otro lado, otro de los errores que para mí está cometiendo el seleccionador es hacer jugar continuamente a David Villa cuando todo el mundo está viendo, y supongo que él también lo verá, que desde aquel momento en que iba a igualar el récord goleador del gran Raúl González Blanco con la Selección española, el asturiano lo único que hace, coloquialmente hablando, es "llenarse de balón"
y fallar un montón de ocasiones que, de haber actuado de otra manera un poquito más inteligente, se habrían convertido en gol. Ningún jugador es más importante que otro dentro del equipo y con Villa no va a ser ninguna excepción, por lo que si de vez en cuando Del Bosque lo deja en el banquillo y hace jugar a otros futbolistas que cuando salen al campo también dan la cara tanto o más que el asturiano no estaría cometiendo ningún sacrilegio.
Otro caso que creo conveniente comentar es el de David Silva. El canario es uno de los jugadores que más en forma están de todo el plantel que conforma actualmente el equipo, y su actuación, menos en contadas ocasiones, se remite a unos pocos minutos en la segunda parte cuando realmente debería salir desde el inicio en muchos más partidos de lo que lo ha hecho y, además, las veces que ha jugado de titular ha sido de los primeros en ser sustituido. Vicente del Bosque busca imitar el estilo de juego del Barça y jugar con un falso delantero, pero prefiere colocar en esa posición a Cesc Fábregas, que contra Inglaterra demostró lo buen llegador que es fallando ocasiones clarísimas en los últimos minutos, cuando sabe que en realidad el jugador que mejor se desenvuelve de todo el equipo jugando como falso delantero es Silva.
Sergio Busquets es otro jugador cuyo papel en la Selección es curioso, porque juega más tiempo del que realmente debería hacerlo. Es un jugador que en mi opinión "se pasea" por el campo más que jugar y no tiene demasiadas cosas que aportar al equipo. Creo que sería muy positivo que Del Bosque tuviera en cuenta para el futuro el centro del campo del partido ante Costa Rica, amén del juego de la primera parte, que estuvo formado por Xavi, Xabi Alonso e Iniesta. Es un centro del campo del que el equipo podría sacar mucho mejor rendimiento del que podría sacarle a cualquier otro en el se encuentre Busquets. Por último, quiero hablar sobre Raúl Albiol. Por lo general, para poder jugar en cualquier Selección los jugadores necesitan hacer un buen papel en sus respectivos equipos, y para ello es necesario jugar regularmente, cosa que en el caso de Albiol no es así, ya que no está contando mucho para José Mourinho en lo que llevamos de temporada, por lo que el seleccionador debería empezar a tener en cuenta a otros centrales que están teniendo una participación más regular en sus equipos. Ya en su momento, con Luis Aragonés se vivió una situación parecida con David Albelda. Este jugador era un fijo en las convocatorias, pero la decisión del por entonces entrenador del Valencia, Ronald Koeman, de que no jugara más con el equipo hizo que Aragonés se planteara dejar de convocarlo ante su constante suplencia, cosa que al final sucedió. Pero, por otro lado, si lo pensamos bien, continuar convocándolo para jugar con España es la mejor manera de mantener motivado al jugador. Tampoco debería Del Bosque tener aún tan en cuenta a Carles Puyol, porque este jugador ya tiene una edad considerable y además en los últimos meses está jugando de una manera muy intermitente con su equipo por culpa de las lesiones. Yo, desde aquí, me voy a permitir el lujo de darle una opción muy buena al seleccionador para relevar a Puyol: Victor Ruiz, jugador del Valencia.
domingo, 6 de noviembre de 2011
El Madrid debuta a las 12 en su estadio con goleada

Grandísimo partido el que se ha podido disfrutar hoy en el estadio Santiago Bernabeu. El Real Madrid ha ganado por 7 goles a 1 a un Atlético Osasuna que solamente se ha limitado a encajar todos y cada uno de los golpes que el conjunto blanco le ha endosado a lo largo del partido, que ha salido a ganar desde el primer minuto como acostumbra hacer en sus últimos encuentros. Marcaron Cristiano Ronaldo que ha conseguido un nuevo hat-trick, Higuaín, Pepe y Benzema por partida doble para el Madrid e Ibrahima para Osasuna, aprovechando un despiste de la defensa madridista en el saque rápido de una falta, lo que ha provocado que José Mourinho sacara el látigo en rueda de prensa para atizar al árbitro al mismo tiempo que recordaba el gol anulado a su equipo en el partido de Champions contra el Olympique de Lyon. La nota negativa la ha puesto Di María, que ha tenido que retirarse lesionado tras un taconazo al intentar evitar que el balón saliera por la banda. En la segunda parte, ya con el marcador totalmente a favor para los blancos, hemos podido asistir al debut de Nuri Sahin con la camiseta blanca.

El Santiago Bernabeu se ha llenado hasta la bandera para ver a su equipo, no ha quedado ni una entrada por vender, situación que seguramente no se había producido aún esta temporada. Debo reconocer que, aunque no era muy partidario de jugar a las 12 como ya dije en una entrada anterior en este blog, este horario también tiene sus cosas buenas. Y es que, entre otras cosas, ha permitido la asistencia de un gran número de niños y familias al partido, circunstancia que otros horarios no permiten, como es el partido del domingo a las 22h.
Victoria cómoda del Madrid que les permite mantenerse una jornada más como líder pase lo que pase en el partido que enfrentará esta tarde en San Mamés al Athletic de Bilbao y al Barcelona.
martes, 1 de noviembre de 2011
Al Bernabéu a las 12

miércoles, 26 de octubre de 2011
Chente se retira

martes, 18 de octubre de 2011
Presentado el Tour de Francia 2012

domingo, 16 de octubre de 2011
Presentado el Giro 2012

viernes, 14 de octubre de 2011
La LFP quiere quitar la señal de TV a las radios
Todo esto viene a demostrar de nuevo el afán recaudatorio de la LFP, porque no sólo no intentan llegar a un acuerdo con las radios en el tema del cánon, sino que por el contrario están ejerciendo medidas de presión para hacerles pagar ese dichoso cánon. Me parece lamentable el comportamiento del señor Astiazarán, presidente de la LFP, en este asunto, porque se ha cerrado en banda y no piensa en otra solución que no sea cobrar, que parece últimamente la única solución que se plantea en todos los problemas que están surgiendo. Porque no nos engañemos: otro de los maravillosos inventos del señor Astiazarán, y por ende de la LFP, ha sido el de los partidos a las 12 del mediodía, que haber quien es el guapo que se pone a jugar un partido a esa hora sobre todo en las primeras jornadas de liga. La razón que aluden es que así en China pueden ver los partidos de la liga española a una hora aceptable, y por consiguiente se recauda más dinero al haber más espectadores. Y yo me pregunto lo siguiente: ¿creen la LFP y las propias televisiones que poniendo a esa hora al Real Betis y al Mallorca, con todos los respetos, van a conseguir más espectadores?¡Si en Asia solamente se ve al Real Madrid y al Barça!. Una vez más se demuestra la falta de tacto y de ideas de la LFP, porque además de no tener prácticamente ninguna idea, las pocas que tiene son malas y en gran parte perjudiciales para el fútbol, nuestro fútbol.
Digo yo que si las radios tuvieran un poquito de "mala leche", en caso de que les cortaran la señal de televisión podrían irse a retransmitir los partidos al domicilio de un particular, por lo que entonces también tendría que la LFP que le cortaran la señal a ese particular, ¿no es así?. No creo que las televisiones entren al trapo y accedan a cumplir esas peticiones, porque las radios también son clientes dentro de su negocio y estarían perdiendo a esos clientes, cosa que ninguna empresa desea y más en estos tiempos de crisis que corren.
Se suele decir que los goles son la salsa del fútbol, pero creo que las radios también son parte de esa salsa. La emoción con la que se vive un partido por la radio no se consigue con la televisión. La alegría con la que el narrador cuenta los partidos por la radio no es la misma que en la televisión. Por eso hay que defender las radios, porque sin duda hacen un favor al fútbol y ayudan a que cada domingo los aficionados sigamos los partidos de nuestros equipos favoritos de una manera distinta, sobre todo cuando te dicen que el balón ha rozado el palo cuando en realidad se ha ido a las nubes, pero todo esto se lo perdonamos.
Las radios han estado muchos años entrando los campos de fútbol a narrar los partidos de forma gratuita, no veo porque ahora no puede ser así. Es una pena poner ahora la radio para escuchar fútbol y que no se escuche el sonido ambiente de los estadios, que sólo se escuche al narrador en su estudio. Pero parece ser que esto es lo que quiere la LFP. En lugar de avanzar e ir hacia adelante da la impresión que cada vez vamos retrocediendo más. Por eso desde aquí quiero animar a todas las cadenas de radio (RNE, la Ser, la Cope, Onda Cero y demás) a que sigan luchando por sus derechos, porque estamos llegando a una situación crítica que tarde o temprano nos va a estallar en la cara.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Mark Cavendish es el nuevo campeón del mundo de ruta


Cavendish por fin consigue el maillot arco iris que lo acredita campeón del mundo, después de varios años intentándolo y de ganar una gran cantidad de etapas en las tres grandes vueltas por etapas del calendario ciclista. Un campeón merecidísimo sin duda alguna.
El Atlético de Madrid vuelve a salir goleado del Camp Nou
En la temporada 2007-2008 perdió por 3 goles a 0, en la 2008-2009 perdió 6-1, en la 2009-2010 lo hizo por 5-2, y la temporada pasada cayó 3-0. Todo estos marcadores podrían hacer creer que al Barça se le da muy bien el Atleti, pero si a éstos unimos el 0-6 en el Calderón en la temporada 2006-2007, cuando el Barça se estaba jugando la liga con el Madrid de Capello, llegamos a la conclusión de que algo huele mal en el equipo del Manzanares. A mi me da que los colchoneros se mueven más por sus intereses antimadridistas que por sus propios intereses, sobre todo después de ver cómo tras golear al Racing de Santander y al Sporting de Gijón por 4-0 y de ver cómo los nuevos fichajes como Falcao, Diego y Arda Turan se lucen en esos partidos, van al Camp Nou y desaparecen del partido en favor del Barcelona.
Me parece lamentable que año tras año el Atlético vaya a Barcelona con la única intención de poner la alfombra a los culés para que éstos sigan ganando sus encuentros con facilidad y para, desde mi punto de vista, no dar demasiadas facilidades a su gran rival, el Real Madrid. Precisamente por ésto último fue aquel 0-6 en el Vicente Calderón que he mencionado anteriormente, pero al final no les salió bien la jugada, porque los blancos terminaron ganando la Liga, y ellos tuvieron que jugar ese verano la Intertoto si querían jugar en Europa. Ahí fue donde se demostró de manera clara que su antimadridismo les impide en muchas ocasiones alcanzar sus propios objetivos. Y por lo visto anoche parece que quieren continuar en esa línea.
Yo, aunque haya podido parecer lo contrario, no tengo nada en contra del Atlético de Madrid, simplemente me he dedicado a comentar algo que muchos aficionados al fútbol, sobre todo del Real Madrid, tenemos en mente. El Atlético es un club al que respeto y aprecio muchísimo, y por eso le aconsejo que cambie esta actitud. Porque no vale que al Racing, con todos los respetos para este equipo, le meta cuatro goles y Falcao haga un hat-trick y después se enfrente a otros equipos de mayor nivel y dé esta imagen tan lamentable. Porque si quiere ser algo más que el vecino del Real Madrid tiene que cambiar muchas cosas, y el cambio debe empezar por aquí.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Tony Martin, campeón del mundo contrarreloj

viernes, 16 de septiembre de 2011
La entrada a Cristiano Ronaldo en Zagreb evidencia el peligro del libre albedrío de los colegiados

domingo, 11 de septiembre de 2011
Termina la Vuelta y se confirma el triunfo de Cobo

Todos dábamos como vencedor a Cobo, pero se podía esperar que Froome intentara aguarle la fiesta al cántabro y se metiera en la lucha por las bonificaciones, cosa que al final no ha sucedido. El podio ha quedado conformado por Juanjo Cobo en primer lugar, y los británicos Chris Froome y Bradley Wiggins, ambos del equipo Sky, que han finalizado en segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los diez primeros de la general figuran otros dos españoles, Mikel Nivel (Euskaltel), que ha sido noveno y Dani Moreno (Katusha), ganador en Sierra Nevada, que ha terminado décimo. En cuanto al resto de clasificaciones, David Moncoutie, del equipo Cofidis, se ha llevado de nuevo el maillot de la montaña, un maillot que ha ganado también en los últimos tres años. Además ha asegurado que el año que viene volverá para volver a ganarlo otra vez. La clasificación de la combinada (maillot blanco) ha sido también para Juanjo Cobo, mientras que el el maillot verde de la regularidad ha sido finalmente para el holandes Bauke Mollema, del equipo Rabobank, que se lo ha arrebatado hoy a Joaquín Rodriquez, después de llegar empatados a puntos a esta última etapa. El premio al más combativo de toda la Vuelta ha sido para Adrián Palomares, del equipo Andalucía-Caja Granada. Por último, el equipo Geox, el equipo de Juanjo Cobo, ha sido el vencedor de la clasificación general por equipos, seguido del Leopard-Trek y del equipo Euskaltel-Euskadi.

La Vuelta 2011 ha llegado a su fin. Ahora toca esperar hasta la edición del próximo año, una edición que, como confirmó el propio director de la Vuelta, Javier Guillén, tras la finalización de la 17º etapa con final en Peña Cabarga, comenzará en Pamplona. Esto es lo único que se conoce de la próxima edición de la carrera. Para poder saber por dónde pasará debemos esperar hasta diciembre, cuando se hará la presentación de la Vuelta a España 2012, pero seguro que por medio de rumores y de alguna que otra confirmación por parte de los organizadores de la ronda española se empezarán a saber algunas cosas. Uno de los rumores que lleva circulando por los medios incluso antes de que empezara la edición de este año, y que ha cogido mucha fuerza en los últimos días, es el de la visita de la Vuelta a Canarias y de una consiguiente subida al Teide. Veremos si finalmente se cumple este rumor. A mi personalmente me gustaría que se volviera a subir el puerto de Pajares, en Asturias, donde Roberto Heras le quitó el liderato a Denis Menchov en 2005, que se volviera a hacer la habitual etapa por la sierra de Madrid (Navacerrada, La Morcuera, Navafría, Abantos...), y que se volviera a poner una contrarreloj en la penultima etapa, porque creo que le da más emoción a la carrera hasta el final.
Y para terminar, quiero dar la enhorabuena a Juanjo Cobo, que ha hecho una Vuelta a España magnífica. Ha ido de menos a más a lo largo de las tres semanas, demostrando estar en mejor forma incluso que sus líderes en el equipo, Carlos Sastre y Denis Menchov, y es un justo vencedor. Me encantaron sobre todo las dos etapas que hizo en La Farrapona y en el Angliru. Enhorabuena.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Igor Antón culmina la gran fiesta del Euskaltel

Hoy ha sido un día muy especial para el ciclismo. La Vuelta a España volvía 33 años después a una comunidad con una gran tradición ciclista (sólo hay que ver la cantidad de aficionados que había esperando el paso de los ciclistas a lo largo de todo el recorrido ) y lo ha hecho con un gran etapa con llegada a Bilbao. La etapa era propicia para emboscadas. Igor Antón la conocía muy bien, ya que es su lugar habitual de entrenamiento, y lo ha aprovechado de manera sensacional. Inicialmente se formó una escapada con el propio Antón, su compañero Gorka Verdugo, el ciclista italiano del Movistar Marzio Bruseghin, y el kazajo Aleksandr Dyachenko del conjunto Astana. Antes de llegar al segundo paso por el puerto más duro de la jornada, el Alto del Vivero, se han quedado solos Antón y Bruseghin, pero ya en la subida el ciclista vasco ha soltado al italiano y se ha ido a por la victoria arropado por su gente, que no ha dejado de apoyarle en todo momento.
Ricardo Carvalho y su espantada con Portugal

Mucho se ha hablado estos días sobre el abandono de Ricardo Carvalho de la selección portuguesa: el seleccionador portugués, Paulo Bento, dice que el jugador es un desertor; Carvalho le responde diciendo que es un mercenario y además mete en el lío a su compañero de equipo Pepe, lo que ha servido para crear una polémica alrededor de los jugadores parecida a la que se produjo en su momento entre Eto'o y Ronaldinho cuando ambos jugaban en el Barcelona. En mi opinión, creo que Carvalho se equivocó al señalar a Pepe como el causante indirecto de su enfrentamiento con Paulo Bento. Supongo que lo hizo para buscar un motivo ante la prensa de su espantada de la selección, pero no es la mejor manera de hacerla.
Y, además, por si fuera poco, la federación portuguesa quiere denunciar a Carvalho ante la UEFA para que extienda su sanción a la Champions. Y yo me pregunto: ¿Qué pinta el Real Madrid en todo esto?¿Por qué debe pagar también por la indisciplina del jugador con su selección? Esto es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Muchos jugadores han abandonado su selección por determinados problemas y nunca ha trascendido el ámbito de éstas ni ha salpicado a sus respectivos clubes. El ejemplo más cercano que recuerdo es el de Ruud van Nistelrooy. El jugador holandés dijo que mientras estuviera Marco van Basten de seleccionador no volvería a jugar con su país.
En fin, esperemos que todo esto se solucione, que se aclare la polémica creada entre Pepe, Carvalho y el seleccionador portugués, y que la federación portuguesa de fútbol no intente limpiar fuera sus trapos sucios, algo que sin duda beneficiará a todos, especialmente a los protagonistas, directos o indirectos, de esta historia.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Juanjo Cobo gana en el Angliru y es nuevo líder de la Vuelta

El ciclista español Juanjo Cobo, del equipo Geox, se adjudicó en el día de ayer la etapa reina de la Vuelta Ciclista a España 2011, con final en el Alto del Angliru, y se colocó como nuevo líder de la carrera tras arrebatarle el maillot rojo al británico Bradley Wiggins.
La etapa prometía emoción y no defraudó. En la subida al Tenebredo el pelotón permitió una escapada de tres corredores, pero en la aproximación al Alto del Cordal comenzaron a trabajar equipos como Rabobank y sobre todo Vacansoleil para echar abajo la escapada y en el comienzo del puerto terminaron de neutralizarlos. En la subida del puerto aparecieron hombres como Marzio Bruseghin, David Moncoutie, que se llevó sus puntos para el maillot de la montaña, o Carlos Sastre.
Pero lo bueno llegó con el inicio del Angliru. El hasta ayer maillot rojo Bradley Wiggins se tuvo que pegar un calentón para llegar al grupo de los favoritos debido a la bajada que propiciaron los hombres de Liquigas en el puerto anterior. Carlos Sastre volvió a atacar y un poco después le siguió Igor Antón, que después de la Vuelta que lleva quería dejarse ver un poco. El italiano Vincenzo Nibali cedió y se formó un grupo del que después saltó Juanjo Cobo, formado por Joaquín Rodríguez, que también terminó cediendo y dijo definitivamente adiós a sus opciones de victoria en la carrera, Denis Menchov, Bradley Wiggins junto con su fiel escudero en esta Vuelta Chris Froome, y el propio Cobo. Al llegar a los últimos 6 ó 7 kilómetros ataca Cobo y poco a poco se empieza a marchar de sus perseguidores. El momento en el que se comenzó a gestar el cambio de líder llegó cuando Wiggins cede y Froome deja de tirar del grupo para intentar ayudar a su jefe de filas. Finalmente Juanjo Cobo llega a la meta y se coloca el maillot rojo.
Después de la etapa, el director deportivo del equipo Geox, Josean Fernández "Matxín", confesaba en una entrevista que tenían pensado atacar dentro de los 3 últimos kilómetros, cuando todavía quedaba llegar al tramo más duro del Angliru, "la Cueña les cabres" (que tiene una pendiente máxima del 23,5%), pero que al comienzo de la subida hablaron con Cobo y les dijo que se encontraba bien, y que se por eso decidieron atacar antes.
Juanjo Cobo se ha colocado líder en un momento crucial de la carrera, cuando queda poco margen de maniobra para los rivales. Ahora le toca defender su liderato en Peña Cabarga y en las 2 etapas del País Vasco, un terreno propicio para emboscadas, pero creo que tanto él como su equipo están capacitados para salvar las dificultades que se les puedan presentar antes de la llegada a Madrid.
El estreno
Espero que os resulte interesante mi blog.